Provinciales
Desalojaron la protesta de yerbateros en el puesto de Rentas del cruce Centinela, pero los productores se trasladaron a San José
En las primeras horas del domingo, los manifestantes que reclaman medidas para conseguir un precio justo por la hoja verde de yerba mate, fueron desalojados por orden de la justicia provincial. Sin embargo, los colonos decidieron trasladar la protesta al cruce San José.

Este domingo a la madrugada, los productores yerbateros de Misiones fueron desalojados por orden judicial de la protesta que llevaban adelante en las casillas de la Administración Tributaria de Misiones (ATM), la ex dirección general de Rentas, en reclamo de precios dignos para la materia prima, cuyo valor se desplomó en el contexto de la desregulación del mercado impuesta por el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei.
La policía de Misiones ejecutó la orden de desalojo firmada por el juez de instrucción 4 de Apóstoles, Miguel Ángel Faría. El magistrado ordenó “proceder a la detención de personas” y también al “secuestro de vehículos que se encuentren obstaculizando el libre acceso” a los puestos de la ATM en el Puesto Centinela.
Según fuentes de Agencia Hoy, habría cuatro productores detenidos y varios vehículos de productores, secuestrados por la policía de Misiones.
Mientras se acerca el tiempo
de la cosecha gruesa de la yerba mate, los productores reclaman la restitución
de las facultades de fijar precios mínimos del Instituto Nacional de la Yerba
Mate (INYM) que fueron suprimidas de cuajo por el DNU 70/23 que firmó Milei a
pocos días de asumir la presidencia de la Nación.
En poco más de un año se
pulverizó el precio que los grandes molinos pagan a los productores, producto
de la desregulación combinada con un aumento de la producción. Así, se pasó de
pagar unos 350 pesos por kilo de hoja verde, a 180 o 220 pesos. Y el INYM
estableció que el precio mínimo, por grilla de costos, sea de 352 pesos, casi
el doble de lo que pagan, buena parte de las industrias beneficiadas por el DNU
70/23.
Pese a la crisis, la
respuesta del gobierno nacional, avalada por los llamados “radicales con peluca”
como el diputado nacional Martín Arjol, fue que los productores, “planten otra
cosa”, si la yerba no es rentable. Esta respuesta, que para muchos productores
y dirigentes está cargada de cinismo, no tiene en cuenta que la producción
yerbatera requiere no menos de 5 años de espera, entre el momento de la siembra
y de la cosecha.
Con la decisión de la justicia
provincial de desalojar los puestos de control de la ATM, que con claves para
la recaudación de la provincia por medio de la llamada “aduana paralela”, los
productores no se amilanaron y definieron continuar manifestándose, pero en el
cruce San José.
“Vamos a ir con los tractores
y demás vehículos al cruce San José. No nos vamos a ir con las manos vacías”,
dijeron dirigentes a diversos medios de prensa, consumado el desalojo.
Confirmada la medida
judicial, a través de un comunicado de prensa, la CTA Autónoma de Misiones
repudió este desalojo de la protesta yerbatera, y exigió “la inmediata
liberación de los productores detenidos, sus tractores y camionetas incautadas.”
Por otra parte, la Central
obrera se solidarizó “con toda la familia yerbatera ante la muerte de un joven
agricultor (Gustavo López Gallardo) que sufrió un siniestro vial mientras se
movilizaba hacia la protesta”.
Asimismo, la CTAA repudió “el
descomunal despliegue de las fuerzas policiales que autorizó el gobierno de (Hugo) Passalacqua para responder, de la
peor manera, al genuino reclamo de miles de productores que están luchando para
no desaparecer ante esta crisis, que
solo se explica con la vigencia del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/23 de
Javier Milei y que se sostiene con la complicidad del gobierno de la Renovación
y de todos los legisladores, diputados y senadores por Misiones”.
En otro tramo duro del
comunicado de la central, denunciaron que “millones de pesos de todos y todas
las misioneras destinadas al operativo represivo, millones y millones que
restan para resolver la cada vez más desesperante situación de productores,
tareferos y sus familias.”
“Abajo el DNU 70/23. Urgente
restitución de facultades del INYM Cese de la criminalización y judicialización
de nuestras luchas”, remata el comunicado de la CTAA Misiones sobre el desalojo
de la protesta yerbatera y la crisis del sector, en el contexto de la
desregulación del mercado que impuso el presidente ultraderchista Javier Milei.