Política
La CGT confirmó el tercer paro general contra el Gobierno de Milei
Todavía no se definió si la medida de fuerza incluirá una movilización al Congreso o a la Casa Rosada. La medida de fuerza será el martes 8 de abril y los detalles serán definidos en la reunión del consejo directivo que tendrá lugar este jueves.

Luego de la brutal represión en la marcha de los jubilados al Congreso del miércoles pasado, 12 de marzo, la Confederación General del Trabajo (CGT) definió convocar a un tercer paro general contra las políticas del gobierno ultraderechista que encabeza el presidente Javier Milei.
En esta línea, avanza en la
convocatoria a una medida de fuerza para el próximo martes 8 de abril. Se trata
de la primera huelga de la CGT del 2025. Aunque aún resta definir los detalles
en la reunión del consejo directivo prevista para este jueves, todo indica que
la central obrera redoblará su postura crítica contra el Gobierno, en parte por
la presión social que ejerció la movilización del 12 de marzo, en el que
hinchas de futbol, organizaciones sociales y políticas, acompañaron a los
jubilados que protestan cada miércoles en reclamo de pensiones dignas.
Hasta el momento no se sabe si
el paro general incluirá o no una movilización al Congreso de la Nación o a la
Casa Rosada. Es casi un hecho que se sumará el gremio de los Camioneros.
Según publicó el diario
Perfil, Héctor Daer (Sanidad) uno de los secretarios generales de la CGT, adelantó
que se buscará votar un plan de “medidas de acción en repudio a la presión”,
durante un encuentro del Congreso Nacional de la Unión de Trabajadores de la
Economía Popular (UTEP). Daer había señalado tras la represión del 12 de marzo
que incluyó un intento de asesinato contra el fotógrafo Pablo Grillo, que se
realizaría una medida de fuerza antes del 10 de abril.
“Vamos a ser respetuosos de
que el jueves tendremos una reunión del consejo directivo de la CGT, pero lo
que consensuamos todos los que estamos acá, y vamos a construirlo entre todos,
es un paro por 24 horas antes del 10 de abril”, aseguró el integrante del
triunvirato, según consignó TN.
De acuerdo con Perfil, en las
últimas semanas, el ala dura del sindicalismo y las bases gremiales presionaban
por una medida de fuerza, mientras que el sector dialoguista de la CGT
intentaba evitarla. Sin embargo, la represión en el Congreso la semana pasada
aumentó el clima de confrontación con el Ejecutivo, lo que fue determinante
para que la balanza se incline hacia la protesta.
El paro de la CGT sumará otro
foco de tensión en un mes que ya estará marcado por la conflictividad social.
Entre las protestas programadas se destacan los paros de docentes
universitarios para el lunes 17 y martes 18, la marcha del lunes 24 de marzo
por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia y la nueva movilización de
jubilados el miércoles 27, que podría ser aún más multitudinaria que la del 12,
donde hubo más de 100 detenidos y decenas de heridos por las balas de goma y el
gas lacrimógeno que las fuerzas de seguridad descargaron sobre los
manifestantes y transeúntes que pasaban por zonas aledañas al Congreso.
En paralelo, se realizarán el
plenario de comisión para investigar el escándalo de la criptomoneda $LIBRA el
martes 18 – donde el presidente Milei es “partícipe necesario” de la megaestafa
por más de 100 millones de dólares– y la posible sesión para tratar los pliegos
de los candidatos a la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, que
podrían ser rechazados, el próximo jueves 20.
La decisión de convocar al
paro general se formalizó el viernes pasado en el Salón Felipe Vallese de la
CGT. Allí, Daer se reunió con la conducción de la UTEP, la organización que
fundó Juan Grabois, y comunicó que se avanzaría en la medida de fuerza. En el
acto también estuvieron presentes figuras clave del sindicalismo como Hugo
Moyano (Camioneros), Andrés Rodríguez (estatales) y José Luis Lingeri (Obras
Sanitarias), quienes respaldaron la decisión.
Según consignó Infobae, la
ruptura con el Gobierno se consolidó en la última reunión de la mesa chica de
la CGT, a la que asistieron Daer, Rodríguez, Lingeri, Moyano, Juan Carlos
Schmid (Dragado y Balizamiento), Sergio Romero (UDA), Jorge Sola (Seguros),
Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello, representante del moyanismo en
el triunvirato de la CGT.
Uno de los puntos clave para
determinar la efectividad del paro general será la adhesión de los gremios del
transporte. Las dos centrales del sector, la CATT (alineada con Moyano) y su
rival UGATT aún no confirmaron su participación en la medida de fuerza. Días
atrás, ambas organizaciones habían considerado sumarse a la marcha de
jubilados, pero finalmente decidieron no formar parte.
Según trascendió, algunos
gremios empezaban a movilizarse cuando se desató la represión alrededor de las
15 del miércoles pasado, un par de horas antes de la concentración.
En un comunicado publicado el
jueves 13, luego de la represión a jubilados, hinchas de fútbol y prensa en el
centro porteño, la CGT expresó apoyo a la jueza Karina Andrade, quien ordenó la
liberación de más de 100 detenidos. “Esta CGT bregará por el derecho a
manifestarse y expresarse, independientemente de las maniobras llevadas
adelante por el Gobierno nacional que buscan criminalizar la protesta social”,
expresaron desde la central obrera, que consideró que la represión, fue una “vergonzosa
violencia de un Gobierno autoritario”.