Política

Dos de Mayo: El intendente Weber “le está vendiendo combustible al municipio”, advirtió una concejal amenazada de muerte

La edila Marcela Velázquez advirtió que persisten las gravísimas irregularidades denunciadas en el Concejo Deliberante local el pasado 29 de mayo, entre las que se destacan la posible evasión fiscal en la que estaría incurriendo el alcalde, que firmó un comodato con una empresa de combustible en el que figura domiciliado en Villa Olivari (Corrientes) Tala ilegal de árboles protegidos por ley, ejercicio de la intendencia con domicilio irregular, y uso de recursos públicos en predio del intendente, entre los presuntos delitos denunciados.

Miércoles, 21 de agosto de 2024 - 10:31 hs.
Dos de Mayo: El intendente Weber “le está vendiendo combustible al municipio”, advirtió una concejal amenazada de muerte

La escandalosa situación que se vive en la localidad de Dos de Mayo, “parece una novela turca”, según confió a LT4 y Agencia Hoy, la concejal Marcela Velázquez, quien se refirió a las múltiples denuncias por presunta malversación de fondos públicos, negociaciones incompatibles, tala ilegal de árboles nativos, falsedad ideológica de documento público contra el alcalde renovador Ricardo Weber.

Según la concejala, que dijo haber recibido amenazas de muerte por sus denuncias, recalcó que el intendente Weber, “sigue vendiéndole” combustible al municipio que preside a través de su estación de servicio, pese a que la habría cedido en comodato a otra empresa, en un contrato que es llamativo porque lo habría firmado el 11 de diciembre (un día después de asumir como alcalde) y con un DNI en el que sostiene que está radicado en Villa Olivari (Corrientes) Esa dirección le impediría ejercer como intendente y, en paralelo, lo beneficiaría en términos fiscales, porque no tributaría en Misiones.

“Parece una novela turca lo que estaba pasando en Dos de Mayo, esa es la palabra. La novela turca creo que nos quedó chica”, señaló Velázquez, que es concejal del Frente Renovador, es decir, el mismo partido de Weber.

De acuerdo con la edila, el pasado 29 de mayo, el concejal José Luis Garay –es decir, el exintendente de la comuna, derrotado por Weber en las elecciones del año pasado– puso en conocimiento en una sesión del 29 de mayo, que era transmitida públicamente y en directo, “que el contrato que presenta el intendente de un comodato donde cede su estación de servicio para vender combustibles a ‘El Cruceño SRL’ (…) tiene una serie de irregularidades desde el domicilio del intendente hasta la cantidad de surtidores que él dice ceder en la concesión”, detalló la concejal.

“Pero que evidentemente está mal hecho, porque cuando te vas a la estación de servicio a cargar el combustible, te facturan a nombre de Ricardo Weber. Es decir, que él está vendiendo combustible al municipio. Esa es una de las irregularidades”, aclaró Velázquez, quien llamó la atención en que Weber, a la fecha, es decir a casi tres meses del requerimiento del concejo, aún no presentó el contrato de comodato corregido. “Estamos en agosto y el contrato correcto no aparece”, puntualizó.

“La situación se intensificó cuando, entre todos los concejales les pedimos que, por favor, presente el contrato que está bien hecho. Pero todavía no nos presentaron un contrato bien hecho y la respuesta de este señor (Weber) fue que nosotros, que para él somos una escribanía, eso es lo que él nos dijo en la cara, somos una escribanía para él, que vayamos y le hagamos juicio al escribano (que elaboró el contrato)”, fustigó Velázquez, insistiendo en que las sesiones en el concejo están grabadas y no se pueden “negar las cosas”.

Por otra parte, Velázquez señaló que la situación institucional de por sí gravísima, con un intendente vendiendo combustible al municipio, a través de un contrato irregular, empeoró cuando se comprobó que Weber contrató como funcionario a un “íntimo amigo suyo”, Carlos Arrúa, quien fuera contador del exintendente de El Soberbio Alberto “Coleco” Krysvzuk, este último en vías de ser condenado por corrupción e inhabilitado para ejercer cargos públicos. Asimismo, Arrúa no es otro que el hermano de “Pity” Arrúa, un narco condenado en el marco de la causa por la ruta de la efedrina, según denunció la edila.

 

“Esta serie de irregularidades que nos vienen y nos tiran a nosotros sobre el escritorio, recaen también sobre nuestro nombre. Porque resulta que, porque ahora una persona hace mal las cosas, salpicó a todo un Concejo Deliberante y cuando te quedas callada, sos cómplice. Y yo lo que quiero que quede claro es que yo, Velázquez Marcela, concejal renovadora, no soy cómplice de todo este tipo de irregularidades que están sucediendo en la municipalidad”, aseguró la concejal que estaría alineada con el exalcalde Garay.

De acuerdo con Velázquez, cuando en la sesión especial Weber se presentó a dar respuestas después de meses de no responder pedidos de informes, el alcalde no sin cierta cuota de cinismo, recomendó a los concejales que le hagan juicio al Tribunal Electoral de Misiones (TEM), porque presentó un contrato con un DNI distinto del que usó para competir en las elecciones municipales de mayo del año pasado.

Respecto de los múltiples DNIs que tiene Weber, serían al menos cuatro ejemplares distintos, Velázquez contó que “algo muy engorroso que el señor no supo contestar. Cuando mis compañeros y yo le hicimos la pregunta, no supo contestar. Es la misma persona, pero con distintos domicilios. El señor, este, (Weber) en el en la sesión donde se presenta dice, ‘tengo cinco DNI y no porque esté en en la mafia’. Esto está grabado públicamente. Se inscribe en el Tribunal Electoral con DNI ejemplar A, pero el concejal y exintendente Garay le dijo que (…) un día después de asumir, el 11 de diciembre del 2023, el contrato dice (que el domicilio de Weber) es Villa Olivari Corrientes”.

Ante esto, la respuesta de Weber fue que lo firmó con un DNI “E”, (que presupone la gestión de los DNI “B”, “C”, “D” y “E”, entre mayo y diciembre del 2023) y que tiene varios documentos “no porque es mafioso, sino por una cuestión laboral. Esto nos pone a nosotros en una situación extrema a los concejales”, subrayó la concejal, insistiendo en que Weber no sabe dar respuestas sobre tamaña irregularidad en la que también está implicado el Registro de las Personas.

En otra grave denuncia contra Weber, la concejala aseguró que detectaron que personas ligadas al intendente “cortaron, de una reserva natural, un montón de árboles nativos. Me presento y le digo, ¿cómo están haciendo esto? Y me dijeron: ‘¿Tenemos autorización? ¿Vos sos una quilombera? ¿No nos dejás trabajar?’, Pero es un delito penal. Resulta que nunca tuvieron autorización del Ministerio de Ecología y ahora hay un sumario administrativo con un acta. Va a venir una multa millonaria y va a terminar pagando al pueblo por acciones que este señor está tomando sin parar”, fustigó Velázquez, señalando que el personal municipal que encontró cortando árboles nativos, casi la “patotea” cuando trató de impedir la tala.

En el tramo más crudo de la entrevista Velázquez contó que recibió amenazas de muerte por sus denuncias, lo que se torna aún más grave si se tiene en cuenta el nexo familiar del “contador amigo” de Weber y el narcotraficante Pity Arrúa.

“Somos ocho concejales renovadores. Y tanto yo como mis padres, estamos en una situación, muy fea. He recibido amenazas de muerte después de hacer esa esa denuncia a los árboles (talados). Me enviaron mensajes a mi celular diciendo que lo iba a terminar como ‘Carballito’, como el ex intendente de San Vicente. Desde un número de teléfono, me mandan un mensaje diciendo que si yo sigo hablando pavadas, voy a terminar como ‘Carballito’, y me mandan la foto de un arma y que van a averiguar dónde yo vivo”, confió la concejal.

Y añadió que “desde ese mismo número de teléfono, (desde el cual un desconocido) me hizo esa amenaza a mí, (se) le envió mensajes a otra concejal con la foto del documento del intendente, diciendo, ‘dejá de meter palos en la rueda’. Con mi compañera fuimos a cibercrimen de San Vicente en el mes de julio e hicimos las denuncias, porque estamos recibiendo amenazas por hacer nuestro trabajo”, puntualizó.

Al tiempo que insistió en que Arrúa está “contratado encargado de compras del personal. Un estafador, que era contador de ‘Coleco’ Krysvzuk, y está procesado en la causa (por malversación de fondos públicos) y es hermano de ‘Pity’ Arrua, el narco que está preso y que operaba desde la cárcel. Estoy muy preocupada porque ya se comunicó gente conmigo que estuvieron en el caso de ‘Coleco’ y me están proporcionando información acerca de este señor”, detalló la concejal.

Por último, Velázquez aclaró que aún no se presentaron ante el Tribunal de Cuentas de la provincia, el órgano encargado del contralor de las finanzas del municipio de Dos de Mayo, porque esperan que el intendente Weber regularice su situación y responda a todos los planteos que le formularon. Aunque tampoco descartó acudir al organismo que preside Fabiola Bianco.