Política

Ningún diputado por Misiones firmó el pedido de informe por faltante de vacunas y prevención del dengue

Una diputada radical del bloque Democracia para Siempre advirtió sobre personas que no pueden conseguir la vacuna contra la enfermedad viral y por el desabastecimiento de inoculantes en el sector privado.

Lunes, 4 de noviembre de 2024 - 9:46 hs.
Ningún diputado por Misiones firmó el pedido de informe por faltante de vacunas y prevención del dengue

En las últimas horas, la diputada nacional por La Pampa Marcela Coli (UCR – Democracia para Siempre) presentó un pedido de informes dirigido al Ministerio de Salud de la Nación a raíz del preocupante incremento de casos de dengue en distintas provincias del país y la falta de disponibilidad de vacunas “Qdenga”, elaboradas por la farmacéutica japonesa Takeda, contra la infección viral.

Lo llamativo en el caso de Misiones, una provincia que tiene casos de dengue prácticamente todo el año y que es limítrofe con Brasil y Paraguay, dos países que son endémicos –es decir, en los que se presentan casos inclusive en la estación invernal–, es que ningún diputado nacional acompañó ese pedido, posiblemente por la subordinación a la Casa Rosada.

“Personas que han tenido la enfermedad y no pueden conseguir la vacuna nos comentaron la preocupación y ante esto consultamos con infectólogos y especialistas en la materia, ellos nos informaron que el único laboratorio productor de la vacuna ha decidido destinar toda su producción al sistema de salud pública, debido a que diversas provincias han optado por llevar a cabo campañas de vacunación masivas. Esta situación ha dejado completamente desabastecido al sector privado, generando una alta demanda insatisfecha y preocupaciones sobre el acceso de la población a la inmunización”, informó Coli, según publicó el portal Parlamentario.


Asimismo, la legisladora pampeana sostuvo que “la situación actual es especialmente alarmante dado el inicio de la temporada de calor, cuando tradicionalmente se incrementan los casos de dengue”.

El pedido de informes reclama conocer qué medidas se están tomando para garantizar el acceso a las vacunas de dengue en todo el país, tanto en el sector público como en el privado. También que se especifique si se están evaluando alternativas con otros laboratorios para ampliar el abastecimiento de vacunas. Y por último, detallar qué herramientas y estrategias han implementado o están evaluando para la prevención del dengue, considerando el aumento de casos en el país y la falta de acceso generalizado a la vacuna.

Respecto de estos tres ítems, Coli alertó que “el brote de dengue y la falta de disponibilidad de vacunas generan un riesgo de salud pública que afecta a amplios sectores de la población. Ante esta situación, es crucial que se informe a la ciudadanía sobre las acciones concretas que está tomando el Estado Nacional para controlar la situación”, insistió la diputada radical.


“Se requiere una respuesta para garantizar el acceso equitativo a la vacuna y reforzar las estrategias de prevención en todo el territorio. Además, es fundamental que el Ministerio de Salud de la Nación ofrezca respuestas a este pedido de informes y esclarezca cómo se están coordinando los esfuerzos para enfrentar la escasez de vacunas y proteger a la población en esta época de alto riesgo epidemiológico”, sentenció la legisladora pampeana.

Acompañaron el pedido de informes los diputados Ana Carla Carrizo, Julio Cobos, Manuel Ignacio Aguirre, Natalia Sarapura, Karina Banfi, Roberto Sánchez, Mariela Coletta, Fernando Carbajal, Danya Tavela, Juan Carlos Polini, Melina Giorgi, Marcela Antola y Jorge Rizzot.

Cabe remarcar que los diputados por Misiones, siendo los principales interesados por la provisión constante y regular de vacunas TAK-003 contra el dengue para una población provincial en riesgo permanente, no acompañaron este pedido de informes. Y según mencionó a Agencia Hoy el Ministro de Salud de Misiones Héctor González, en el último Consejo Federal de Salud (Cofesa) las autoridades sanitarias nacionales del ministerio que preside Mario Lugones, ya confirmaron que no habrá más vacunas contra el dengue.


En el caso de los renovadores Carlos Fernández –que es médico de profesión–, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik y Alberto Arrúa, pueden argumentar que se mantienen en silencio frente al reclamo de vacunas contra el dengue, porque buscan asegurar la gobernabilidad y el vínculo institucional de Nación y provincia, en el contexto de una puja muy fuerte por los recursos en el Presupuesto 2025.  

Mientras que en el caso de los restantes tres diputados nacionales, la puertista ultraderechista Florencia Klipauka ya forma parte del bloque de La Libertad Avanza; el macrista Emmanuel Bianchetti está en una bancada aliada al gobierno nacional –el diputado amarillo incluso pidió ideas a los misioneros por las redes sociales, para elegir y presentar un proyecto en el Congreso–; y el “radical con peluca” Martín Arjol, responde únicamente a las órdenes del gobierno de Javier Milei desde la reunión, con selfie incluida, del pasado 10 de septiembre, en la víspera de protagonizar un “borocotazo” en la Cámara baja al votar a favor del veto presidencial contra la ley de movilidad jubilatoria –después de haber votado y defendido el proyecto hasta el 2 de septiembre pasado. 

A tal punto está alineado el radical anarco-capitalista Arjol con la Casa Rosada, que la semana pasada se habría reunido con el asesor presidencial premium Santiago Caputo, con el fin de articular un discurso para defender la ley 26.122 que le permite a Milei gobernar mediante DNU (Decretos de Necesidad y Urgencia).