Política
Criptoestafa $LIBRA: sin diputados por Misiones, se consiguió el quorum para debatir
Hubo 130 diputados para habilitar el debate de proyectos para conformar una comisión investigadora del rol del presidente Javier Milei en la megaestafa de más de 100 millones de dólares. Además, se debaten pedidos de interpelación y pedidos de informes sobre el caso en el que el presidente es, como mínimo, “partícipe necesario”.

En contra de lo que se esperaba, la oposición dio la sorpresa cuando a las 12.21 hs. de este martes, consiguió reunir el número suficiente para iniciar una sesión que el oficialismo quería evitar, porque se debatirán proyectos para investigar el rol del presidente ultraderechista Javier Milei en la megaestafa con el criptoactivo $LIBRA, que dejó 74 mil damnificados en todo el mundo y donde un puñado de inversores, entre ellos el “asesor” Hayden Davis, se hicieron con más de 100 millones de dólares de ganancias –el mandatario argentino es partícipe necesario porque la estafa no pudo consumarse si él no promocionaba el token en sus redes oficiales, el 14 de febrero pasado.
Lo que no sorprendió en
Misiones, fue que los diputados nacionales que representan a la provincia,
defiendan los intereses de la Casa Rosada: el radical “con peluca” Martín
Arjol, la puertista Florencia Klipauka y el bullrichista Emmanuel Bianchetti,
junto a los renovadores Carlos Fernández, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel
Vancsik, no aportaron al quorum que de todas maneras se consiguió.
De acuerdo con el portal
Parlamentario, la sensación de que se alcanzaría el quórum comenzó a palpitarse
cuando se supo que los cordobeses estarían sentados en sus bancas. Luego se
anticipó que todo el bloque Encuentro Federal estaría también. Mientras se
buscaba reunir el número, se los vio ingresar juntos a los radicales Julio
Cobos y Mario Barletta. Del bloque de Rodrigo De Loredo también se sumó Fabio
Quetglas.
En tanto, del bloque
Democracia para Siempre ya estaba el radical jujeño Jorge Rizzotti, de quien
había dudas que estuviera.
Asimismo, Unión por la Patria
cumplió con creces en sumar para el quórum. Inclusive estuvieron los diputados
catamarqueños alineados con el gobernador de Catamarca Raúl Jalil, que se
pensaba no estarían, porque son habituales aliados de Milei en el Congreso.
De hecho, el peronismo
cordobés parece haber arrancado una nueva fase en su vínculo con el Gobierno
nacional. El gobernador Martín Llaryora ordenó que los diputados cordobeses del
bloque Encuentro Federal den quórum en la sesión para debatir el escándalo $Libra.
No sólo el retaceo de recursos
a las provincias, sino también el desplome de Milei en las encuestas, estaría
motivando el cambio de postura de los diputados que responden a gobernadores
alineados al oficialismo nacional.
En cambio, otros mandatarios
mostraron el apoyo a la Casa de Gobierno: del bloque Democracia para Siempre
faltaron Juan Carlos Polini, alineado con el gobernador de Chaco Leandro Zdero;
Marcela Antola, cercana al mandatario entrerriano Rogelio Frigerio; y la
santafesina Melina Giorgi, del riñón del santafesino Maximiliano Pullaro.
Respecto de la criptoestafa $LIBRA,
se debatirán proyectos de resolución y no proyectos de ley, por lo que, de
aprobarse los mismos, no hará falta que los analice la Cámara alta del
Congreso.