Política
Asumió Carlos Giménez como nuevo Procurador General de Misiones
El pliego de “Carlín”, que es el hijo del histórico secretario general de UCPN, Jorge “Polilla Giménez y hermano de la ministra de trabajo Silvana Giménez, juró en el cargo de jefe de fiscales ante autoridades del gobierno provincial y del Superior Tribunal de Justicia.

Este lunes, el extitular Tribunal Penal 2 de Posadas Carlos “Carlín”
Giménez asumió como nuevo Procurador General de Misiones, el jefe de los fiscales
de la provincia, un cargo que tiene el rango equivalente de un ministro del
Superior Tribunal de Justicia de Misiones. Se trata de un puesto de suma
relevancia en el poder judicial misionero, que será ocupado por un joven
abogado con nexos familiares y personales con el poder político local: es el
hermano de la ministra de trabajo, Silvana Giménez y del histórico secretario general
de UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) Jorge “Polilla” Giménez.
“Carlín” juró este lunes ante la presidente del Superior
Tribunal de Justicia Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, los demás ministros del
STJ, el Gobernador Hugo Passalacqua y el presidente de la Cámara de
Representantes Oscar Herrera Ahuad. En declaraciones a la prensa destacó el
desafío que asume y la responsabilidad de estar a la altura para llevar a cabo
la resolución de conflictos para las personas que golpean las puertas de la
justicia.
“El desafío es acelerar los procesos de justicia, puesto que
una justicia lenta, desde el punto de vista de la gente no es justicia. Por eso
vamos a trabajar en ese sentido. Siempre estar cerca de la gente, porque de esa
forma los problemas son de más fácil resolución”, prometió el nuevo jefe de los
fiscales, cuyo pliego consiguió el acuerdo de la Legislatura, con mayoría
oficialista, meses atrás.
Uno de los datos salientes de sus primeras palabras como jefe
de los fiscales, es que defendió la creación de la fiscalía de ciberdelitos, un
proyecto que fue duramente cuestionado por penalistas y abogados del fuero
local, por tener visos de inconstitucionalidad.
“El contexto hoy nos lo demanda, atento a la nueva modalidad
de delitos. Se debe avanzar en estructuras y tecnologías para poder ir contra
esos flagelos. Es una gran herramienta y con la Secretaría de Apoyo a las
Investigaciones Complejas vamos a tener una justicia penal de excelencia”, manifestó
“Carlín” sobre la iniciativa impulsada por el oficialismo en la Cámara de
Representantes, que otorga a los jueces yal fiscal especial en ciberdelitos, la
facultad de detener personas sin orden judicial en Misiones.