Política

Criptogate: sostienen que Karina supervisó las negociaciones con los empresarios involucrados antes del escándalo $LIBRA

Según una investigación del periodista Hugo Alconada Mon, la hermana de Javier Milei era el contacto principal de Mauricio Novelli y los otros allegados a la Presidencia que acercaron a Hayden Davis, el creador del token por el que 74 mil personas perdieron casi la totalidad de las inversiones que “promocionó” el presidente ultraderechista, para “fondear” Pymes nacionales.

Lunes, 10 de marzo de 2025 - 1:11 hs.
Criptogate: sostienen que Karina supervisó las negociaciones con los empresarios involucrados antes del escándalo $LIBRA

Una investigación del periodista del diario La Nación, Hugo Alconada Mon, señala a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como la protagonista de las negociaciones que llevaron a la firma de una “carta de intención” con la plataforma Cube Exchange –propiedad del empresario polaco Bartosz Lipinski–, a mediados de octubre, y un mes después discutió el borrador de un “acuerdo de asociación” con Hayden Mark Davis, el “empresario” detrás de la criptomoneda $LIBRA, que fue promocionada por el presidente Javier Milei el pasado 14 de febrero.

De acuerdo con la investigación publicada por La Nación, tres fuentes estadounidenses y argentinas con conocimiento directo de ambas negociaciones, confirmaron que la hermana del presidente ultraderechista, fue quien las llevó adelante.

Según la investiogación, Karina Milei asumió la revisión final de los dos documentos de acuerdos con los “empresarios cripto”, antes de que pasen a la firma de su hermano, el presidente de la Nación. De acuerdo con la investigación periodística, la Secretaria General de la Presidencia asumió ese rol apoyada en tres allegados conocidos –Mauricio Novelli, Terrones Godoy y Sergio Morales– y otro que permanece en las sombras, temeroso de una citación judicial: Ariel Parkinson

Los registros de ingresos a la Casa Rosada y Quinta de Olivos muestran, una disparidad entre Novelli y Terrones Godoy. El primero entró diez veces a la Casa de Gobierno durante 2024 (8 de enero, 5 de abril, 6 y 11 de junio, 16 de julio, 1 de agosto, 20 de septiembre –en dos ocasiones-, 1 y 21 de noviembre) y otras dos a la residencia (4 de octubre y 10 de noviembre). A veces ingresó solo y en otras junto a Terrones Godoy, Davis o a empresarios.

Por su parte, Terrones Godoy registra dos visitas a la Rosada y en ambas ocasiones con Novelli. La primera, el 11 de junio, cuando también entró Sergio Morales a la sede del Gobierno; la segunda, el 16 de julio, con los CEO de Cube Exchange, Lipinski, y el de Kelsier Ventures, Hayden Davis, quien por entonces asesoraba en temas de “marketing” en la Argentina a Cube Exchange.


Novelli, Terrones Godoy, Davis y Lipinski se fotografiaron dentro de la Casa Rosada y en la entrada del Banco Central (BCRA) tras una recorrida en la que participó otro eslabón poco conocido detrás de la trama $LIBRA, según reconstruyó a investigación de Alconada Mon para La Nación. Se trata del responsable máximo de operaciones de Tech Forum, Ariel Parkinson.

De acuerdo con la investigación, Novelli, Terrones Godoy y Parkinson también buscaron promocionar Tech Forum, como un evento de avanzada, con entrevistas como la que concedieron a la señal TN de noticias, en comunicación permanente con la Casa Rosada.

“Karina, Manuel (Terrones Godoy) y Sergio (Morales) eran un todo unido, y Ariel (Parkinson) hacía de nexo y ahora tiene mucho miedo”, detalló al diario nacional, una fuente al tanto de las deliberaciones internas de ese grupo, que al igual que Hayden y Novelli decidieron cerrar sus teléfonos desde que estalló el escándalo con el meme-coin promocionado por Milei como iniciativa para “fondear” a pequeñas y medianas empresas de Argentina.

Cabe remarcar que el diario La Nación procuró consultar a Javier y Karina Milei, a Novelli, Davis, Terrones Godoy, Morales y Parkinson, pero al cierre de esta edición no respondieron los mensajes, como también sus voceros o abogados.


Socio de Terrones Godoy en la firma City Entertainment SRL, Sergio Morales presentó su renuncia al cargo de asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV), este viernes, convirtiéndose en el primer funcionario del gobierno nacional que deja su cargo a causa del cripto-gate. Antes, se presentaba como “Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia” en al menos un evento que se desarrolló el 31 de julio, en el que también participó Charles Hoskinson, el billonario fundador de la criptomoneda Cardano.

Este dato es relevante para la investigación judicial, porque escasas horas después del lanzamiento y colapso de $LIBRA, Hoskinson difundió un video en el que acusó a los organizadores de Tech Forum –Novelli y Terrones Godoy– de exigirle dinero a cambio de una reunión con Milei. Aclaró que se negó a pagarles porque sería punible por la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés) Por entonces, la ley seguía vigente durante la administración del expresidente norteamericano Joe Biden.

Asimismo, según La Nación, otro asistente al Tech Forum sostuvo que Novelli le ofreció una reunión con el presidente, si firmaba un contrato de US$ 500.000 por unos supuestos “servicios de consultoría”. Así consta en la copia de ese documento al que accedió The New York Times.

Al hacerse pública esa investigación del prestigioso diario norteamericano, Milei la rechazó sin brindar ningún argumento, y apeló al viejo recurso de deslegitimar al medio de prensa. En la entrevista pautada con el periodista Luis Majul, dijo: “Se trata de chimentos de peluquería desesperados. Es un problema de terceros, no es problema mío ni de mis funcionarios”, insistió el mandatario, que se negó a criticar o desacreditar a Novelli, Terrones Godoy y Davis, y evitó mencionar a Morales, que por entonces era funcionario nacional.


Esa actitud de protección por parte de Milei a los presuntos responsables de la estafa calificada por la revista Forbes, como “la mayor de la historia con criptoactivos”, resulta contradictoria con su argumento de defensa: el mandatario afirmó no conocer los pormenores del proyecto cuando difundió el token $LIBRA y haber obrado de buena fe. Si es que lo engañaron, resulta llamativo que Milei no cuestione a Davis, Novelli y Terrones Godoy, junto a los demás involucrados. De hecho, a Novelli lo elogió al describirlo como una persona “muy creativa” en entrevistas pautadas.

De todas formas, el engaño al presidente Milei resulta inexplicable si se tiene en cuenta que daba charlas como experto en criptomonedas, trabajando contratado por Novelli, en la empresa NW Professionals en 2021. Es decir, Milei era un experto en criptomonedas que conocía todas las implicancias de su posteo del 14 de febrero, que incluyó un link para adquirir el meme-coin libra, o bien, no conocía ese campo y resultó engañado, en cuyo caso, lo que se esperaría es que denunciara a los responsables Davis, Lipinski, Novelli, Terrones Godoy y Morales, entre otros. Esta última alternativa implicaría que no estaba capacitado para dar cursos en cripto-activos.

Según La Nación, Davis dio su versión sobre cómo y por qué llegó a interactuar con el poder en la Argentina. “Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción”, les escribió a fines de 2024 y principios de 2025, a expertos en finanzas y ejecutivos de inversiones cripto con los que sondeaba negocios.

“Yo controlo a ese nigga”, añadió, usando la expresión con la que supremacistas blancos aluden en Estados Unidos a personas afroamericanas o de otros orígenes étnicos, que están sujetas casi a la servidumbre. “Le envío $$ a su hermana (Karina Milei) y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura”, se jactaba en esa conversación, Davis, cuyo paradero se desconoce a la fecha.


A la fecha, tras el escándalo $LIBRA, Milei no hizo ninguna conferencia de prensa para aclarar su situación. Sólo dio dos entrevistas con periodistas argentinos: el mencionado Luis Majul, y Jonatan Viale, esta última escandalosa, porque se conoció el crudo de la charla en la que el asesor presidencial Santiago Caputo intervino y cortó el diálogo para evitar que Milei diga algo que resultaría inconveniente para su situación judicial. Esto fue avalado por Viale que hasta permitió que Milei le sugiera cómo continuar con la entrevista después de esa interrupción.

Con un volumen total de operaciones de unos 4.500 millones de dólares, la llamada cripto-estafa se consumó gracias a un crecimiento exponencial de las acciones impulsado por la promoción de Javier Milei a través de su cuenta oficial en X, seguida de un derrumbe monumental del meme-coin $LIBRA. Este desplome ocasionó pérdidas casi totales a uno 74 mil inversores, en todo el mundo.

Según estimaciones fiables, la presunta estafa de la que Milei sería “partícipe necesario”, reportó ganancias en torno a los 100 – 200 millones de dólares para los primeros inversores en esta meme-coin, los cuales, posiblemente contaban con información privilegiada que les permitió comprar el activo digital cuando valía 0,000001 dólares y venderlo cuando rozó los 4,50 dólares.