Política
Corrupción en Iguazú: Una obra ya pagada que no se construyó, se va a volver a hacer y otra obra está mal construida pero no se intima a la empresa
El concejal Alejandro Verón, presentó pedidos al Iprodha, al IMAS, al Ejecutivo Municipal y a la Legislatura misionera por una obra de captación de agua mal construida en el barrio Las Leñas y reveló que una empresa habría cobrado $80 millones por una cisterna que nunca se construyó en el barrio Los Yerbales, pero la obra figura entre las que Nación traspasó a la provincia y se va a volver a financiar.

Obras mal construidas y con riesgos de derrumbe, y otras que ni siquiera llegaron a construirse pero se facturaron, figuran entre las posibles maniobras de posible corrupción que se constatan en Puerto Iguazú y que el edil del bloque Juntos, Alejandro Verón, expuso públicamente. El concejal no descartó en acudir ante la justicia penal por el presunto delito de incumplimiento de deberes de funcionario público en el marco de graves irregularidades en dos obras vinculadas al servicio de agua potable de Puerto Iguazú.
En diálogo con el portal Agencia Hoy, Verón explicó que una de las denuncias tiene que ver con un “plan de toma captación de agua en el barrio Las Leñas” que “son obras encaradas por el gobierno provincial, en este caso por el Iprodha (Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional), y por la por la Dirección General de Arquitectura Provincia, pero con fondos que son nacionales, pertenecen al ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento)”.
“Yo hago un pedido de informes porque el IMAS (instituto Misionero de Agua y Saneamiento) no ejecuta obras, sino que administra la distribución del agua y hace la cobranza a los usuarios, pero la ejecución de obra está por otros entes específicos. Por eso el Iprodha es el responsable y el que ejecuta la obra es una empresa que se llama Manfredo Aumer, que era la responsable por esa cisterna”, detalló Verón, sobre lo que está denunciando que ocurre en el barrio Las Leñas.
De acuerdo con su denuncia, la obra está mal construida y el Iprodha debe sancionar a la empresa, exigiendo la reparación inmediata. La obra en este barrio se inauguró en 2021 y “es evidente que el problema de la obra es una mala ejecución de la misma. Entonces yo hago un pedido de informe justamente para que el Iprodha ejecute la garantía que tiene en este caso, la obra para que la gente de la empresa constructora repare la misma”, explicó el concejal, quien recordó que la obra comenzó a realizarse en 2015 y tiene un costo, que, actualizado rondaría los $4 mil millones, aunque “seguramente la estructura de hormigón armado ronda en el treinta por ciento del total”.
La obra en cuestión está emplazada en un barrio residencial de Iprodha, “que tiene doscientas viviendas. Eso está en la parte más alta del barrio y si eso revienta, obviamente, son 3600 metros cúbicos de agua que se esparcen automáticamente. Es un problema para las viviendas que están colindantes, tenés vivienda pasando la calle. O sea, estamos hablando de viviendas a menos de veinte metros de donde está la planta”, advirtió el concejal, que es arquitecto de profesión.
Consultado al respecto, Verón ratificó que hasta el momento no hubo respuestas oficiales a sus pedidos de informes. “Esta denuncia la vengo haciendo desde el año pasado. Yo entré como concejal, el 10 de diciembre del año pasado. Amigos míos que viven ahí y siempre nos compartíamos fotos. Entonces, yo empecé con una denuncia primero en redes sociales, cuando llego al Concejo y hago un pedido de informe por esta obra y por una cisterna también que está en el barrio Los Yerbales, donde directamente se robaron $80 millones, que era lo que se certificó de la obra y nunca se construyó”, fustigó Verón sobre un segundo caso de corrupción con obras públicas en la comuna que conduce el cuestionado alcalde renovador Claudio Filippa.
“Se cobró la obra y no se ejecutó”, aseguró al respecto de la inexistente cisterna en Los Yerbales.
“Hicimos una presentación ante la cámara de diputados y bueno, al día de hoy no hemos tenido no hemos tenido respuesta. Solamente ayer me comentó una periodista de El Territorio, que le dieron que le habían dicho a ella desde el gobierno provincial que estaba licitada la reparación de esa obra, pero eso me había comentado así de manera extraoficial”, sostuvo el edil, insistiendo en que no corresponde una licitación, porque esto tomaría tiempo y “porque acá hay una empresa que ejecutó mal una obra y la provincia debería exigir la garantía por sobre esa obra.”
“Las responsabilidades civiles y penales son directas en diez años, pero una mala ejecución no te exime de la garantía de la obra, y esto se inauguró en 2021. O sea que está dentro de los plazos. Esa fue la intención nuestra cuando hicimos el pedido de informe, cuando hablamos de la mala ejecución de la obra, hacer que se ejecute la garantía (contra la empresa Aumer)
En cuanto a la situación de los vecinos Las Leñas, Verón explicó que les preocupa lo que pueda ocurrir si se derrumba la cisterna, pero, además ahora no cuentan con un servicio óptimo porque ya no se acumula agua. “Me advirtieron los vecinos que ya no perdía más agua la cisterna. Entonces, ¿qué significa eso? Que si pasa el bombeo, pasa de manera directa y no se almacena el agua. Si no se almacena el agua, estamos hablando de que hay un problema en la distribución, porque también los vecinos que viven ahí en el barrio Las Leñas y los barrios que están involucrados, como Los Cedros, barrio Unión, hablaban de que se estaba cortando el suministro porque solo se distribuía el agua de manera directa, no lo que se almacenaba”, detalló el edil.
“Entonces, hay una problemática con la distribución y también con el peligro de colapso de la estructura. Son dos cuestiones”, puntualizó.
En cuanto a los pasos a seguir, Verón anticipó que continuará por las vías administrativas y no descarta acudir a la justicia. “Hicimos otra presentación también a la Cámara de Diputados para que inste al Iprodha y al IMAS porque en este momento es el ente prestador del servicio, a que solicite la regularización y que el Iprodha disponga de que la empresa constructora ejecute la garantía”.
“Si eso no surte efecto en los próximos días, desde el Concejo Deliberante vamos a instar al municipio a que haga una presentación judicial, porque en realidad nosotros también le solicitamos un informe con un perito especialista en hormigón para pedir la clausura de la obra”, completó el concejal.
En esta línea, Verón explicó que cuando empezó a solicitar informes, la empresa hizo un agujero para desagotar el tanque, que podría haber colapsado. “Vamos por una presentación judicial en el caso de que esto no tenga alguna medida a corto plazo porque se inauguró en el 2021. En finales del 2022 fue cuando se hizo el orificio por donde pasaba el agua, que ese orificio fue lo que permitió que esa planta no colapse, porque hay fotos donde se ve que están marcados todos los estribos de la armadura, sale el sarro que marca el agua cuando tiene cloro y ejerció una presión tremenda y eso no se reventó por ese agujero. Entonces, probablemente ese agujero cuando se hizo, se hizo para descomprimir la presión que está haciendo el agua dentro de la cisterna, pero está toda marcada la armadura”, argumentó el docente y arquitecto, especialista en “patología de la construcción.”
Respecto del posible incumplimiento de deberes de los funcionarios encargados de controlar la obra y a la empresa, Verón sostuvo: “yo encuadro esta situación dentro de actos de corrupción. Lo mismo hago en el tanque del barrio Los Yerbales. Eso a mi criterio es peor todavía, porque ahí no se ejecutó absolutamente nada de la obra”, puntualizó sobre la cisterna pagada y no construida.
“Esa obra yo la denuncié ante la Oficina Anticorrupción hace más o menos un mes y medio, y ahora estoy esperando la confirmación de una reunión de funcionarios del ENOHSA en Buenos Aires para poder viajar y advertir sobre esta obra”, contó Verón, insistiendo en que esta obra de Los Yerbales figura entre las que Nación traspasó a la provincia tras un acuerdo con el ministro Guillermo Francos.
“Nosotros vemos que esta obra del tanque cisterna y distribución de agua al barrio Los Yerbales está dentro de ese plan de obra, como obra desde cero, y esa obra fue ejecutada en el 2022. Y ya se comieron la guita llanamente”, fustigó Verón, recalcando las similitudes de ambos casos. “Había una empresa constructora que también ejecutaba la obra, y no hubo nadie quien controle, pero sí quien firme los certificados”, sentenció Verón.
Por último, el edil reveló que dos concejales renovadores residen cerca de la cisterna mal construida en barrio Las Leñas, pero por obediencia política al Ejecutivo, no quieren acompañar los pedidos de informes en un concejo donde la Renovación tiene 4 bancas, contra 3 de la oposición. “Hay un concejal renovador que hace 8 años que está en la banca, vivió todo ese proceso y nunca le importó y el otro concejal renovador, que asumió en diciembre, vive enfrente de la toma y si revienta, le cae encima toda el agua”, confió Verón, insistiendo en que “hay funcionarios que tienen responsabilidad”.