Política

El oficialismo renovador no le aceptará la renuncia a Kiczka para desaforar al diputado

Lo confirmó el jefe del bloque de la Renovación, Martín Cesino. En la sesión del 22 de agosto, cuando la Legislatura retome la actividad, se votará el desafuero y la suspensión del legislador. Con los dos tercios de la cámara, el diputado de Activar podría quedar inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Martes, 13 de agosto de 2024 - 7:44 hs.
El oficialismo renovador no le aceptará la renuncia a Kiczka para desaforar al diputado

En las últimas horas el diputado provincial del Frente Renovador de la Concordia, Martín Cesino, presidente del bloque oficialista hizo pública la decisión de no aceptar la renuncia a su par Germán Kiczka del bloque Activar, que enfrenta una causa penal por supuesta distribución de pornografía infantil, en el marco de una investigación federal en la que están imputados también, su hermano y su padre. Por consiguiente, la Renovación seguirá adelante con el pedido de desafuero del legislador solicitado por la Justicia penal, para lo cual requiere de los dos tercios de la Cámara de Representante.

Según el diario Primera Edición Cesino anticipó que “cumplirán con lo estipulado en la Constitución Provincial” y el próximo jueves 22 de agosto, cuando se reanuden las sesiones ordinarias, votarán el desafuero y suspensión del diputado. Sobre esta votación, el oficialismo necesita de 27 de los 40 diputados provinciales, es decir, los dos tercios y el bloque renovador cuenta con 25 diputados, aunque sumaría algunos aliados en la Cámara, es decir, diputados que habitualmente acompañan las propuestas del oficialismo, sin pertenecer al bloque que preside Cesino. 

De acuerdo con el diputado renovador, si la Justicia encuentra pruebas suficientes para imputar a Kiczka, se podría crear una comisión investigadora en la Cámara para avanzar en la expulsión del diputado e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Esto no ocurriría si le aceptaran la renuncia que Kiczka presentó para que la justicia lo investigue sin la protección de los fueros.

Una lectura posible sobre la decisión de destituir y desaforar al diputado que pertenece al bloque de Activar que lidera el diputado provincial Pedro Puerta, es que el oficialismo busca la inhabilitación algo que no ocurrió en el pasado con casos también escandalosos, pero que involucraron a funcionarios renovadores y a jueces alineados con el oficialismo: por ejemplo, en los casos de Marcelo “Turco” Rodríguez; y los exjueces Pedro Fragueiro y Sergio Santiago –un exministro del Superior Tribunal de Justicia de Misiones.

En abril del 2022, el entonces gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad –hoy presidente de la Legislatura– le aceptó la renuncia al expresidente del IFAI (Instituto de Fomento del Agro y la Industria, ahora renombrado Instituto de Macroeconomía Circular) Marcelo “Turco” Rodríguez, cuando estalló el escándalo por el presunto uso de contratos estatales a cambio de favores sexuales para el ahora exfuncionario. 

En este resonante caso que fue escándalo nacional –se habló de 40 “amantes” del “Turco” Rodríguez que cobraban con contratos del IFAI– la Justicia provincial no avanzó en una investigación sobre los presuntos delitos de malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, dádivas y explotación sexual, entre otros, y como a Rodríguez le aceptaron la renuncia, puede volver a la función pública. Y para dejar atrás el caso, la provincia renombró el IFAI como IMAC, no sin antes ubicar allí a Roque Gervasoni –exdiputado provincial– quien actualmente es uno de los más activos denunciantes del caso Kiczka en sus redes sociales.

Lo mismo ocurría con el exministro Santiago, a quien sus pares del STJ le aceptaron la renuncia en 2016, cuando se descubrió que siendo juez de la corte misionera, cobraba un contrato de asesoría en la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY) En lugar de defenderse, Santiago optó por renunciar y le aceptaron la dimisión.

Con respecto a la votación en la Cámara de Representantes, la Renovación cuenta con 25 bancas y maneja un quorum automático, aún cuando es incierto lo que suceda con la diputada Silvia Rojas, que fuera electa por un partido opositor, se pasó al oficialismo y ahora estaría de licencia. Como sea, el oficialismo contaría con el acompañamiento de los excamporistas Santiago Mansilla y Martín Sancho, que conforman el bloque Frente Encuentro Popular Agrario Social para la Victoria. Si no llegan a los 27 votos por una ausencia de Silvia Rojas, en la definición del desafuero jugarán un papel preponderante los demás diputados de la oposición: los del bloque del PAyS (2 diputados), del PRO (4 diputados) y de la UCR (5 diputados). Por Activar, los diputados son Puerta y Kiczka.

Cabe aclarar que Kiczka presentó su renuncia formalmente ante la Cámara de Representantes este lunes. En los días previos, el partido Activar que conduce el diputado provincial Pedro Puerta –el hijo del exgobernador Ramón Puerta– fijó su postura y anticipó que Kiczka renunciaría para enfrentar, sin fueros, la investigación que lleva adelante el juez de instrucción 4 de Apóstoles, Miguel Faría.