Política
Encuesta: el 91,3% aseguró que los ingresos, no se mantienen al ritmo de la inflación y más de la mitad culpa a Milei por el aumento de precios
Según el más reciente trabajo de los brasileños de Atlas, el 69% de los encuestados dijo que le preocupa la inflación y 9 de cada 10 sostuvo que sus ingresos pierden con la inflación.

La consultora Atlas Intel publicó una encuesta que mide, además de la imagen de la gestión del Gobierno, las principales preocupaciones de los argentinos y los resultados fueron contundentes: el 50,6% opinó que la principal causa del aumento de precios es “la política económica defectuosa del Gobierno”; mientras que el 69% afirmó que la inflación es una “gran preocupación” en estos momentos.
El trabajo que fue realizado
durante el mes de marzo de 2025, con una muestra de 1.883 encuestados y un
margen de error del 2%, muestra que creció la desaprobación de la gestión del
presidente ultraderechista Javier Milei, que llegó al 48,9 por ciento (contra un
46,5 de aprobación). El rechazo aumenta cuando se mide la imagen personal del
jefe de estado, en ese caso alcanza el 51 por ciento de rechazo.
En cuanto a la evaluación del
gobierno, el 47,9 lo califica como malo o muy malo, un 3,8 por ciento más que
el mes anterior. El 44 por ciento considera la administración del gobierno
ultraderechista como excelente o buena.
De acuerdo con el portal LPO,
un 65% de los encuestados evalúa la situación económica como mala o muy mala y
solo un 13 afirma que es buena o muy buena.
En medio del escándalo de la
criptomoneda Libra, la corrupción llegó a la cima de la lista de principales
preocupaciones de los argentinos, superando a la inflación y al desempleo. El
44,5% dice ver la corrupción como uno de los principales problemas de Argentina,
frente al 42% de la inflación y el 31,4% del desempleo.
Simultáneamente, el
debilitamiento de la democracia y de las instituciones también ganó espacio en
la lista, creciendo 5,8 puntos entre febrero y marzo.
A diferencia de otros
relevamientos, este trabajo de Atlas pone especial énfasis en el creciente
malestar de la población con la situación inflacionaria. Lejos de la predica
libertaria que sostiene que es un tema resuelto y las cifras están en baja. Para
el 69,3%, es decir, casi 7 de cada 10 encuestado, la suba generalizada de
precios es una gran preocupación en este momento. A su vez, el 53,1 afirma que
el gobierno debería hacer más para combatir la una de precios.
En este punto, el dato más
lapidario para el gobierno es que el 91,3% aseguró que los ingresos, no se
mantiene al ritmo de la inflación e identifican a las tarifas de gas y luz y
los alimentos como los rubros de mayor incremento. Esto desnuda los problemas de
medición que sigue teniendo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que
no actualiza los ponderadores para sus mediciones.
El organismo que maneja Marco
Lavagna, utiliza ponderadores del 2003, que están completamente desactualizados
para reflejar los consumos actuales, donde los servicios tienen un peso mucho
mayor que hace más de 20 años. La no actualización de los ponderadores, que ya
están listos y que el Instituto de Estadísticas de CABA ya está empleado, es
una decisión política del gobierno de Milei.
Otro dato que complica la
supuesta valoración positiva que el gobierno cree que tiene en relación a la
suba de precios, es que más de la mitad de los consultados (50,6%), considera
que la causa del incremento es la política económica defectuosa del gobierno.
El malestar aparece también
con la política de ajuste fiscal y recortes con un 44,2% que cree que generará
más inflación, empeorará la situación económica y el 64% no confía que el
ministerio de Finanzas de Luis Caputo para resolver la situación.
El 64,4% dice buscar
promociones y descuentos, y el 54,6% informa que ha reducido el consumo de
ciertos productos como estrategias para lidiar con el aumento de precios.
Además del 44% que ve un
impacto negativo de las medidas, el 23% las considera eficaces, mientras que el
14% también las ve positivamente, pero cree que deberían haberse aplicado de
forma más gradual.
Asimismo, Atlas Intel
consultó sobre el impacto de la política de Donald Trump y un 48,7 cree que
causará más inflación. Ante eso, el 50,2 está de acuerdo con que el gobierno
tome medidas como represalia a una política arancelaria dura de parte de la
Casa Blanca y el 59,1 propone aplicar aranceles a productor estadounidenses.
Por último, en relación a la
imagen de los líderes políticos, Milei sigue siendo el de mejor imagen con 48%
de positiva pero seguido de cerca por Cristina Kirchner que sigue subiendo y ya
está en los 41 puntos, 5 por ciento más que el mes pasado. Más atrás aparecen
Axel Kicillof (34%), Victoria Villarruel (31%), Sergio Massa (27%) y Mauricio
Macri (24%).