Política
Con la ayuda de gobernadores del PJ, el oficialismo logró quórum para aprobar la suspensión de las PASO
Junto al grueso de los miembros de bancadas dialoguistas, se inició la sesión en la Cámara baja del Congreso de la Nación en la que se sancionaría la suspensión de las Primarias. Se prevé una jornada maratónica. Juicio en ausencia y reincidencia y reiterancia, los otros temas.

Como se preveía, el bloque oficialista de La Libertad Avanza
alcanzó el quorum de 129 diputados para iniciar la sesión la primera sesión
extraordinaria del año, con la ayuda de los bloques dialoguistas y algunos
diputados que responden a gobernadores del PJ y los que forman parte del bloque
de la Renovación de Misiones. Fueron 130 los diputados que se sentaron en sus bancas para sesionar este jueves.
De hecho, los seis diputados por Misiones, es decir, además de
los renovadores Carlos Fernández, Daniel Vancsik, Alberto Arrúa y Yamila Ruiz, el
macrista Emmanuel Bianchetti, el radical con peluca Martín Arjol y la puertista
libertaria Florencia Klipauka, aportaron al quorum y votarán a favor de la
suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, casi la
única iniciativa que le interesa a la Casa Rosada.
De acuerdo con el portal Parlamentario, se prevé una jornada
maratónica y en la reunión de Labor Parlamentaria, donde se congregan todos los
jefes de bloques junto al presidente del Cuerpo, Martín Menem, se estimó una
duración de entre 17 y 20 horas.
Además del proyecto de reforma electoral, que el presidente
ultraderechista Javier Milei pretende que se sancione a toda costa, se tratarán
otros dos temas impulsados por el Poder Ejecutivo: juicio en ausencia y una
modificación al Código Procesal Penal Federal por el que se modifica el
concepto de reincidencia y reiterancia.
Cabe aclarar que se presentarán numerosas “cuestiones de
privilegio”, dado que la Cámara de Diputados lleva tiempo lleva sin sesionar y,
en las últimas semanas, ocurrieron hechos de enorme impacto político, como el
discurso homofóbico/misógino de Milei en el foro de Davos, el despido del 40%
de los empleados de la dirección de VIH y el 30% de la dirección de vacunas o
la salida de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, entre los temas que la oposición quiere achacar al
Gobierno también se destaca la exclusión del Presupuesto 2025 del temario de
extraordinarias, y el anuncio sobre la –para muchos inconstitucional– modificación
de la Ley de Identidad de Género.
Pero lo central será la suspensión de las PASO, que es crucial
para el gobierno de Milei porque anticipan que no habrá reactivación económica
antes de octubre y unas primarias en agosto, en un contexto de aumento del
desempleo y la pobreza, sería contraproducente para las necesidades políticas
de LLA. Además, sin primarias, se complica el armado electoral de todas las
fuerzas de la oposición, excepto el peronismo, que está habituado a la
conformación de listas “a dedo”.
El dictamen de mayoría en comisión, se logró luego de un
importante lobby del oficialismo, que “convenció” a diputados peronistas
catamarqueños y santiagueños. Ese dictamen reunió 53 firmas, de LLA, aliados y
dialoguistas; otro con 5 firmas de los diputados de UP de Santiago del Estero y
Catamarca, que responden a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil,
respectivamente; como así también uno de minoría de la izquierda, de rechazo.
En noviembre pasado el PEN envió su proyecto, donde proponía
la derogación de las primarias, además de cambios en la constitución, caducidad
y financiamiento de los partidos políticos. Ante la falta de apoyo para avanzar
en la eliminación total de las PASO y las controvertidas reformas políticas –como
eliminar el tope de financiamiento privado– los libertarios aceptaron votar una
suspensión de las primarias para este año, cuando se elegirán diputados y
senadores.
Así, el texto de más de 60 artículos enviado por el Gobierno
fue recortado y concluyó en un dictamen de tan solo 5 artículos, que es el que
se someterá a votación este jueves.