Política
Dramático pedido del padre de Candela Correas de Melo: “Quiero hablar con el gobernador y que el caso sea investigado como trata de personas”
Pablo Correas de Melo, el padre de la joven que tenía 15 años cuando desapareció en febrero del 2018, logró una audiencia con la ministra de Derechos Humanos Karina Aguirre el próximo 12 de agosto en Posadas, pero aún no fue recibido por Hugo Passalacqua. El propio juez Gerardo Casco, “me dice que ellos no tienen nada, ni un avance, y que no pueden seguir ni una pista, porque no hay nada”.

El padre de Candela Correas de Melo, la adolescente que fue vista por última vez en San Vicente, en febrero del 2018, y permanece desaparecida desde entonces, habló con AgenciaHoy sobre el estado de la causa que “investiga” el cuestionado juez Gerardo Casco y reiteró su pedido para que el expediente sea recaratulado como un caso de Trata de Personas. Además, reveló que el próximo 12 de agosto mantendrá una reunión con la ministra de derechos humanos Karina Aguirre, y que permanecerá en Posadas, esperando que el gobernador Hugo Passalacqua lo reciba.
El día 12 de agosto “voy a estar en Posadas, para ver si me puede atender el señor gobernador, y para ver cómo está la gestión de lo que yo pedí para que la causa pase al juzgado federal”, comentó Pablo Correas de Melo, quien reveló que tras reunirse con diputados provinciales, “esperar conocer qué resolución tomaron todos los presidentes de bloque”.
Según el padre de la joven desaparecida en democracia, los diputados presentarían un proyecto que ayudaría a que la causa pase al juzgado federal, un tema que debe resolver el juez de San Vicente Gerardo Casco, que sigue sin producir pruebas pero se niega a solicitar que la causa se investigue como un secuestro ligado a la trata de personas, en un juzgado federal de Misiones. “Un proyecto en la Cámara es lo que yo necesito, para poder elevar la causa al juzgado federal como trata de persona o como desaparición forzosa”, acotó Correas de Melo.
De acuerdo con Correas de Melo, la causa que investiga el juez Casco sigue caratulada como “privación ilegítima de la libertad”, el delito que se le imputó hace 6 años al exnovio de la adolescente, una hipótesis que quedó totalmente descartada por falta de pruebas.
“No hay otra investigación, y como no hay ninguna pista sobre algo, un indicio sobre algo para seguir, la causa está parada. Pero tampoco yo puedo quedar así. Yo pedí para que se eleve como trata personas, hablé con el juez, que dice una cosa, el fiscal dice otra, y por eso ahora quiero que la causa la tome la justicia federal, porque pasan los años y la causa va quedando traspapelada y cajoneada”, subrayó el papá de la chica desaparecida.
“No hay ningún elemento nuevo. Si el propio el propio juez (Casco) me dijo que ellos no tienen nada, ni un avance, y no pueden seguir ni una pista, porque no hay nada. Pero le digo, por más que no hay nada, tienen que seguir indagando y buscando, no puede quedarla nada esto, como diciéndote, ‘nosotros no tenemos nadie, esto va a ir terminando’”, expresó Correas de Melo, quien admitió que con la trascendencia del caso de Loan Peña –el niño desaparecido en Corrientes hace semanas, un caso que impacta de lleno en la gestión del gobernador radical Gustavo Valdés–, resurgió el interés mediático en el caso de su hija.
“Quiero que se cambie la caratula para ver si como si acá indagaron porque no hay nada acá. Estoy viendo de que se renueva (el interés), a nivel nacionales. Y ahora con el caso de Loan, que es todo basado en trata en de personas, por mi hija estoy pidiendo que muevan de esa manera”, detalló Correas de Melo, reiterando que la decisión para que la causa pase al juzgado federal, la tiene el juez Casco.
Ante la consulta sobre si fue contactado por autoridades nacionales, provinciales o municipales en el último tiempo, Correas de Melo reveló que sólo pudo reunirse con el diputado Cristian Castro y un puñado de legisladores provinciales, y que estuvo en la oficina del legislador del PAyS, a mediados de julio. Pero no fue recibido o convocado por funcionarios del Ejecutivo provincial y mucho menos, del ejecutivo nacional –pese a que la actual ministra de seguridad Patricia Bullrich ocupaba el mismo cargo en 2018, cuando desapareció su hija.
“Hablé con la secretaria del gobernador y me dijo que yo haga un pedido por escrito para tener una audiencia. Bueno, yo hice el pedido por escrito, y se le entregó para que ellos me den audiencia, para ahora para el mes de agosto. Por eso el día 12 (de agosto), voy a estar en Posadas, y me quedaré unos días hasta que el gobernador me atienda”, reveló Correas de Melo, que espera que por esos días todos los bloques legislativos presenten un proyecto para declarar de interés el caso de la presunta víctima de trata de personas.
“Necesito el apoyo tanto del gobierno y de la Justicia para que esto se mueva un poco más”, destacó el papá de la joven.
En tanto, respecto del ministro de gobierno Marcelo Pérez –que también estaba en el cargo al momento en que desapareció Candela–, Pablo Correas de Melo contó: “el ministro está al tanto, si yo hablé como veinte veces con él, en el mandato anterior cuando mi hija apenas apareció, yo siempre fui allá”.
“Y ahora, una vez que yo hable con el gobernador, yo voy a pedir ahí hablar de vuelta con él. Una vez que yo estoy en el en el recinto del gobernador, yo puedo pedir para hablar con el ministro, pero para que el ministro esté ahí con el gobernador, le voy a decir, que el ministro me atendió como cuatro o cinco veces, pero nunca movilizó nada. Yo quiero que mueva, no que me diga, que las cosas se empiecen a mover de otra manera”, insistió Correas de Melo, exponiendo la nula gestión del ministro para avanzar con la causa por la desaparición de Candela.
Respecto de un ofrecimiento de recompensa por datos sobre su hija, Correas de Melo dijo que, pese a las promesas de funcionarios “nunca se concretó un ofrecimiento así. Yo hice un pedido al ministro Pérez en su momento, pero él dijo que iba a arreglar, dijo que sí, pero nunca salió”, sostuvo.
“Ahora yo quiero que a través de los presidentes de bloques legislativos, si pueden también hacer eso para que se pueda elevar una recompensa por dato, por alguna información precisa sobre ella, quién pasó ese día que desapareció, si alguien sabe algo. Creo que moviendo un poquito más se va alguien puede hablar”, se ilusionó Correas de Melo.
Dejando en claro que no tiene fecha de audiencia con Passalacqua, el padre de la joven desaparecida contó que la ministra de DDHH Karina Aguirre, le envió un mensaje para concertar la reunión del 12 de agosto.
Por último, Correas de Melo admitió que es una definición política muy fuerte, que el Estado admitir el caso como “desaparición forzada” ligada a la trata de personas. “Si el Estado provincial y todos los que están en el gobierno lo toman y llega a pasar al juzgado federal, sería un pequeño avance para la que la justicia busque más bien, avance en algo, que haya pistas”, sentenció.