Política

Diputados: Se formalizó la sesión para tratar la criptoestafa $Libra

Será este martes en el que se tratará un amplio temario que incluye temas previsionales y la emergencia en discapacidad, pero con el foco central en el escándalo por la participación del presidente Javier Milei en una estafa con criptoactivos por más de US$ 100 millones.

Domingo, 6 de abril de 2025 - 19:19 hs.
Diputados: Se formalizó la sesión para tratar la criptoestafa $Libra

En las últimas horas, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Adrián Pagán, firmó la convocatoria a sesionar este martes 8 de abril a partir de las 12, dando curso al pedido formulado el jueves pasado por 34 diputados encabezados por Pablo Juliano, de Democracia para Siempre.

La sesión es para debatir la conformación de una comisión investigadora sobre el caso de la criptoestafa $Libra, que tiene al presidente ultraderechista de Argentina, Javier Milei, como partícipe necesario. Este punto es particularmente incómodo para la Casa Rosada y se espera que el bloque de La Libertad Avanza, junto a sus aliados habituales de la UCR oficialista, del PRO y de partidos provinciales, bloqueen cualquier iniciativa que implique investigar a Milei, su herman Karina Milei (la Secretaria General de la Presidencia) y su entorno.

A este respecto, se espera que los diputados por Misiones se plieguen a la estrategia del oficialismo. Es decir, el radical con peluca Martín Arjol, el bullrichista Emmanuel Bianchetti, la puertista de LLA, Florencia Klipauka, y los renovadores Carlos Fernández, Yamila Ruiz, Daniel Vancsik y Alberto Arrúa, no convalidarán la creación de una bicameral que analice el caso que involucra a Milei con una estafa por más de U$S 100 millones.

Este martes, también se tratarán interpelaciones y pedidos de informes sobre ese escándalo que incomoda al bloque de La Libertad Avanza y sus aliados. Se debatirán, asimismo, la emergencia nacional en discapacidad y por último una serie de proyectos relacionados con temas previsionales.

Según informó el portal Parlamentario, todo lo inherente al escándalo cripto cuenta con dictamen. Por el contrario, los otros temas no, por lo que buscarán en principio buscar los dos tercios para debatirlos sobre tablas y luego emplazar a la Comisión de Presupuesto y Hacienda estudie los otros proyectos.

Parece una tarea de difícil concreción dado que los habituales aliados de la Casa Rosada, como los bloques de la UCR oficialista y del PRO, suelen acompañar a La Libertad Avanza.

En tanto, sobre la emergencia por discapacidad, ya hubo dictámenes en las comisiones de Acción Social y Salud Pública y de Discapacidad. Esta última realizó incluso la última semana una reunión informativa y emplazarán los proyectos a la comisión que preside el oficialista José Luis Espert. Buscarán el dictamen que falta y así poder votar los proyectos en la Cámara baja.

Lo mismo sucedería con los temas previsionales, con un plazo inmediato: el miércoles 9 de abril a las 10 de la mañana está convocada la Comisión de Previsión Social que preside la radical Gabriela Brouwer de Koning y la idea es que Presupuesto sea sumada de esa manera a la convocatoria.

¿Qué se debate en el área previsional? Según el portal especializado en temas legislativos, se tratarán proyectos que van desde la ampliación de la moratoria que venció hace dos fines de semana hasta un bono extraordinario previsional.

Asimismo, hay proyectos que plantean la necesidad de otorgar un incremento excepcional y de emergencia para jubilados y pensionados. Además, hay proyectos para reconocer los años aportados, entre otras alternativas destinadas a los jubilados.

Si bien el temario es bastante amplio y diverso, la idea sería no extender la sesión más allá de las 17.30, de modo tal que pueda realizarse el plenario de comisiones que quiere darle dictamen a la reforma del Régimen Penal Juvenil.

El pedido de sesión fue formulado por los diputados Pablo Juliano, Germán Martínez, Miguel Ángel Pichetto, Maximiliano Ferraro, Oscar Agost Carreño, Cecilia Moreau, Carla Carrizo, Paula Penacca, Emilo Monzó, Sabrina Selva, Marcela Coli, Margarita Stolbizer, Eduardo Toniolli, Facundo Manes, Nicolás Massot, Danya Tavela, Bernardo Herrera, Fernando Carbajal, Mónica Fein, Eugenia Alianello, Mariela Coletta, Esteban Paulón, Brenda Vargas Matyi, Juan Carlos Polini, Leopoldo Moreau, Manuel Aguirre, Julia Strada, Luana Volnovich, Itai Hagman, Ricardo Herrera, Carlos Heller, Sergio Palazzo, Daniel Arroyo y Pablo Yedlin.