Provinciales

En octubre, el Fondo Especial del Tabaco se incrementó en más de $ 7 mil millones

Según el decreto 2296/25 informado en el boletín oficial de este viernes, el financiamiento del FET se incrementó con tres partidas de 6.742, 289 y 217 millones de pesos a unos dos meses del comienzo del presente año fiscal.

Viernes, 7 de marzo de 2025 - 16:26 hs.
En octubre, el Fondo Especial del Tabaco se incrementó en más de $ 7 mil millones

Este viernes, el gobierno provincial confirmó un importante incremento presupuestario en el Fondo Especial del Tabaco (FET), una de las principales fuentes de financiamiento del ministerio del Agro y la Producción. La información oficial apareció en el Boletín Oficial Nº 16.312 de este 7 de marzo, a unos cuatro meses de concretado el incremento en el financiamiento que corresponde al sector tabacalero.

Según el decreto N° 2.296, firmado por el gobernador Hugo Passalacqua el pasado 21 de octubre del 2024, consta de tres artículos. El primero incrementa “al Financiamiento y Financiamiento Neto del Presupuesto Vigente, la suma de ($ 7.249.579.000,00)”.

Mientras que el artículo 2°, aumenta la suma mencionada, “al Total de Erogaciones del Presupuesto Vigente” del Ministerio del Agro y la Producción, en base a tres partidas de $ 6.742.108.470; $ 289.983.160 y de $ 217.487.370.

El Artículo 3° es de forma, y pone “a disposición de la Dirección del Servicio Administrativo del Agro y la Producción e Industria, hasta la suma de ($ 7.249.579.000,00), por la presente Orden de Disposición de Fondos N° 95/24.”


Según explicó una fuente de la Legislatura provincial, al tanto del manejo del FET, “como se trata de un presupuesto de base cero, si prevés que vas a tener mayor ingreso, tenés que decir en qué vas a gastar. Y a la inversa, si tenés más erogaciones que las que habías previsto, tenés que decir de dónde vas a sacar los recursos”, detalló.

“Por lo visto, se había hecho el cálculo del presupuesto de un monto X para el FET pero como iban a tener un mayor ingreso de lo previsto, incrementaron el financiamiento (en el FET) y en el Ministerio del agro, que es donde utilizan el fondo tabacalero”, confió una fuente al respecto del contenido de este decreto.

Cabe recordar que, en agosto del año pasado, productores tabacaleros de Pozo Azul llevaron adelante medidas de fuerza y protestas en las rutas de Misiones, en agosto del año pasado, reclamando el pago de 35 pesos por kilo de trabajo en concepto de retorno.


A fines de enero de este año, los tabacaleros llevaron adelante una multitudinaria protesta en la localidad de Alem, exigiendo el pago de precios justos por su producción.

El pasado 27 de enero, un conjunto importante de tabacaleros envió una nota al gobernador Passalacqua y al ministro del Agro, Facundo López Sartori, en la que les reclamaban que intervengan para lograr precios justos, frenando el acopio de las empresas, mientras no esté definido el precio.

“(…) Nos dirigimos a Usted para solicitarle se oponga terminantemente al inicio del acopio de la materia prima sin que hayamos llegado a un acuerdo en el proceso de concertación de precios en desarrollo”, plantearon los tabacaleros de Alem, y ampliaron: “Permitir que las empresas compradoras abran el acopio sin precio para nuestro tabaco es deslegitimar un procedimiento que funcionó por años, y que es el único que garantiza no dejar a los productores completamente librados a las reglas voraces del mercado”.

Y en un tramo que se puede vincular al fuerte incremento del financiamiento del FET, los tabacaleros señalaron que el 2025, “debería ser un buen año para los productores después de dos periodos de sequía, daños climáticos y fuga del tabaco al Brasil por la fuerte diferencia cambiaria. Está previsto cosechar aproximadamente 35 millones de kilos, volumen que ubicaría a Misiones como la primera en el ranking de provincias plantadoras de tabaco. Estos volúmenes implican también un fuerte ingreso de recursos del Fondo Especial del Tabaco a la provincia”, destacaron los productores en la nota a Passalacqua.

“Todo esto se pondrá en serio riesgo si no nos oponemos todos a que sigan pagando precios que no cubren siquiera los costos de producción”, advirtieron por entonces desde el sector de los plantadores de tabaco de Alem.