Política

Advierten que el Presupuesto 2025 significa “una herida de muerte para las escuelas técnicas”

El secretario general de UTEM, Leandro Sánchez, recalcó que el desfinanciamiento previsto en el proyecto que presentó el presidente Javier Milei contra la educación técnica, llevará un “deterioro de la calidad educativa” y “vamos a terminar preparando, soldadores sin soldaduras, sin herramientas para trabajar”. Además, hay preocupación en el sector del FTEL por las titularizaciones por resolución, violando el Estatuto Docente, que “son como un DNU sin ningún fundamento” en democracia.

Miércoles, 18 de septiembre de 2024 - 12:24 hs.
Advierten que el Presupuesto 2025 significa “una herida de muerte para las escuelas técnicas”

Sin acuerdo en la mesa salarial del gobierno provincial con la Mesa de Unidad Docente, que componen el Frente de Trabajadores de la Educación, ATE Docentes y el Movimiento Pedagógico de Liberación, dos referentes del frente advirtieron sobre el riesgo que corren las escuelas de enseñanza técnica, si se aprueba sin modificaciones el proyecto del Presupuesto 2025 que presentó el presidente Javier Milei ante el Congreso de la Nación, el pasado domingo y que dispone en su artículo 27, que en “el marco de la emergencia pública declarada por el artículo 1° de la Ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Liberta de los Argentinos” se suspende “para el Ejercicio 2025 el cumplimiento (…) del artículo 52 de la Ley N° 26.058 de Educación Técnico Profesional (…)”

Consultado por AgenciaHoy, el secretario general de UTEM, Leandro Sánchez, quien participó de la Mesa de Unidad con el FTEL y el MPL, explicó: “hablamos sobre la cuestión de las escuelas técnicas, y dijeron ‘es una decisión del Gobierno Nacional recortar esos fondos’, pero a la vez nosotros le preguntamos al señor Pintos, cuál va a ser la actitud de los diputados nacionales y senadores de Misiones, porque ellos se quejaban ahí de que los recortes son nacionales, pero en realidad sus diputados y senadores apoyan esos recortes”, comentó el docente.

“Así que se lo expresamos de esa manera. No hay respuesta. Lo que nos dice es, bueno, ‘acá estamos hablando de política en lugar de educación’. Y la verdad que no es así. Política es todo. Las cosas no se dividen. La vida es un conjunto de cosas. Así que no se divide eso”, subrayó Sánchez sobre la evidente conexión entre la discusión del Presupuesto 2025 y los recortes en materia educativa que el gobierno nacional está instrumentando gracias a la colaboración de bloques legislativos (como el Renovador) que avalaron la Ley Bases, el ajuste sobre las jubilaciones o la declaración de la educación como servicio esencial.

Sin embargo, frente al planteo de los sindicalistas sobre la necesidad de que los diputados por Misiones reviertan la poda casi total de recursos para escuelas técnicas, “no hay respuesta. Porque nos dice que él (Pintos) no es el conductor político, sino que es un funcionario de educación, nada más. Así que por más que hubo diálogo no tuvimos respuesta en ese sentido”, insistió Sánchez.

“Si la provincia se va a hacer cargo de alguna parte de sostener la educación técnica, la verdad es que todavía no hay respuesta. Pero la vamos a seguir buscando porque estamos muy preocupados”, puntualizó.

“El final de los fondos para las escuelas técnicas va a impedir que renueven las herramientas. Eso es así. Va a llevar a un deterioro de la calidad educativa. Vamos a terminar preparando, soldadores sin soldaduras, sin herramientas para trabajar y menos con la actualización técnica que van teniendo todas las herramientas. Así que yo creo que es una herida de muerte que tiene la educación técnica”, sintetizó el docente.

En esta línea, Sánchez recordó que en la semana de “la noche de los lápices, el día del profesor, el día del docente, viene el día del estudiante, hablamos de educación todo el tiempo, pero en lo presupuestario, gran parte de nuestra educación está herida de muerte. A pesar de que el gobierno provincial dice que en su presupuesto 2025 va a levantar los salarios, arreglar las escuelas y mejorar la partida de comedor. Eso no se ve, habitualmente. Hoy no pasa eso, pero nos dicen que pasaría el año que viene”, remató Sánchez.

A su vez, la secretaria general de la CTA Autónoma y también referente de UTEM, Mónica Gurina, se manifestó en el mismo sentido, al plantear que el gobierno provincial culpa a Nación por el ajuste salarial que están instrumentando contra docentes misioneros. “La mesa duró mucho tiempo, nosotros tuvimos que soportar que nos quieran oponer el ajuste nacional, cuando en realidad lo que fundamentamos sucede es que si hay un ajuste nacional es porque acá los diputados nacionales y los senadores nacionales están bancando la política nacional. Y por lo tanto a nosotros no nos pueden oponer lo que ellos están haciendo y la voluntad política que tienen de bancar el ajuste”, fustigó.

Asimismo, Gurina puso de relieve otras falencias del acuerdo salarial que el gobierno pretendió imponer y que terminaron firmando los sindicatos alineados a la Renovación, pero en la Mesa de Diálogo Docentes (UDPM, AMET y Sidepp)

“Otra de las cosas que hemos solicitado es que paguen el aumento a los jubilados. Ahora van a pagar en este mes un 6% de la deuda que tienen con los jubilados de Educación, pero también hace falta el presupuesto del comedor (escolar) que no apareció, el aumento del presupuesto del comedor”, subrayó.

Sin embargo, en el gobierno provincial “pretenden que nosotros vayamos a discutir La nueva titularización (docente) por decreto, por resolución. Lo que hemos expresado es que nosotros estamos en democracia, lo que hay que cumplir es el Estatuto Docente y la titularización tiene que ser por concurso y no por una resolución y un decreto que en realidad es como un DNU, algo absolutamente infundado”, remató.