Política
Criptogate: denunciaron a Karina Milei por cohecho y tráfico de influencias
Diputados de la Coalición Cívica acusan a la Secretaria General de Presidencia de infringir la Ley de Ética Pública y cobrar coimas para facilitar reuniones con el presidente ultraderechista de Argentina.

Este miércoles, tras el feriado del carnaval 2025, los diputados nacionales de la Coalición Cívica Mónica Frade y Maximiliano Ferraro presentaron una denuncia penal contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por cohecho, tráfico de influencias y por infringir la Ley de Ética Pública.
La denuncia penal se da en el
marco de la investigación por la promoción de la criptomoneda $LIBRA y
denuncias contra el entorno presidencial de presuntos pedidos de dinero para obtener
audiencias con al presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei.
Según publicó Clarín, Frade y
Ferraro señalaron que “en su carácter de Secretaria General de la Presidencia,
reforzada por la condición de hermana, Karina Milei, maneja la agenda de
entrevistas del Presidente” y recordaron denuncias previas sobre “pagos de
candidaturas” en el partido La Libertad Avanza
Asimismo, los diputados
indicaron que, luego del 14 de febrero por la noche, cuando el presidente
Javier Milei difundió en redes sociales la criptomoneda $LIBRA, se conocieron
nombres de “personas vinculadas” que expresaron “en chats privados que la
denunciada era la que pedía sobornos”.
En esta línea, Ferraro y
Frade plantearon a la justicia, que “uno de los que primeros en hacerlo, fue el
trader Hayden Davis”.
La presentación judicial fue
adjudicada al juzgado de Marcelo Martínez de Giorgi y la investigación estará a
cargo del fiscal Eduardo Taiano, quien también está a cargo de la investigación
contra el presidente Milei por la difusión de la criptomoneda, cuyo valor se
disparó y cayó exponencialmente, dejando a más de 74 mil damnificados y un puñado
de traders que se quedaron más de 100 millones de dólares.
Por su parte, Frade destacó
que en la Justicia de Estados Unidos, Karina Milei “está acusada de ser quien
coordinó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la polémica
cripto”.
En esta línea, los diputados
denunciantes señalaron que “el empresario Diógenes Casares ratificó que un alto
funcionario recibió dinero para que el Presidente difundiera $LIBRA”
En paralelo, por fuera del “escándalo
de las criptomonedas”, la denuncia de la Coalición Cívica repasa otros
testimonios “sobre el rol de posible ‘cajera’ de la Secretaria General”. Entre
ellos, el escrito menciona las declaraciones del orfebre Juan Carlos
Pallarolls, que en un reportaje realizado en TN expuso que hace un año y medio cuando
solicitó una reunión con Milei para la confección del bastón de mando, fue
derivado para hablar con su hermana, quien “manejaba su agenda”.
Según recuerda Frade, el
orfebre manifestó que al hablar con Karina Milei, “la denunciada le solicitó,
para concretar la audiencia, un depósito de US$ 2000, asignándole a esos fines
'una cuenta'”. “Tantas referencias en el mismo sentido resultan aptas para que
se provea una investigación al respecto porque, de ser así, la nombrada estaría
aprovechándose en beneficio propio y/o familiar, de su ubicación en la función
pública, comercializando el cargo de su hermano”, añade la acusación.
La denuncia también hace
referencia a declaraciones que formuló erl pasado 19 de febrero, la periodista
Cristina Pérez –pareja del ministro de Defensa Luis Petri–, cuando afirmó que “hay
gente en el entorno del Gobierno que ofrece o pide dinero para acercar
empresarios al Presidente (…)”, información que recibió de “al menos tres
fuentes”.
“Naturalmente si la agenda
presidencial solo y exclusivamente la maneja la Secretaria General, los lobbies
en el ‘entorno presidencial’, solo pueden concretarse a través de esas
entrevistas que habilita”, afirma Frade en la presentación ante el juez Martínez
de Giorgi.
En ese sentido, señalaron que
hubo nueve ingresos de Mark Hayden Davis a Casa Rosada y la Quinta de Olivos,
de acuerdo con los registros oficiales, quien accedió a reuniones con el
Presidente acompañado por el empresario Mauricio Novelli.
Este último, de acuerdo con
la presentación judicial, también promocionó en “reiteradas ocasiones cursos de
criptomonedas 1.0 impartidas por el propio Javier Milei”. El vínculo entre
ambos era frecuente, al punto de organizar el “Tech Forum” en 2024.