Política
Dos encuestas muestran el rechazo de la sociedad al veto contra las jubilaciones y la confianza en el gobierno de Milei
Según el índice que publica la Universidad Di Tella, la confianza en el gobierno el libertario cayó un 15% en el último mes, mientras que otro trabajo, pero de la Universidad San Andrés, muestra que dos tercios de los encuestados, rechaza la medida del presidente Javier Milei contra el aumento a jubilados, que tuvo el aval de 87 diputados, entre ellos, tres misioneros entre los que sobresale el radical “converso” Martín Arjol.

Dos encuestas nacionales encendieron las alarmas en el Casa
Rosada: la confianza en el gobierno se derrumbó casi un 15% en el último mes, y
dos tercios de la población rechaza el veto del presidente Javier Milei a la
reforma previsional, el 70% rechaza los ataques a periodistas y el 80% reclama
mejorar los presupuestos en salud, educación y jubilaciones.
Este último tema, el rechazo mayoritario al veto presidencial
a la ley que mejoraba en un 8% las jubilaciones, impacta por traslación a los
diputados por Misiones: entre los 87 legisladores que respaldaron el veto,están el radical “borocotizado” Martín Arjol, la puertista libertaria Florencia
Klipauka y el macrista Emmanuel Bianchetti, sobre quienes también pesa el
rechazo mayoritario de la sociedad.
La habitual encuesta de Satisfacción Política y Opinión
Pública de la Universidad de San Andrés arrojó resultados alarmantes para el
gobierno de Javier Milei, en línea con el sondeo de Poliarquía que detectó un
desplome de la imagen del presidente en septiembre.
La encuesta de la Udesa muestra que el 65% de los consultados está insatisfecho con la marcha general de las cosas, una cifra que crece diez puntos respecto a la medición de julio y que es mayor en la clase baja y entre los jóvenes.
Ese número todavía no impacta de lleno en la imagen del
gobierno, que se mantiene estable con un rechazo del 51% y una aprobación del
46%. En cuanto a la imagen de Milei, la positiva es del 43% y la negativa del
52%, según las mediciones de la Udesa.
De acuerdo con LPO, el 52% de los consultados cree que la
situación del país empeoró, mientras que aumenta la preocupación por los bajos
salarios y la pobreza que son identificados como los principales problemas del
país. En paralelo, cae la preocupación por la inflación, acaso el único
argumento que esgrime el gobierno y sus aliados, como el diputado suspendido de
la UCR, Martín Arjol.
De hecho, el rechazo es muy alto sobre medidas puntuales del
gobierno como el veto al aumento a los jubilados, que fue celebrado por Milei
con un asado para los diputados que lo apoyaron, y que para él son “héroes” –en
ese asado, estuvieron los misioneros Klipauka y Bianchetti. El 62% dijo estar
en contra de esa medida, apoyada solamente por el 19%.
En tanto, otra medida muy cuestionada son las restricciones al
acceso a la información pública, condenado por el 61% de los consultados. Un
45% también se opone a la postulación de Ariel Lijo para la Corte, apoyada solo
por el 10%. Además, el 51% de los encuestados prefiere un Estado más grande y
una enorme mayoría le reclama a Milei más presupuesto para Salud pública (82%),
jubilaciones (82%) y Educación (77%).
Un dato relevante, por otra parte, es que el 70% de los consultados por UdeSA rechaza las agresiones al periodismo, por parte de Milei y funcionarios y parafuncionarios como el asesor presidencial Santiago Caputo y el ejército de trolls pagados con dinero del Estado, que pululan en las redes sociales.
Por otra parte, en lo que parece un nuevo revés para el
gobierno ultraliberal, en las últimas horas también se conoció el índice de Di
Tella de septiembre fue de 2,16 puntos, con una baja de 14,8% respecto del mes
anterior.
“El actual nivel de confianza es 14,6% menor al de la medición
de septiembre 2016 al comienzo del gobierno de Mauricio Macri, y 4,6% menor al
de la medición de septiembre 2020, al comienzo de la gestión de Alberto
Fernández”, indica el informe.
Los resultados de estas mediciones de la UDESA y de la UTDT
van en línea con los hallazgos de las consultoras Poliarquía y Zuban Córdoba:
la primera detectó un desplome del 7% en un solo mes en la imagen del
presidente, mientras que la segunda mostró que 6 de cada 10 argentinos
desaprueba la gestión de Javer Milei.