Política
Velázquez: “el radicalismo se volvió un espacio en donde solamente se discutían cargos y los cargos para los mismos de siempre”
El concejal de Posadas del bloque Acción brindó los argumentos que lo llevaron a desafiliarse de la UCR Misiones, cuyo expresidente Rodrigo De Arrechea renunció a su cargo para asumir como consejero de la EBY. Y adelantó que su espacio competirá en las elecciones provinciales con su partido Acción.

La salida de Pablo Velázquez de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones se confirmó este lunes, con la desafiliación del concejal de Posadas, quien explicó los motivos que lo llevaron a dejar el partido en el que hizo toda su carrera política hasta la fecha. En diálogo con LT4, Velázquez remarcó que continuar en el partido centenario no le permitía crecer políticamente y consideró que el radicalismo en Misiones, “se volvió un espacio en donde solamente se discutían cargos y los cargos para los mismos de siempre”.
“Tomamos una decisión, si
quiere, dolorosa, porque tiene que ver con dejar atrás una parte de nuestra
historia”, detalló Velázquez, que comparó su desafiliación con la mudanza de un
joven que deja la casa de sus padres, porque la misma “ya no te deja crecer”.
Según el concejal, que ya
había conformado un bloque unipersonal en el Concejo Deliberante de Posadas,
cuestionando a la conducción del radicalismo provincial, admitió que el proceso
de su alejamiento del partido, había comenzado el año pasado.
“Meditamos mucho, trabajamos mucho la idea y escuchamos mucho a la gente que nos rodea, pero principalmente que está mucho en los barrios, en la acción social, en la iglesia, en la comunidad, en la comisión vecinal, la gente que nos acompañó durante todo este tiempo y nos ayudaron también a tomar esta decisión que por supuesto que no es nada fácil”, relató Velázquez, quien añadió que parte de su equipo político, le plantearon que si no se desafiliaba, ellos iban a conformar un partido político.
“Así comenzó el trabajo de lo que hoy es Acción, que es el partido político que tenemos, que está construido y que, va a ser nuestra plataforma electoral para que muchos de los integrantes de nuestro equipo puedan ser parte de una propuesta y de un gran equipo de trabajo”, puntualizó Velázquez, ratificando que se presentará a elecciones, con candidatos propios.
En cuanto a su concepción sobre
la política partidaria, Velázquez contó: “creo en el trabajo de cercanía. Me
parece que los políticos que no se quieren embarrar, que no quieren entrar a
una calle de tierra, que no quieren escuchar que algún vecino los rete cuando
hacen las cosas mal, que no ponen la cara, que están todos los días encerrados
en la oficina con aire acondicionado, esos políticos es mejor que no sigan
estando. Y nosotros hemos tratado de trabajar en todo este tiempo, siempre
desde ese lugar, en el barrio, con la gente, cara a cara, escuchando, tratando
de ayudar y de gestionar. Me parece que la política está para eso”, subrayó el
edil.
Y en declaraciones que
podrían tomarse como una crítica hacia la gestión del presidente Milei, el
concejal que dejó la UCR precisó: “Nos toca en este tiempo escuchar muchos
políticos que prefieren por ahí enamorarse de alguna cifra y no ver la realidad
de lo que está ocurriendo en las calles, que no necesariamente muchas veces es
lo mejor”.
Repreguntado respecto de si considera que la UCR Misiones cayó en ese alejamiento de la realidad, Velázquez opinó: “el radicalismo en parte se volvió un espacio en donde solamente se discutían cargos y los cargos para los mismos de siempre.”
“Entonces, nosotros decidimos
dejar atrás esas peleas y pensar en el futuro, pensar hacia adelante. Y pensar
hacia adelante es armar una propuesta en esta nueva reconfiguración política
que les permita a los vecinos tener una opción. Una opción amplia, distinta,
seguramente en el más corto plazo la vamos a poder presentar con los actores
que vamos a formar parte de esta nueva historia”, anticipó el concejal, sin
brindar pistas sobre dónde va a jugar electoralmente el partido Acción.
“Nosotros vamos a construir una propuesta en función de la convicción y las ideas con las que trabajamos siempre. Creo en el diálogo como una manera de lograr soluciones”, definió Velázquez, y añadió otra frase que podría ser un contrapunto al estilo de Milei y La Libertad Avanza.
“Yo no he visto hasta el día de hoy en la política a nadie que pueda andar a los gritos, insultando, retando a todo el mundo, y que efectivamente pueda lograr soluciones concretas a los problemas que tiene la Argentina, que tiene Misiones y que tiene nuestra ciudad en particular. Así que creo en el diálogo como motor y en ese sentido, por supuesto que vamos a seguir conversando con todas las fuerzas políticas y vamos a ver si Acción puede ser parte de un frente político en la provincia de Misiones”, remató el edil.
Cabe subrayar que Velázquez y su espacio, estaba distanciado de la cúpula de la UCR Misiones, que encabezaba hasta este año, el radical con peluca Rodrigo De Arrechea que renunció a su cargo para asumir como consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá. Este exconcejal que reporta políticamente al diputado nacional Martín Arjol, otro radical con peluca, pasó a cobrar un sueldo de 15 mil dólares mensuales y firmó un documento en el que apoya al gobierno de Milei -que lo designó en el cargo con sueldo de privilegio- a días de estallar el escándalo del Criptogate.
Los otros firmantes, fueron el mencionado Arjol, y los concejales de Posadas Pablo Argañaraz y Valreria Gómez de Oliveira, entre otros dirigentes radicales con peluca.
En cambio, Velázquez y otros dirigentes radicales que lo acompañan, como Alejandro Chini y Julián Seniuk -exdelegado del INADI en Misiones-, no firmaron ese documento del espacio de la UCR ultraderechista.