Política

Designación por decreto de Lijo y Mansilla: "es inconstitucional lo que propone el Gobierno"

Afirmó el dr. Antonio López Forastier, presidente del Colegio de Abogados de Misiones. El letrado indicó que el accionar del Ejecutivo se basa en una interpretación sesgada de la Constitucional.

Miércoles, 26 de febrero de 2025 - 11:52 hs.
Designación por decreto de Lijo y Mansilla: "es inconstitucional lo que propone el Gobierno"

El gobierno de Javier Milei hizo oficial la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de la Justicia mediante el Decreto 137/2025. La medida había sido anticipada por intermedio de un comunicado publicado desde la Oficina del Presidente.

El dr. Antonio López Forastier, presidente del Colegio de Abogado de Misiones, habló sobre esta medida y la calificó de "inconstitucional". El letrado aseguró además que el accionar del Ejecutivo nacional se basa en una interpretación sesgada de sus atribuciones establecidas en la Constitución Nacional.

"Nosotros como operarios del derecho, vemos con mucha preocupacónn este avance sobre la institucionalidad", expresó en diálogo con LT4 y AgenciaHoy. Y agregó, "en Argentina hay muchos cuestionamiento en términos politicos pero el límite es la institucionalidad", "es una antecedente que puede generar daño".

López Forastier dijo que desde su punto de vista "es inconstitucional lo que está proponiendo el gobierno porque recurre a diversas interpretaciones sesgadas, tratando de exprimir el texto de la Constitución", sobre todo, el artículo 99, donde se establecen las atribuciones del Poder Ejecutivo, el mismo señalas que si bien corresponde al presidente la designación del magistrado en la Corte esta debe ser con el acuerdo del Senado.

CAPÍTULO TERCERO

Atribuciones del Poder Ejecutivo: 

Artículo 99.- El Presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:

19. Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.

El entrevistado recordó que por algo los pliegos de ambos jueces no obtuvieron el aval del Congreso para sus designación, es decir, no contaban con los requerimientos necesarios para cubrir los cargos en el máximo organismo judicial del país. 

Además la propia Corte Suprema, tiempo atrás, explicó su mecanismo de subrogancia para cumplir con sus funciones ahora que está integrado por tres miembros: los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti. 

Vale mencionar que esta no es la primer vezque sucede. En 201, tras la renuncia de Carlos Fayt, el Máximo Tribunal del país también quedó integrado por tres miembros: Maqueda, Elena Highton y Lorenzetti.

Los fallos requieren, inevitablemente, una mayoría de tres, que no se puede cambiar de ninguna manera, excepto por una ley, que, a esta altura, es improbable. En las decisiones internas, de superintendencia, puede haber una mayoría de dos, por una acordada que los ministros firmaron el año pasado, con la finalidad de acelerar solo los trámites administrativos, publicó el diario Infobae respecto al funcionamiento de la Corte Suprema previo a las designaciones de esta semana.

Ante este panorama, López Forastier consideró que "no había una necesidad de hacerlo ya" porque el nombramiento en comisión ocurre con designaciones urgentes y en caso, de receso del Congreso, algo que no sucedió porque estuvieron trabajando en extraordinarias y los pliegos de los magistrados nombrados por decreto no lograban los votos necesarios para avanzar al tratamiento en el recinto.

El letrado indicó que la interpretación del Ejecutivo para fudamentar su decisión tiene una clara intencionalidad política. "Cuando se interpretan derechos declaraciones y garantías para los ciudadanos siempre se utiliza con un criterio amplio, ahora cuando se analizan las normas que tienden a limitaciones del  poder politico son interpretaciones de carácter restrictivos, esto ya lo hemos vivido, Macri cometio el mismo error y luego dio marcha atrás", concluyó.