Política

Obras y transportes, los ejes principales de la reunión de los gobernadores del Norte Grande

También se discutió el análisis de los ingresos coparticipables de fondos que reciben las provincias, con el objetivo de estudiar distintas iniciativas federales.

Miércoles, 14 de agosto de 2024 - 8:08 hs.
Obras y transportes, los ejes principales de la reunión de los gobernadores del Norte Grande

El gobernador Hugo Passalacqua participó en la 20° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande Argentino, realizada en la sede de la Casa de La Rioja en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro, que reunió a los mandatarios provinciales Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Sáenz (Salta), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Gildo Insfrán (Formosa), La Rioja (Ricardo Quintela) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero), se centró en temas de vital importancia para la región.

Durante la asamblea, se trataron cuestiones relacionadas con la problemática del transporte público de pasajeros, el estado actual de la obra pública y la situación de las rutas nacionales, así como la continuidad del corredor bioceánico.

También se discutió el análisis de los ingresos coparticipables de fondos que reciben las provincias, con el objetivo de estudiar distintas iniciativas federales que permitan un reparto más equitativo. Además, se destacó la necesidad de buscar financiamientos y promover proyectos a mediano plazo que aseguren el crecimiento sostenido de la región.

Previamente, Passalacqua además participó del seminario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado “Avances y Desafíos en la Conservación del Capital Natural en el Gran Chaco Argentino”. El evento, que se llevó a cabo en Buenos Aires, reunió a líderes regionales, expertos en medioambiente, y representantes de la comunidad internacional para abordar temas cruciales sobre la conservación del Gran Chaco, una de las regiones de mayor biodiversidad de América del Sur.

Este seminario puso de manifiesto la necesidad imperiosa de considerar la conservación del Gran Chaco como una responsabilidad compartida entre todos los actores sociales. Esto incluye a los gobiernos locales y nacionales, organizaciones de la sociedad civil, la producción agropecuaria, y la ciudadanía en general.