Política
El nuevo presidente de la UCR Misiones a favor de un frente electoral con La Libertad Avanza
Walter Molina, quien asumió la presidencia del Comité provincia este miércoles, consideró que se debe conformar una alianza con todos los sectores de la oposición, pese a no coincidir en todos los posicionamientos del presidente ultraderechista Javier Milei. Además, evitó opinar sobre la sospecha generalizada que recae sobre su antecesor Rodrigo De Arrechea, que habría estado cuidando que no se le caiga la designación como consejero de la EBY, desde noviembre. “Eso lo tiene que contestar él”, soltó.

El flamante presidente de la UCR Misiones, Walter “Chiquitín” Molina, se pronunció decididamente a favor de conformar un frente electoral con La Libertad Avanza y todos los espacios que son opositores al Frente Renovador de la Concordia de Misiones, pese a no compartir algunos lineamientos del gobierno de Javier Milei.
En una extensa entrevista con Agencia Hoy, Molina habló de diversos temas, entre los que se destacan el voto en contra de sus propios proyectos del “radical con peluca” Martín Arjol en 2024 (cuando apoyó la Reforma Previsional y la Ley de Financiamiento Universitario, para darse vuelta y votar a favor del veto contra esas leyes) y la sugestiva designación como consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) para el “delfín político” de Arjol y anterior presidente de la UCR Misiones, Rodrigo De Arrechea –quien admitió públicamente que sabía desde noviembre de su potencial designación y se sospecha que condujo el Comité provincia, resguardando su relación con el gobierno de Milei, para que no se le caiga el nombramiento en el cargo con un sueldo de unos 15 mil dólares mensuales.
En una extensa entrevista con Agencia Hoy, Molina habló de diversos temas, entre los que se destacan el voto en contra de sus propios proyectos del “radical con peluca” Martín Arjol en 2024 (cuando apoyó la Reforma Previsional y la Ley de Financiamiento Universitario, para darse vuelta y votar a favor del veto contra esas leyes) y la sugestiva designación como consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) para el “delfín político” de Arjol y anterior presidente de la UCR Misiones, Rodrigo De Arrechea –quien admitió públicamente que sabía desde noviembre de su potencial designación y se sospecha que condujo el Comité provincia, resguardando la relación con el gobierno de Milei, para que no se le caiga el nombramiento en el cargo con un sueldo de unos 15 mil dólares mensuales.
Consultado por Agencia Hoy sobre esa escandalosa revelación –De
Arrechea dijo que Arjol lo llamó en noviembre del 2024, para decirle que podían
designarlo en la EBY, nombramiento que se concretó este lunes 3 de febrero del
2025–, Molina opinó que “ese es un tema que no se puede analizar, porque es un
tema menor. El radicalismo tiene otros temas mucho más importantes, que es si
sabía o si no sabía, si ponen duda esa posibilidad que algunos dicen que sí,
que sabía, si lo dijo o no lo dijo, me parece que es una cuestión menor”, recalcó
Molina, quien estuvo presente este miércoles en la reunión del Comité de la UCR
Misiones, cuando De Arrechea reveló conocer de la posible designación desde
hace unos tres meses.
“Lo que nosotros sacamos como una cuestión muy positiva es la
rapidez que tiene el radicalismo dentro de sus cuerpos orgánicos de resolver
alguna cuestión. Algunos lo planteaban como algún inconveniente, otros decían
que era una crisis. No hubo ninguna de esas cosas que se dijeron porque
rápidamente estaba establecido dentro de la carta orgánica del partido que en
el caso de que una persona renuncia y presenta su renuncia como en este caso lo
hizo el señor Rodrigo De Arrechea, el mecanismo que establece la carta orgánica
es el reemplazo”, ponderó Molina.
Y en esta línea, amplió: “Rápidamente se utilizó el artículo
correspondiente y Rodrigo dejó de ser el presidente. En la línea sucesoria me
tocaba quién te hable, bueno, le hemos asumido la responsabilidad. Me parece
que el resto es una cuestión menor, que no tiene ninguna importancia dedicarle
un tiempo porque no modifica al radicalismo, no le modifican nada y a la sociedad
tampoco. Entonces me parece que hablar de un tema que no tenga una implicancia
en cuanto a alguna cuestión que beneficie es perder el tiempo y si hay algo que
nos vamos a recuperar nosotros es el tiempo”, insistió Molina, minimizando la
situación, que algunos consideran similar al proceso de quiebre del 2003,
cuando un grupo de dirigentes se alejaron del partido para sumarse a otro
espacio político.
Insistiendo en restar importancia a si De Arrechea presidió la
UCR Misiones resguardando su posible nombramiento en un cargo con un sueldo de
15 mil dólares mensuales, Molina apuntó al futuro del partido centenario. “Estamos
muy contentos con como el radicalismo reaccionó y habla a las claras porque
somos un partido con más de 130 años de vigencia, por estas cosas. Hemos tenido
crisis mucho más profundas que la renuncia de un presidente, en este caso de un
ámbito partidario. Así que para nosotros es un tema que no da tiempo como para
dedicárselo, por eso te estoy diciendo que lo que realmente hicimos es para que
el radicalismo siga estando sin ningún inconveniente”, subrayó.
Repreguntado sobre las sospechas que recaen sobre De Arrechea –si
mostraba alguna posición crítica respecto del gobierno de Milei, habría puesto
en peligro su nombramiento como funcionario libertario– Molina, insistió en que
“en todo caso eso, eso lo tiene que contestar él. Nuestro rol es un rol
político, nosotros no somos esos programas de chimento, nosotros somos partido
político. El presidente del partido se tiene que ocupar de las cuestiones del
partido y en el ámbito que corresponda, armar un frente electoral que permita a
los misioneros tener la posibilidad de confiarle el voto al frente electoral,
porque las ideas que tenemos van a ser muy innovadoras. Esa es mi
responsabilidad”, sentenció Molina, quien no avalará ninguna denuncia sobre el
posible doble rol de De Arrechea en los últimos meses, desde el momento en que
le habría llegado la promesa, el nombramiento en la EBY.
En tanto, con respecto a la conformación de alianzas
electorales en Misiones, Agencia Hoy consultó sobre si existe la posibilidad de
un armado en alianza con el oficialismo de Milei, como lo proponen los
radicales con peluca, Arjol y De Arrechea. “Sí, nosotros, la Unión Cívica
Radical ha establecido unos trazos que permiten la construcción de un frente
electoral, con todos los partidos que entiendan que tienen que sumar, dentro de
principios comunes que permitan hacer acuerdos políticos y establecer acciones
que definan un proyecto para la provincia a partir de los temas que siguen
estando y son tan vigentes y no tienen solución en la provincia de Misiones
después de más de 20 años”, subrayó Molina.
“O sea que nosotros estamos hablando con todos los partidos
políticos, con asociaciones intermedias, con gremios, para armar un frente
electoral, en ese tipo de cosas. Y lo decimos públicamente, no tenemos por qué
andar escondiéndolo a nada, aún con el riesgo de que el gobierno o el partido
que gobierna Misiones, haga también sus cuestiones para intentar impedir este
armado político”, advirtió Molina, en tono crítico hacia el Frente Renovador de
la Concordia Social.
“No le queremos mentir al misionero, decimos claramente que
queremos armar un frente electoral con todo el resto de la oposición. Esto es
en principio lo que nosotros entendemos que tiene que pasar. Después a partir
de ahí, se va a ir dando el camino de la construcción de un frente y veremos
cómo estamos en condiciones de armar, que hasta ahora estamos muy bien. Estamos
esperando nomás, seguimos trabajando, independientemente de que no sabemos
cuando van a hacer las elecciones, que es uno de los tantos temas que nosotros
venimos, por lo menos del radicalismo, planteándole al gobierno la cuestión
institucional por encima de todo”, añadió Molina, en obvia referencia a la
incertidumbre sobre el calendario electoral y la posibilidad cada día más
fuerte, de que el gobernador desdoble las elecciones y convoque a los comicios
provinciales y municipales para mayo o junio.
Al respecto Molina insistió en que los partidos de la oposición
deben conocer el calendario electoral que está pensando el gobierno provincial.
“Tenemos que saber de antemano, los partidos políticos en una democracia que se
dice plena, cuándo van a ser las elecciones. Entonces no sabemos si van a ser
en mayo, en junio, en julio, no tenemos ni idea. El desdoblamiento depende a la
conveniencia política del partido que gobierna”, enfatizó el titular de la UCR
Misiones.
En tono reflexivo, el diputado provincial (mandato cumplido)
advirtió que la democracia “es el gobierno del pueblo”, pero también, “entendemos
que la democracia es que no todo el mundo tenga absolutamente todo porque si
no, no es una democracia, sino que estamos viviendo en una democracia con un
unicato que automáticamente deja de ser democracia. Hay que fijar reglas muy
claras”, insistió Molina, sobre la cuestión del desdoblamiento eleccionario,
que es atributo del gobernador.
En defensa de un armado electoral amplio, que incluya a La Libertad Avanza, pese a que su principal referente en Misiones es un exfuncionario de la Renovación, Molina opinó: “La situación social, política y económica de la provincia de Misiones refleja esa posibilidad, porque hay algunas cosas que nosotros coincidimos con el gobierno nacional, el tema de la baja de la inflación, el tema del déficit fiscal, el tema del dólar, hay cosas que nosotros coincidimos porque el beneficio es para la gente. Y hay otras, en las supuestamente que no coincidimos, viste. Entonces, al no coincidir, eso no significa que esto va a ser una sumisión”, sostuvo Molina, para quien el dirigente político se construye como tal “cuando discute con la sociedad, aún en la derrota”.
“En algunas cosas estamos de acuerdo con el Gobierno Nacional y en otras no, ¿eso implica que no nos podemos juntar? No, porque esta actividad es una actividad colectiva, donde debe primar una cosa que para nosotros es muy principal que es el diálogo”, sintetizó Molina.
En otro tramo saliente de la
entrevista, es medio consultó a Molina sobre cómo evalúa el accionar de Arjol,
que el año pasado, votó y defendió proyectos de la UCR en junio (Reforma de la
Fórmula de Movilidad Jubilatoria) y agosto (Ley de Financiamiento Universitario)
para votar en contra de esos proyectos en septiembre y octubre pasados, cuando
apoyó los vetos de Milei contra esas iniciativas –luego de reunirse con la
ministra Patricia Bullrich, el 3 de septiembre del año pasado.
“Políticamente en lo
personal, me parece que fue como una especie de incoherencia de parte de él, en
ese sentido, por haber votado primero una ley y después haber acompañado un
veto que casualmente dejaba sin efecto la ley. No fue la mejor decisión. Se lo
dijimos nosotros, no solamente como partido, porque me parece que él mismo se
da cuenta. Fue en todo caso incoherente en el error”, subrayó Molina, para
quien habría sido “mucho más grave”, si hubiese acompañado un veto y no los dos
vetos.
Para Molina, el diputado “con
peluca” de Misiones, “fue incoherente en el error, o sea, se equivocó de la
misma manera. Pero él vino al partido porque se lo convocó y explicó las formas
por el cual él creía conveniente (acompañar los vetos)” pese a la “incoherencia
en el error que marcó por ahí una posición del cambio, después de lo que había
votado. Claramente eso generalmente no ocurre, pero a veces bueno en estos
ámbitos puede ser que se entiendan más tarde algunas cosas y él decidió avanzar.
Por supuesto, decidió explicarle el partido que es lo que él entendía que era
lo más beneficioso en ese sentido admitiendo su equivocación por definirlo de
alguna manera”, consideró Molina, planteando que Arjol habría argumentado que
fue un error de su parte votar a favor de los proyectos que después desechó
acompañando los vetos presidenciales.
Sin sospechas sobre los motivos
del súbito giro de 180 grados de Arjol con el financiamiento universitario y la
reforma previsional, postura que algunos relacionan con el nombramiento para su
delfín político del diputado en la EBY, Molina confirmó que respalda la postura
del comité cuando era presidido por el ahora funcionario libertario De Arrechea,
contra la desafiliación del legislador nacional.
“Le manifestamos al comité nacional
de la UCR, institucionalmente, que como partido no estábamos de acuerdo con la
decisión que había tomado el organismo pertinente, el Tribunal de Conducta (de
la UCR) con la decisión de separarlo a Arjol”, dijo Molina.
Y amplió: “Nosotros creemos que la vida política de cada uno de los distritos tiene matices diferentes. Y en este tiempo de una construcción probablemente diferente, en base a lo que la sociedad elige, a lo que la sociedad cree, los partidos políticos tenemos que buscar soluciones y tenemos que estar adelantados”, sostuvo el presidente de la UCR Misiones, algo elíptico y dando a entender que el Comité provincia deberá amoldarse a lo que reclama el electorado de Misiones en el presente escenario político y económico.