Provinciales
Crisis Yerbatera: El referente de APAM Hugo Sand desmintió una convocatoria ante el INYM
Grupos de productores estarían organizando una protesta frente al Instituto Nacional de la Yerba Mate, en un intento de lograr que el gobierno nacional restituya las funciones del organismo vinculadas a la fijación de precios. Y el referente de la asociación de productores misioneros, aclaró que no forma parte de esa convocatoria.

“Soy Hugo Sand, DNI 13.665.835 (y) desmiento las convocatorias que están haciendo en mi nombre, para el día de mañana, lunes 10 en las instalaciones del Instituto Nacional de la Yerba Mate en la ciudad de Posadas”, remarcó el presidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM) en un video que grabó y está circulando en las redes sociales.
“Todo es una falsa
información”, cerró Sand en un video grabado sobre una ruta de Misiones,
dejando en claro que no forma parte de la convocatoria que grupos de
autoconvocados estarían haciendo para manifestarse frente a la sede del INYM sobre
calle Rivadavia.
Este domingo a la madrugada,
un sector de autoconvocados que protestaba por el desguace del INYM propiciado
por el DNU 70/23 del presidente ultraderechista Javier Milei, frente al puesto
Centinela de la exdirección de Rentas (rebautizada ATM), fueron desalojados por
orden del juzgado de instrucción 4 de Apóstoles, a cargo del juez Miguel Ángel
Faría.
Habían definido trasladarse
al cruce San José para continuar con el acampe y protesta, pero la muerte del
productor Gustavo López (20) en un despiste sobre la ruta 14, motivó a que levanten
la medida de fuerza para acompañar a la familia de la víctima.
En ese contexto se conoció la
convocatoria para protestar frente al INYM, que según Sand, están haciendo falsamente,
a su nombre. Cabe recordar que este histórico referente yerbatero publicó una
incendiaria carta en la que denunció que por la desregulación yerbatera que
impuso Milei y sus aliados locales, a los productores les dejaron de pagar unos
200 pesos por kilo de hoja verde. Lo que significó una pérdida para el sector, según
Sand, en todo el año, de unos 200 mil millones de pesos.