Política

Escándalo en Misiones: el jefe de LLA, quedó envuelto en un presunto cobro de coimas en ANSES y PAMI

El abogado Adrián Núñez, señalado por Karina Milei y Martín Menem, como el máximo referente de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia, quedó manchado por una fuerte acusación contra su mano derecha en el armado político en Misiones: lo señalaron por pedir un diezmo a empleados nacionales que trabajan en organismos que operan en la provincia.

Miércoles, 5 de marzo de 2025 - 15:30 hs.
Escándalo en Misiones: el jefe de LLA, quedó envuelto en un presunto cobro de coimas en ANSES y PAMI

Una grave denuncia contra el principal colaborador de Adrián Núñez, se conoció en las últimas horas, salpicando al máximo exponente de La Libertad Avanza, ungido el año pasado por el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem y la Secretaria General de la Presidencia Karina Milei, la hermana del presidente ultraderechista argentino, Javier Milei.

Según reveló el portal Iguazú Ahora, Mario Pérez Miranda, la mano derecha de Núñez en LLA – Misiones, habría exigido parte del sueldo a los trabajadores que dependen del gobierno nacional, principalmente en ANSES y PAMI, asegurando que era para crear un fondo común para financiar la campaña y las candidaturas.

El escándalo se detonó hace unas dos semanas en una reunión en Oberá, donde funcionarios ultraderechistas del Pami y la Anses suscribieron un documento en el que denuncian a Pérez Miranda, por obligarlos a transferirle el 10% de sus salarios, unos $300.000 mensuales, y le exigen la restitución del dinero.

Según creen los denunciantes, en los últimos meses se habrían recaudado unos 50 millones de pesos.


Esta semana el portal La Voz de Misiones reveló que el cónclave obereño reunió a unos 11 funcionarios de las delegaciones de los organismos nacionales en distintos puntos de la provincia, entre los que figura el jefe de la Anses en la Capital del Monte, el abogado Guillermo Orsat, quien ofició de anfitrión del encuentro, y el empresario de Dos de Mayo Walter Rosner, a quien los presentes le confiaron la guarda de las pruebas de las transferencias que dijeron haberle hecho al segundo de Núñez en LLA Misiones.

“Rosner se quedó con el documento que firmamos todos, los tickets y capturas de pantalla de los pagos que hicimos de nuestros sueldos a Pérez Miranda”, comentó a LVM uno de los trabajadores que participó de la reunión en Oberá y apuntó: “Él se comprometió a enviar la nota a Buenos Aires y al presidente del partido, para que se nos devuelva el dinero”.

Esta denuncia “involucra a otros tres referentes” del partido de los hermanos Milei en Misiones, y que entre las pruebas en poder de Rosner hay, incluso, mensajes que comprometen al mismo Núñez.


El escándalo impacta a la figura de Núñez, dado que se apunta a su mano derecha en el armado político de LLA en Misiones. Como lo señalaron Martín Menem y Karina Milei en Posadas, Núñez es el principal referente “libertario” en Misiones, lo que implica que es el abogado y golfista quien define las candidaturas nacionales, provinciales y municipales del oficialismo nacional.

Núñez, un dirigente con evidentes vínculos con el Frente Renovador de la Concordia de Misiones, tuvo un breve paso por la Cámara de Representantes de Misiones, donde un familiar suyo fue electo diputado provincial.

Durante ese período, ocupó el cargo de subdirector de la Comisión de Presupuesto, Impuesto, Hacienda y Asuntos Económicos. Además, estuvo vinculado a la Municipalidad de Posadas durante la gestión del exintendente Orlando Franco, donde fue asesor en cuestiones tributarias y apoderado de la comuna en acuerdos extrajudiciales por deudas.

Sin embargo, su contratación terminó envuelta en un escándalo por el presunto cobro de haberes extraordinarios durante la administración del exintendente Joaquín Losada. A lo largo de su carrera política, Núñez también mantuvo estrechos vínculos con el oficialismo provincial, siendo funcionario en los gobiernos de Maurice Closs y en el primero de Hugo Passalacqua.

Ahora, más de 40 representantes de distintos sectores de Misiones han presentado un pedido formal para que Núñez reintegre los fondos que habría recaudado a su cuenta particular durante los meses de enero y febrero, por intermedio del mencionado Pérez Miranda. Inclusive, también habrían solicitado la expulsión de Núñez de LLA.


Según el mencionado portal de Iguazú, Núñez no realizó declaraciones públicas sobre las acusaciones en su contra, mientras que desde La Libertad Avanza se espera una definición sobre su continuidad en el espacio político. A esto se suma la filtración de mensajes de WhatsApp en los que se menciona la posible existencia de un esquema de coimas y pagos irregulares relacionados con funcionarios.

Cabe recordar que no es la primera vez que el principal referente de LLA en Misiones se ve envuelto en un escándalo por el presunto cobro de coimas y “diezmos”: el año pasado hubo un caso prácticamente calcado con Ninfa Alvarenga, la extitular del PAMI que terminó eyectada del cargo al conocerse audios en los que exigía dinero a funcionarios nacionales de Misiones, para sostener al partido.

Según reveló el portal La Voz de Misiones, el cobro de diezmos de los haberes de funcionarios ultraderechistas, es una práctica que parece haberse convertido en un mecanismo de recaudación en el armado libertario. A fines de junio del año pasado, el citado portal difundió una serie de audios y capturas de pantalla a los que muestran que la ahora extitular del PAMI Misiones, le exigía al anterior director de la obra social de los jubilados, Paulo Zárate Ninamango, al ex administrador Ricardo Zacarías, y al ex jefe de Recursos Humanos Sixto Castor Fernández, que le firmaran sus renuncias anticipadas al organismo previsional, a la vez de obligarlos a transferirles mensualmente un porcentaje de sus salarios.