Política

Encuesta nacional muestra que casi un 90% de los consultados, considera que es grave la renuncia de Kiczka investigado por pedofilia

Un trabajo de la consultora Zuban Córdoba midió el impacto de los temas que la población considera graves o insignificantes y la renuncia del diputado misionero investigado por pedofilia apareció entre las tres más preocupantes con un 89,7%. Sólo el aumento de la pobreza (92,2%) y el incremento de la desocupación (89,9%) tienen mayor porcentaje de encuestados señalando que son “temas nacionales graves”.

Miércoles, 21 de agosto de 2024 - 8:59 hs.
Encuesta nacional muestra que casi un 90% de los consultados, considera que es grave la renuncia de Kiczka investigado por pedofilia

Una encuesta nacional de la consultora Zuban Córdoba, centrada en el escándalo que envuelve al expresidente Alberto Fernández, acusado de golpear y hostigar a su expareja, la exprimera dama Fabiola Yañez, mostró que el caso de Germán Kiczka, es considerado como “grave” por casi 9 de cada 10 encuestados.

Ante la consulta de la encuesta nacional, respecto de los temas que se considera “graves” o “insignificantes”, es decir, ante una pregunta con diversos enunciados, en las que el consultado podía elegir una de las dos opciones, el 89,7% de las personas respondió que la “renuncia de diputado misionero investigado por pedofilia” es un tema nacional preocupante, contra un 6,3% que lo consideró irrelevante (y un 4% que dijo desconocer sobre el caso).

Este dato muestra que el escándalo por la imputación contra el todavía diputado provincial Germán Kiczka (Activar – La Libertad Avanza) por presunta distribución de pornografía infantil –causa en la que están procesados también su hermano y su padre–, ya llegó a la agenda nacional, porque el 96% de los encuestados manifestó conocer el caso.

Asimismo, el caso Kiczka, aparece en la medición de Zuban Córdoba como uno de los tres temas nacionales con mayor porcentaje de personas señalándolos como graves. Los otros dos enunciados que tuvieron mayor porcentaje de personas mencionándolos como preocupantes, fueron el “aumento de la pobreza del 44% al 54%” (92,2%, contra un 5,5% que lo señaló como insignificante) y el “aumento de la desocupación” (89,9%, contra un 7,9% que lo considera insignificante)  

En el módulo con la consulta “Pensando en el país, de los siguientes temas, qué tan graves o insignificantes cree que son”, por contraste a los ítems más relevantes, aparecen con mayor porcentaje de encuestados señalándolos como irrelevantes: la condena a Guillermo Moreno por cambiar índices del INDEC (39,6% lo estima irrelevante, contra un 51,3% que opina que es grave); esl escándalo de Fabiola Yañez y Alberto Fernández (38,5% irrelevante, 57,1% importante) y restaurar fondos reservados a la SIDE por $100 mil millones (26% irrelevante, 61% grave, con 13% de desconocimiento)

De acuerdo con el portal Página 12, pese a que el 57,6% de los encuestados consideró que “el expresidente (Alberto Fernández) es un violento y debe ser juzgado”, eso no impidió que el 60,5% se mostrara a la vez convencido de que la situación de Fernández era utilizada por el gobierno nacional para tapar la crisis económica.

Asimismo, el 76% opinó que el peronismo debe “renovarse y expulsar a los violentos”, así como el 61% señaló que más allá de los intentos del Gobierno para minimizar su impacto, “la violencia machista es real”.

El trabajo de Zuban Córdoba es una consulta realizada a 2.500 personas en todo el país, entre el 12 y 14 de agosto pasado. La medición determinó que el 90% estaba informado sobre el tema, un índice “de conocimiento atípico que demuestra el profundo impacto que tuvieron los sucesos”, detalla la medición.

El documento también giró en torno a la percepción social sobre el feminismo y detectó que el 48% afirmó que “siempre hay que creerle a las víctimas”, y que el 63% dijo que “la línea 144 de asistencia a las víctimas de violencia de género es una buena herramienta “.

Al ser consultadas sobre si “cree que el gobierno aprovecha el caso para pegarle al feminismo”, el 58,3% se adhirió al concepto. A su vez ante la pregunta de si estaban de acuerdo o no "con la frase 'los libertarios no creen en la violencia de género, pero ahora la utilizan políticamente", el 56,4% dijo estar de acuerdo, mientras que el 35,6 se expresó en sentido contrario.

En tanto, una mayoría del 51,1% opina que “está bien que Milei haya cerrado el Ministerio de la Mujer y terminado con las políticas de género” frente a solo el 44,2% que rechaza la destrucción de las políticas de género y cierre del ministerio.