Política

“La UDPM ya no es un sindicato, sino el brazo ejecutor de la Renovación”, denuncian

Así lo advirtió Luján Niripil, quien integra la comisión directiva del MPL y cuestionó al sindicato ultraoficialista de Misiones, que recientemente habría salido a apoyar un controvertido proyecto que limita el derecho a huelga al declarar a la educación como “servicio esencial”. Además, recalcó que la “recuperación” del salario docente es muy lenta en Misiones.

Miércoles, 14 de agosto de 2024 - 8:56 hs.
“La UDPM ya no es un sindicato, sino el brazo ejecutor de la Renovación”, denuncian

La referente el Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL) Luján Niripil cuestionó con dureza al sindicato renovador UPDM (Unión de Docentes de la Provincia de Misiones) y al oficialismo provincial de la Renovación, por apoyar en el Congreso de la Nación, un proyecto para declarar a la educación como “servicio esencial” un anteproyecto que, si se convierte en ley, limitaría el derecho a huelga de los docentes, un derecho garantizado por el artículo 14 Bis de la Constitución Nacional. UDPM, “ya no es un sindicato, sino el brazo ejecutor de la Renovación”, lanzó Niripil, quien recordó que la ley nacional de Educación no está promulgada en su totalidad, por lo que no está vigente.

Consultada por AgenciaHoy sobre la posible declaración de la esencialidad en la educación un proyecto que impulsa el gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei, la docente comentó: “nosotros estamos muy preocupados dentro del MPL, pero lamentablemente tenemos que ser realistas, un alto porcentaje de los docentes votaron al gobierno de Milei. Sinceramente no sé qué es lo que pasa. No sé si no creen o están cansados y no quieren salir a luchar porque muchos dijeron ‘¿qué vamos a hacer nosotros acá en la provincia si eso se cocina todo en Buenos Aires?’”, advirtió Niripil.

“Con la esencialidad en educación, es grave lo que va a suceder. Lo que pasa es que nos tienen distraídos con un montón de cosas y montan el show alrededor de cosas que no dejan de ser importantes, pero mientras tanto ellos avanzan en quitarnos derechos a todos los trabajadores, no solamente al sector docente, sino que avanzan en todo. Es impresionante. Se privatizan todas las represas hidroeléctricas del sur, del Comahue, son como siete u ocho ya están en venta. Y mientras tanto, todo el mundo está discutiendo lo que pasa en Venezuela (el fraude electoral), lo que pasa ahora con Alberto (Fernández, denunciado por corrupción y violencia de género), lo que pasó con Loan (Peña, el nene desaparecido en Corrientes, víctima de trata de personas) que más allá de que sean temas importantes, hay muchas otras cosas que siguen sucediendo y siguen avanzando y distraen a toda la sociedad con esas noticias”, subrayó la docente. 

“Es lamentable, pero es así. Y los colegas que no quieren saber nada, no sé, están tranquilos”, insistió Niripil, integrante de un gremio que convocó a movilizaciones y huelgas contra el intento de restringir el derecho a huelga implícito en la declaración de la educación como servicio esencial. 

En esta línea, Niripil reveló que el sindicato controlado por la agrupación renovadora Adomis, y, por ende, el más alineado al gobierno provincial, ya se pronunció a favor de la “esencialidad en educación”. “Ellos ya sacaron un comunicado, por lo que tengo entendido, respaldando al gobierno de Milei y dando todo el apoyo a este ante proyecto de ley presentado por la diputada Karina Banfi”, lanzó Niripil sobre la iniciativa presentada en la Cámara baja por los diputados Maximiliano Ferraro, Juan Manuel López, Karina Banfi, Facundo Manes, Danya Tavela, Paula Oliveto Lago, Mónica Frade, Victoria Borrego y Marcela Campagnoli.

Desde UPDM “ya se pronunciaron a favor de la esencialidad en la escuela, ya no son un sindicato, son el brazo ejecutor de la Renovación”, fustigó Niripil sobre el apoyo del sindicato renovador a este proyecto que se debate este miércoles en Diputados, cuyo dictamen de comisión, lleva la firma del diputado nacional del Frente Renovador de la Concordia, Carlos Fernández. 

Y apuntando contra el gobierno renovador que encabezan Hugo Passalacqua y Carlos Rovira, la docente describió: “Siempre estuvieron alineados, más que nada con los gobiernos de derecha, con (Mauricio) Macri estuvieron en sintonía y con (Javier) Milei ahora, la Renovación, le votó todas las leyes (Ley Bases, Pacto Fiscal). Yo creo que ellos van a apoyar todas las decisiones de Milei pese a que no sé cuál es el rédito que a ellos (gobierno provincial) le va a dar la Nación, porque si vamos al caso, en ninguna provincia del país hay escuelas nacionales en ninguna provincia, y menos en Misiones”, subrayó.

“Cuando se hizo la transferencia de la educación en los años 90, acá eran todas escuelas nacionales y se pasaron a la provincia, pero sin presupuesto. Y el gobierno en ese momento aceptó esa transferencia, se empezó a hacer cargo de los salarios. (Desde entonces) los docentes históricamente estamos siempre luchando por la recomposición del salario”, explicó Niripil.

Por otra parte, la docente y referente del MPL apuntó a otra incongruencia del oficialismo nacional y provincial, en torno a las leyes sancionadas que no se cumplen en el área educativa. “Acá la ley esta que quieren impulsar me da risa porque todos sabemos, al menos todos los que estamos siempre reunidos en la asamblea y hacemos talleres y discutimos y debatimos, que la ley nacional 26.601, que es la ley nacional de educación, no está reglamentada, o sea, no está en vigencia. Hay unos artículos nada más que ellos pusieron en vigencia”, subrayó la docente. 

“Ahora ya están tratando otra ley peor todavía que la anterior. O sea, yo la verdad no los entiendo. Nosotros no tenemos ley de educación provincial tampoco acá. Y la renovación, obviamente que ya declaró que va a apoyar todas las medidas de Milei. Así que bueno, nos tendremos que organizar para resistir, para luchar y para ver de qué manera podemos otra vez batallar contra toda la quita de derechos que vienen proponiendo ellos”, sintetizó Niripil.