Política

Se oficializó la sesión convocada por la oposición para debatir sobre la criptoestafa $LIBRA

Este lunes, se oficializó la convocatoria a una sesión especial en la Cámara de Diputados de la Nación pedida por la oposición para este miércoles con el fin de abordar el criptogate, la megaestafa con el meme-coin, en la que Javier Milei está imputado por haber promocionado el token que benefició a unos 9 inversores con más de 100 millones de dólares, perjudicando a otros 74 mil que perdieron casi todo lo que invirtieron siguiendo el consejo del presidente ultraderechista de Argentina.

Lunes, 10 de marzo de 2025 - 16:07 hs.
Se oficializó la sesión convocada por la oposición para debatir sobre la criptoestafa $LIBRA

Según publicó el portal Parlamentario, la solicitud de los radicales de Democracia para Siempre, el bloque de Encuentro Federal y un diputado del PRO, estimaba el horario de las 10, pero en la citación firmada por el secretario Parlamentario, Adrián Pagán, se convocó al recinto a las 12.

Fuentes de la Presidencia de la Cámara baja, señalaron que el cambio en el horario fue para que la sesión no se superponga con el plenario de comisiones previsto para reanudar la discusión sobre un nuevo régimen penal juvenil, citado para las 11, que también cambió su horario y será este miércoles a partir de las 10.

Varios bloques de la oposición, la más dura pero también de sectores “dialoguistas”, firmantes de los proyectos de resolución que incluye el temario, tienen expectativa de lograr el quórum con 129 presentes para debatir sobre el caso $LIBRA, que se convirtió en la crisis política más grave de la administración de Milei. El presidente, cabe aclarar, sigue sin explicar con precisión, cuál fue su rol en la promoción del criptoactivo $LIBRA que difundió como un proyecto para “fondear” Pymes, cuando claramente era imposible que este proyecto cumpliera con ese objetivo.

La convocatoria había sido presentada incluso antes del inicio del período de sesiones ordinarias. Fue el martes 25 de febrero e incluía una decena de iniciativas que, comenzado el nuevo período legislativo, fueron representadas con nuevo número de expediente.

Este lunes, el nuevo pedido de sesión fue encabezado por Democracia para Siempre, integrantes de Encuentro Federal y hasta se sumó al final un legislador del Pro. La sumatoria de los convocantes, más la totalidad de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda permitirían garantizar el quórum, cosa que a priori muchos creían imposible, pero ahora casi dan por descontada.

El pedido de sesión fue firmado por los diputados Pablo Juliano, Marcela Coli, Carla Carrizo, Fernando Carbajal, Facundo Manes, Danya Tavela, Manuel Aguirre, Mariela Coletta, Jorge Rizzotti y Juan Carlos Polini (DpS); Miguel Ángel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Nicolás Massot, Esteban Paulón, Natalia de la Sota y Mónica Fein (EF); y en el segundo pedido se sumó Álvaro González (Pro), un dirigente del riñón político del exjefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Mientras la Casa Rosada opera para dar de baja la sesión, los impulsores enfrentan el desafío de lograr que sus bancadas estén completas. No sería la primera vez que el gobierno nacional seduce voluntades de diputados, a partir de la presión a los gobernadores. Al respecto, uno de los legisladores convocantes fue concreto al señalar que esperan tener quórum “ya que el tema criptoestafa está creciendo” y “quien no asista estará blindando a Milei”.

De acuerdo con el citado portal especializado en temas parlamentarios, las últimas medidas del Gobierno no hicieron más que avivar el clima beligerante en buena parte de la oposición dialoguista, que no ha visto con buenos ojos la designación de jueces para la Corte “en comisión” por decreto, o el envío de un DNU sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, una maniobra de dudosa legalidad que viola lo que dice la vigente ley 27.612, de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública.

El temario incluye proyectos para crear una comisión investigadora del caso, pedidos de informes dirigidos al Poder Ejecutivo y todas las interpelaciones planteadas por las diferentes bancadas a la plana mayor del Gobierno, desde Javier y Karina Milei al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

Entre las iniciativas presentadas por Democracia para Siempre se incluyó una para crear una comisión investigadora, pedidos de informes y una interpelación a Francos. Pero también se contempla una de interpelación al presidente Milei presentada por el Frente de Izquierda; otro pedido de interpelación presentado por Encuentro Federal que incluye a Karina Milei, Francos, Adorni y Cúneo Liberona; y un pedido de interpelación al jefe de Gabinete planteado por la Coalición Cívica.

Asimismo, se incluyó una interpelación presentada por Unión por la Patria a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. En cuanto a los pedidos de informes al Ejecutivo Nacional, había del bloque radical Democracia Para Siempre, de Unión por la Patria, de Encuentro Federal y de la Coalición Cívica.

A sabiendas de la imposibilidad de garantizar los dos tercios para tratar proyectos sobre tablas, los diputados opositores buscarán emplazar a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento para dictaminar alguno de los proyectos y luego, llevarlos al recinto para que se aprueben por mayoría simple.

En caso de habilitarse la sesión, también se intentaría tratar sobre tablas un proyecto presentado el viernes pasado por la diputada Victoria Tolosa Paz, que tiene las firmas de diputados de todos los bloques, para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional por el término de 90 días en la ciudad de Bahía Blanca y toda la región afectada por el terrible temporal que se abatió allí.

Para garantizar la asistencia de miembros de la UCR, se sumó un proyecto presentado por el presidente de esa bancada, Rodrigo de Loredo, que exige al Poder Ejecutivo cumplir con la obligación de asistencia al Congreso del jefe de Gabinete, con el fin de brindar informes sobre el caso $LIBRA, cuya investigación penal avanza sobre todo en los Estados Unidos.

Precisamente para tratar de desactivar la movida, desde el Gobierno iniciaron contactos con un sector de la oposición para ofrecer la presencia de Francos para brindar la información requerida en torno al escándalo cripto. Pero esto no sería a modo de interpelación, sino en el marco de una sesión informativa.

El oficialismo ultraderechista también buscará lograr ausencias para proteger a Milei, con los mandatarios provinciales. Es casi un hecho que los diputados que responden a la conducción del gobernador Hugo Passalacqua no van a dar quorum, y lo mismo ocurrirá con los tres opositores: el macrista Emmanuel Bianchetti, la puertista libertaria Florencia Klipauka y el “radical con peluca” Martín Arjol, que defienden cualquier medida de Milei, por más que sea inconstitucional.

De más está decir que ninguno de los diputados por Misiones se ha expresado públicamente a favor de una investigación profunda que establezca responsabilidades en el caso $LIBRA. Sólo los “radicales con peluca” sacaron un comunicado en defensa de Milei, a escasos días de detonada la mega estafa con la criptomoneda por la que hay denuncias del cobro de coimas por parte de Karina Milei.