Política

Habló la hija del escritor Osvaldo Bayer, tras la decisión de Milei de destruir su escultura: “Mi viejo está más vivo que nunca”

La mujer publicó un video en el que repudió el accionar del gobierno ultraderechista de Javier Milei, que ordenó a la Dirección de Vialidad Nacional, destruir el homenaje al escritor de “La Patagonia Rebelde” en Río Gallegos. “Es una barbaridad”, consideró

Miércoles, 26 de marzo de 2025 - 14:03 hs.
Habló la hija del escritor Osvaldo Bayer, tras la decisión de Milei de destruir su escultura: “Mi viejo está más vivo que nunca”

Este miércoles, a horas de que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) derribara el monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer que se encontraba en Río Gallegos, la hija del periodista y escritor, Ana Bayer, repudió este accionar del gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei. Asimismo, la mujer convocó a una marcha frente al monumento al expresidente Julio Argentino Roca.

“Es una barbaridad lo que hicieron, por el artista, por Osvaldo, por los 1500 (trabajadores) fusilados, por la Patagonia y su historia. Pero él está más vivo que nunca, les salió mal”, afirmó.

En el video que comenzó a circular en redes sociales, la mujer criticó la destrucción del monumento que se encontraba en el puesto policial de Güer Aike. “A mi padre lo quisieron censurar en vida, le quemaron los libros, sufrió el exilio y estuvo en cárceles, pero jamás se hubiera imaginado una topadora que pretende borrar su nombre”, subrayó Ana Bayer, de acuerdo con La Nación.

“Hoy a las 13, en la ciudad de Buenos Aires, va a haber una marcha frente al monumento de Roca”, remarcó y cerró: “La Patagonia seguirá siendo rebelde y mi viejo es más rebelde que nunca”.


Las declaraciones de Bayer se dan en el contexto de una nueva maniobra de provocación del gobierno de Milei. Golpeado por la masiva marcha por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia, en el que más de 200 mil personas inundaron la Plaza de Mayo, el presidente ultraderechista avaló u ordenó que la DNV destruya el monumento en recuerdo del escritor anarquista, célebre por reconstruir la masacre de obreros rurales que desató el expresidente radical Hipólito Yrigoyen en 1921, para sofocar una huelga de peones.

La decisión de Milei y la DNV, consumada el 25 de marzo, es decir, el día después de la histórica manifestación por el Día de la Memoria, generó el repudio del gobierno provincial de Claudio Vidal, y de diferentes ámbitos culturales y sociales de Santa Cruz, donde Bayer era una figura querida y respetada.

Durante el mediodía de este martes, la retroexcavadora destruyó la base y luego dobló el monumento hasta arrancarlo. Si bien no hay una comunicación oficial del Distrito 23 de la Dirección Nacional de Vialidad, extraoficialmente dijeron al diario La Nación, que el monumento fue removido por sus operarios porque “no contaba con ningún expediente o documento que haya autorizado su instalación en ese lugar, en tanto que su ubicación no cumplía con la normativa vial y complicaba el desagüe en época de lluvia”.


El homenaje había sido inaugurado el 24 de marzo de 2023, con motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Hecho en metal color negro, la gigantografía con el rostro de Bayer estaba acompañado por la frase “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, en alusión al libro “Los vengadores de la Patagonia trágica”, en el que el escritor anarquista documentó los fusilamientos de 1500 peones cometidos por el Ejército Argentino en 1921 y 1922.

En base a ese trabajo, el propio Bayer escribió el guión de la película “La Patagonia Rebelde”, que dirigió Héctor Olivera y protagonizaron Héctor Alterio, Federico Luppi, Luis Brandoni, y Pepe Soriano. Estrenada en 1974, el filme fue censurado y prohibido durante la Dictadura Cívico–Militar de 1976 – 1983.   

La maniobra del gobierno de Milei, considerada un acto negacionista y de provocación –Bayer fue un referente de los sectores progresistas de Argentina–, demuestra una vez más que La Libertad Avanza no es un proyecto “libertario”, sino, por el contrario, es un partido ultraconservador o ultraderechista.

Es que Bayer era un investigador y activista anarquista, y en el siglo XX, los anarquistas eran llamados “libertarios”. En otras palabras, el escritor fue un defensor de la libertad individual y colectiva, contra la opresión del Estado capitalista y de las clases burguesas y terratenientes. Por el contrario, desde la perspectiva anarquista/libertaria, Milei encarna la defensa de los intereses de las clases privilegiadas, con tintes racistas, sexistas y xenófobos, a expensas de los derechos de los trabajadores.   


Como sea, más allá de lo simbólico del derrumbe de la estatua de Bayer, la medida tuvo el efecto contrario: el repudio generalizado entre intelectuales, periodistas, artistas, activistas y la mayor parte de la sociedad de Río Gallegos. De hecho, el alcalde de esa comuna, se refirió al hecho.

“Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”, expresó el alcalde Pablo Grasso en la red social X.