Política

Francos minimizó el ataque criminal de la policía al fotógrafo en la marcha de jubilados

“Fue un accidente no previsto”, dijo el jefe de Gabinete, que defendió el accionar de la policía de la ministra Patricia Bullrich que le disparó en la cabeza de Pablo Grillo, un cartucho de gas lacrimógeno.

Jueves, 13 de marzo de 2025 - 10:59 hs.
Francos minimizó el ataque criminal de la policía al fotógrafo en la marcha de jubilados

Este jueves, el Jefe de Gabinete Guillermo Francos minimizó el brutal ataque de la policía de Patricia Bullrich contra el fotógrafo Pablo Grillo, que lucha por su vida en el hospital Ramos Mejía, luego de sufrir pérdida de masa cerebral por el disparo de un cartucho de gas lacrimógeno efectuado por los uniformados que reprimieron la marcha de jubilados, ayer en CABA.

Para el jefe de los ministros del gabinete del presidente ultraderechista Guillermo Francos, el ataque criminal de la policía contra el fotógrafo, fue “un accidente no previsto”. “Son las lamentables consecuencias de un episodio violento como el que generó esta gente ayer”, se despegó el jefe de Gabinete, culpando a los manifestantes por la represión que dejó 120 detenidos y decenas de heridos, entre ellos, jubilados de más de 80 años de edad.

“Son consecuencias desgraciadas de estos episodios”, insistió Francos, quien añadió que todavía no “conoce los detalles” sobre el momento del ataque contra Pablo Grillo. Estas declaraciones sorprenden porque hay filmaciones que se hicieron virales sobre el momento en que un cartucho de gas lacrimógeno le da en la cabeza al periodista, que ahora está internado y pelea por su vida.

“Es un hecho muy lamentable, no puedo más que efectuar este comentario”, afirmó Francos en una entrevista en radio Mitre, donde insistió en que en el gobierno creen que hubo un intento de “golpe de Estado”.

De acuerdo con el portal LPO, Francos aseguró que “trataremos de esclarecer el hecho. Es cierto que este tipo de episodios generan estas consecuencias, estos accidentes no previstos”, reiteró el funcionario ultraderechista, que negó lo que muestran las imágenes del ataque.

“La Policía no le tira a una persona un gas, tira para que caiga y genere la salida de los revoltosos para desconcentrarlos. A veces puede pasar que una situación de esta genere un accidente lamentable”, opinó Francos, faltando a la verdad, porque el video muestra que el cartucho fue disparado hacia abajo y no hacia arriba como indica el protocolo.

Cabe aclarar que disparado hacia abajo o en paralelo al suelo, el cartucho de gas lacrimógeno puede ser letal, como ocurrió en 2007, cuando las fuerzas de seguridad de Neuquén asesinaron al docente Carlos Fuentealba durante la represión de una protesta de educadores.

Sin hacer mención a las imágenes que muestran groseras irregularidades en el operativo de seguridad, como un policía pateando y dejando “plantada” un arma de fuego en el lugar de la protesta, el uso de gases lacrimógenos contra niños o el golpe de un policía a una anciana octogenaria que sufrió traumatismo de cráneo, Francos adelantó que seguirán reprimiendo las manifestaciones.

“Lo que no van a conseguir es alterar el orden público que hemos restituido con mucho esfuerzo. Cuando se hagan este tipo de manifestaciones, van a ser reprimidas de la manera que corresponde”, completó el jefe de los ministros de Milei, que defendió el accionar de la policía y la gendarmería, organizado por la ministra de seguridad Patricia Bullrich.