Política
La jugada de Villarruel y LLA para evitar el rechazo de los pliegos de los jueces que Milei designó a dedo en la Corte Suprema
Tras el pedido de UP por los pliegos de la Corte, los senadores de LLA solicitaron otra sesión por ficha limpia y la emergencia en Bahía Blanca, sin especificar día y hora. La decisión quedaría en manos de Villarruel, salvo que se busque un acuerdo en Labor Parlamentaria.

La semana entrante, la vicepresidente Victoria Villarruel podría plegarse a una maniobra de la Casa Rosada y de senadores de La Libertad Avanza, para dilatar e impedir el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema, luego de su inconstitucional designación “en comisión”, hasta noviembre, vía decreto del presidente Javier Milei.
Días atrás, Unión por la
Patria en el Senado dio un paso fuerte al habilitar el pliego de Manuel García Mansilla
y, posteriormente, pedir una sesión para el próximo jueves 20, con la intención
de rechazar esa designación y la de Ariel Lijo, quien todavía no juró en la
Corte –el supremo tribunal no le permitió asumir como ministro, utilizando una
licencia en su cargo como juez federal.
Contra la solicitud de UP, cinco
de los seis integrantes de La Libertad Avanza presentaron otro pedido de
sesión, que incluye como temas el proyecto de ficha limpia y la iniciativa de
los tres senadores bonaerenses sobre declaración de emergencia para Bahía
Blanca.
La solicitud, que lleva las
firmas de Ezequiel Atauche, Bruno Olivera Lucero, Juan Carlos Pagotto, Vilma
Bedia e Ivanna Arrascaeta, tiene la particularidad de que le pide a la
vicepresidenta Villarruel que convoque “en día y hora que se estime pertinente”.
Según el portal
Parlamentario, de no haber un acuerdo en Labor Parlamentaria entre Villarruel y
los jefes de bloques, la vicepresidenta podría definir por sí sola para cuándo
cita a cada una o si se unifican los temarios en una única sesión.
Es un hecho que peligra la
aprobación de los pliegos de ambos candidatos propuestos por el gobierno
ultraderechista, que Milei terminó designando “en comisión” luego de un año de
debate en el Senado. Lo hizo horas antes del inicio de las sesiones ordinarias
en el Congreso, una maniobra que rompe con la independencia de poderes y que
fue denunciada por inconstitucional.
En ese escenario, el
peronismo en el Senado ya evalúa los pasos a seguir ante una sorpresiva jugada
de Villarruel para salvar al gobierno de Milei de un ruidoso fracaso. Según el
portal LPO, la vicepresidente analiza quitar de la sesión especial de este
jueves el tratamiento de los pliegos de los jueces nombrados por decreto de Milei.
Con el pedido de LLA, Villarruel
determinará qué proyectos incluye en esa sesión convocada para el jueves
próxiomo. Si avanza con su jugada no sólo salvaría al gobierno con el que está
en tensión, sino que además beneficiaría al juez Lijo, cuya nominación ella
rechazó, luego de sendas reuniones con Mauricio Macri y Julio Saguier –el propietario
del diario La Nación.
Resultaría llamativo, en este
sentido, un apoyo de Villarruel a la maniobra de los senadores de LLA para empantanar
el debate de los pliegos de los jueces designados a dedo en la Corte Suprema. Sobre
todo, si se tiene en cuenta que la vicepresidente dejó en claro sus diferencias
con Milei y con la ministra Patricia Bullrich, al despegarse de la brutal
represión del Gobierno en la marcha de los jubilados, que incluyó el uso de
cartuchos de gases lacrimógenos como armas letales y un intento de homicidio
contra el fotógrafo Pablo Grillo.
Como sea, si Villarruel quita
el tratamiento de los pliegos de la sesión del jueves, el peronismo debe
articular una estrategia con el resto de los bloques opositores para convocar a
una reunión de labor y pedir que los pliegos se debatan en una sesión
ordinaria. Pero ese es un problema para la oposición, porque de esa manera se
dilatan los tiempos y le dan un respiro al gobierno nacional para tejer una
estrategia que le permita impedir el rechazo de ambos pliegos.
Es que la convocatoria a una
sesión ordinaria, aún si avanza, difícilmente se podrá lograr esta semana y ahí
es donde gana la estrategia de la Rosada de dilatar la definición y evitar una
derrota estrepitosa.
Para impedir el rechazo de
los pliegos, el oficialismo contará con los votos o ausencias, según se
requiera, de los tres senadores por Misiones, el bullrichista Martín Goerling y
los renovadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce –este último defendió el pliego
de García Mansilla en los debates que se dieron el año pasado en la comisión de
Acuerdos del Senado.
Mientras tanto, en el
radicalismo insisten en que el gobierno debe retirar los pliegos y advirtieron
que en el recinto no los van apoyar. Al menos por ahora, los senadores
radicales rechazan la jugada de Milei de designar por decreto a los dos
candidatos a la Corte Suprema.
La posibilidad de un
escenario en el que caigan los dos jueces causa pánico en la Casa Rosada, donde
entienden que sufrirían una desautorización brutal. En ese marco, los
dialoguistas más cercanos al gobierno presionan a Villarruel para que estire al
menos una semana más la convocatoria a sesión para tratar los pliegos, aunque
la vicepresidenta sabe que no podrá dilatar el debate más de 15 días.
Por su parte, la presidenta
del PJ Cristina Kirchner no quiere regalarle un triunfo político a Milei y por
eso se niega a votar el pliego de Lijo. Mucho más después de estallado el
escándalo por la criptoestafa con el token $LIBRA, que tiene como principales
sospechosos al presidente Milei, y a su hermana, la Secretaria General de la
Presidencia Karina Milei.
Avalar la designación de
Lijo, implicaría para CFK, quedar pegada a un blindaje judicial para el
presidente señalado como “partícipe necesario” de una megaestafa de más de 100
millones de dólares, que dejó a más de 74 mil damnificados en todo el mundo.
Por caso, la senadora
camporista, Anabel Fernández Sagasti, mano derecha de la ex presidenta en el
Senado, dijo que había que voltear a los dos candidatos de la Rosada para la
Corte.
“Este Senado de la Nación
puede parar este decreto y esta designación, llevando a recinto los dos pliegos
y rechazándolos”, aseguró la senadora mendocina, quien recalcó que “ya no
estamos hablando de cualidades personales de los postulantes, sino de dos
personas que aceptaron violar la Constitución”.