Política
El MPL reclamó un paro y plan de lucha a la CTERA y centrales nacionales contra el ajuste y la “esencialidad” en Educación
Desde el sindicato docente misionero, impulsan una jornada de lucha con huelgas, actos y movilizaciones en todo el país, en repudio al tratamiento del proyecto de declarar a la educación como “servicio esencial” en la Cámara de Diputados de la Nación.

Con el aval de todos los diputados por Misiones, este miércoles se debatiría en la Cámara baja del Congreso de la Nación, un proyecto para declarar a la educación como “servicio esencial”, una propuesta impulsada por el oficialismo de La Libertad Avanza y el PRO, que cuenta con apoyos del radicalismo y la Renovación, entre otros bloques “dialoguistas”.
El proyecto que apuntaría a limitar el derecho a huelga de los docentes, consagrado en el artículo 14 Bis, contaría con el apoyo de los diputados Florencia Klipauka (Activar – La Libertad Avanza), Emmanuel Bianchetti (PRO), Martín Arjol (UCR) y los renovadores Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Carlos Fernández –este último votó el dictamen favorable del proyecto en la comisión de educación en junio pasado.
Frente a esta maniobra, algunos gremios de distintos puntos del país se manifestaron en repudio e impulsan movilizaciones, pese al silencio, anuencia o pasibilidad de centrales como la CTERA, CEA y UDA entre otras.
En las últimas horas, el MPL (Movimiento Pedagógico de Liberación) uno de los sindicatos con fuerte presencia en la zona del Alto Paraná de Misiones, emitió un duro comunicado, exigiendo movilizaciones, protestas y huelgas contra el ajuste que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y contra la “esencialidad en educación”.
“Promovemos una jornada nacional de lucha con paros, actos y movilizaciones en todo el país y en el Congreso el miércoles 14 o el día que se trate la ley. Abajo la esencialidad. Por el triunfo de todas las luchas”, señalaron desde el MPL en sus redes sociales.
“Este miércoles 14 de agosto el Congreso intentará avanzar con la declaración de esencialidad de la educación. No discutirán cómo resolver los problemas de las escuelas, los salarios de docentes o las necesidades de estudiantes. Solo pretenden impedir el derecho a huelga para despejar el camino para profundizar su ajuste contra la educación. CTERA y las centrales sindicales CGT y CTA, deben convocar al paro nacional y al plan de lucha y movilizar al Congreso y en todas las provincias. Desarrollaremos una Jornada Nacional de Lucha con paros y movilizaciones en todo el país”, detallaron desde el sindicato docente.
“A nueve meses de su asunción, la motosierra y la licuadora de Milei y los gobernadores siguen funcionando a pleno. El conjunto de los sectores populares venimos padeciendo una brutal caída de nuestros ingresos, recortes de presupuestos y despidos junto con una profunda avanzada sobre derechos históricos conquistados en décadas de lucha”, acotaron.
“La sanción en el Parlamento de la Ley Bases y los avances del gobierno de Milei solo fueron posibles por el acuerdo de gobernadores y de las bancadas que vienen apoyando el ajuste”, insistieron.
En tanto, “frente a esta ofensiva brutal los trabajadores venimos protagonizando importantes luchas y, una vez más, los docentes somos protagonistas fundamentales. Fueron muchas y muy importantes las batallas durante el primer cuatrimestre, y en particular vale destacar la heroica lucha de la docencia misionera. En estos días estamos protagonizando planes de lucha en Neuquén, Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Chubut y Jujuy. A salarios de pobreza debemos sumar la imposición de presentismos extorsivos y de ataques contra los sistemas jubilatorios como en Santa Fe”, alertaron.
“Más allá de las dificultades en distintas provincias el paro sigue siendo nuestra herramienta fundamental y la que verdaderamente molesta a nuestra patronal. Es por eso que hasta ese derecho quieren quitarnos. Es con ese objetivo que buscan sancionar en el Parlamento una ley que declare la educación como ‘servicio esencial’; no porque les interese la educación sino porque quieren prohibirnos en los hechos el derecho a la huelga. ¡No podemos permitirlo!”, alertaron desde el MPL.
“Tenemos el desafío de construir una gran lucha nacional de toda la docencia. Una lucha que unifique los conflictos provinciales y logre la fuerza necesaria para frenar la ley cuando se trate en el parlamento. Sabemos que no resulta sencillo, pero es el desafío impostergable que tenemos en estos días. La lucha de Misiones y la de la comunidad universitaria muestran que es posible ponerles un freno a estos gobiernos”, plantearon.
“Recuperemos lo mejor de nuestra historia. Desde las escuelas pongamos de pie a la docencia.
*Basta de ajuste a la escuela pública. Basta de ataques a la docencia
*No a la “esencialidad”. La educación es un derecho, no un servicio.
*Esencial es el presupuesto para infraestructura, becas, libros, comedores, salarios y la escuela pública. Devolución del FONID, conectividad y todos los fondos nacionales.
*Defendamos nuestro derecho a huelga.
*No a la voucherización de la educación.
*Que CTERA le ponga fecha a la Marcha Federal Educativa. Paro y Plan de Lucha Nacional.”
La convocatoria del MPL está firmada por decenas de organizaciones docentes de todo el país, incluida la UTEM (Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones, un gremio de base de la CTA Autónoma)