Política
La UCR Misiones “no puede estar asociada” a la designación por decreto, de ministros de la Corte Suprema
Lo advirtió la diputada provincial (mandato cumplido) Anita Minder, en diálogo con este medio. La dirigente radical consideró bochornosas las designaciones “en comisión” de García Mansilla y Lijo como ministros del supremo tribunal. Y enfatizó que así, estos jueces serán “empleados” del presidente Milei, sobre el que pesan fuertes sospechas por la criptoestafa con el token $LIBRA.

Mientras el sector de los llamados “radicales con peluca” encabezados por el diputado nacional Martín Arjol y su delfín, el recientemente designado director en la Entidad Binacional de Yacyretá (EBY), Rodrigo De Arrechea, hacen todo lo posible para congraciarse con Javier Milei, otros sectores rechazan avalar la gestión del presidente ultraderechista que designó a dos ministros de la Corte Suprema, “en comisión”, un hecho que rompe con la división de poderes en la República Argentina.
Una referente de este sector de
la UCR Misiones, que semanas atrás hizo público, un crítico documento contra la
gestión de Milei, es la diputada provincial (mandato cumplido) Anita Minder,
quien analizó las últimas medidas de Milei, y advirtió que el radicalismo de
Misiones no puede avalar a un mandatario que abiertamente incumple con la
Constitución y muestra “visos de autócrata”.
El nombramiento de Ariel Lijo
y Manuel García Mansilla, “en comisión” como jueces de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, sin que cuenten con acuerdo parlamentario, para Minder es
una medida contraria a la independencia de poderes y el normal funcionamiento
de la República.
“La Unión Cívica Radical no
puede estar asociada con esto. Tenemos que ser muy críticos, porque se están
rompiendo todos los límites. La verdad que lo de Lijo y García Mansilla es
vergonzoso. No ha pasado nunca”, advirtió Minder, señalando que cuando el
expresidente Mauricio Macri designó “en comisión” a los ministros Horacio
Rosatti y Carlos Rosenkrantz, no asumieron y debieron conseguir el acuerdo de
los dos tercios del Senado.
En cambio, Milei los designó
a García Mansilla y a Lijo, “dos días antes de que iniciara el período de sesión
ordinaria”, y con “agravantes”, porque García Mansilla logró jurar como
ministro de la Corte.
De acuerdo con Minder, es una
falacia lo que argumenta el gobierno de Milei, que defiende los nombramientos
de dudosa legalidad, porque el gobierno no les dio acuerdo a sus postulantes,
después de un año de debate. “El Senado hizo su trabajo. Lo que pasa es que hay
34 impugnaciones a Lijo. Y entonces el Senado no le dio el acuerdo, aún cuando
forzando lograron el dictamen de comisión (de Asuntos Constitucionales). Esto
no es la primera vez que pasa en la historia argentina”, subrayó.
En esta línea, la exdiputada
provincial explicó que “no está prevista la figura del rechazo a los pliegos”,
porque “normalmente”, lo que sucede “es que” se retiran los pliegos “cuando una
propuesta no logra los dos tercios (de los votos del Senado)”.
Para Minder, se incurre en
una confusión cuando se piensa que el trabajo del Senado es darle acuerdo a los
pliegos que impulsa el presidente. “El Senado hizo su trabajo, hizo las
audiencias. No hay consenso, no hay dos tercios para designarlos y el
presidente debiera entender o hacer lo que dice la Constitución: proponer otros
nombres, retirarlos y hacer otra propuesta superadora, como han hecho otros
presidentes, en otros momentos.”
“Entonces, me parece que está
pasando los límites, como ahora acaba de aprobar por un DNU, (el acuerdo con) el
Fondo Monetario Internacional”, resaltó Minder, vinculando ambas medidas que
rompen con la división de poderes del Estado.
En tono crítico, Minder
sostuvo que el presidente Milei, parece que “no cree en la República” y muestra
“claros visos de autócrata, donde si pudiera eliminar el Congreso completo y
gobernar como como un señor feudal, lo haría.”
“Es muy peligroso que la
sociedad no piense que estamos ante un riesgo, que es un gobierno con visos
autoritarios y avasallamiento en la Constitución”, expresó la exdiputada.
Vinculado a este problema, Agencia
Hoy consultó a Minder sobre las incoherencias de dirigentes como el radical con
peluca Martín Arjol, que cuestionan el autoritarismo y el avasallamiento de las
instituciones democráticas en la provincia, y al mismo tiempo, defienda estas
actitudes en las que incurre el presidente Milei. “Desconozco cómo puede hacer
para explicar esa contradicción. A mí me parece insostenible. La de Arjol es
una contradicción flagrante”, expresó, filosa, la exdiputada radical.
Estas incongruencias, carecen
“de lógica” y “lo mismo que nosotros le cuestionamos acá a la provincia, lo
sostenemos en todos los ámbitos”, subrayó Minder. Y amplió: “me parece muy feo lo
que pasa en Argentina, que medimos las cosas según quién las hace y en realidad
tenemos que medir las cosas, no importa quién las haga”.
“Lo que está mal, está mal, no
importa que lo haga Milei, Cristina Fernández, o un radical. Nombrar jueces por
decreto, está mal, sentar ese precedente, está mal, no corresponde. No se puede
permitir”, sentenció Minder, dejando en evidencia el doble estándar en el que
incurren algunos dirigentes afines al oficialismo nacional.
Respecto de lo ocurrido con
la Corte Suprema, la exdiputada insistió en que “no hay antecedente de nombrar
jueces en comisión desde principios del siglo pasado”, y a esto se suma otro bochorno,
que fue el intento de Lijo de que le permitan jurar como ministro, mientras
mantiene una licencia como juez federal. “Es un mamarracho”, dijo Minder.
Asimismo, Minder apuntó a la
falta de palabra de García Mansilla, que en la audiencia ante la Comisión de
Asuntos Constitucionales del Senado, “dijo que nunca asumiría por decreto y
después lo hace. Un juez no puede decir una cosa y después hacer otra. ¿No
tiene palabra? ¿Cómo puede decir en una audiencia ‘yo no asumiría por decreto’
y ahora asume por decreto? ¿Un juez así puede estar en la Corte? ¿Una persona así
puede estar en la suprema Corte?”, machacó la exdiputada, sobre esta maniobra
que avalan los “radicales con peluca” de Misiones.
“Estamos entrando en una zona
muy peligrosa para la República. Esto es lo que creo que se está perdiendo. La
división de poderes no está existiendo”, insistió Minder, quien recordó que están
avanzando las causas penales contra Milei por la criptoestafa con el meme-coin $LIBRA.
“Hay indicios de, por lo menos, responsabilidad directa del presidente y de la
hermana del presidente (Karina Milei)”, recalcó Minder, sobre el escándalo por
la megaestafa que dejó 74 mil damnificados en todo el mundo, en la que Milei es
“partícipe necesario”.
En ese contexto, para Minder
es muy grave que la Corte Suprema “tenga dos jueces que sean empleados del
presidente, porque si los designa por decreto, (los jueces supremos) dejan de
ser funcionarios independientes, pasan a ser empleados del presidente”.
Con esto, la diputada provincial (MC) advirtió sobre una posible impunidad con la que contaría Milei si logra meter a dos jueces por decreto y conforman una mayoría –junto al ministro Ricardo Lorenzetti– que bloquearía cualquier sentencia judicial contra el presidente ultraderechista.