Política
Senador radical vaticina que los pliegos de Lijo y García Mansilla van a ser rechazados en el Senado
Pablo Blanco volvió a cuestionar la designación por decreto realizada por el presidente ultraderechista Javier Milei, y ratificó que “no cabe ninguna duda” que es potestad del Senado nombrar a los jueces de la Corte Suprema.

Este miércoles, el senador nacional Pablo Blanco (UCR) aseguró que los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla serían rechazados en la Cámara alta, donde se convocó a una sesión para tratarlos el próximo 3 de abril. La opinión del legislador es clave porque con 25 votos negativos, se caen los pliegos de los jueces propuestos por el presidente ultraderechista Javier Milei.
“Todo indica que va a haber un rechazo, no por la calidad de los candidatos, sino por el sistema que utilizó el Ejecutivo de designación en comisión”, señaló Blanco, en referencia a la decisión de Milei de nombrarlos como jueces de la Corte Suprema por decreto en comisión, hasta noviembre del 2025, violando la división y la independencia de poderes del sistema republicano.
En diálogo con radio Splendid, el fueguino remarcó que “la potestad de la aprobación no cabe ninguna duda que es potestad del Senado Nacional”. De acuerdo con Parlamentario, el senador reconoció que el bloque de la UCR todavía no tomó una postura unificada y no se sabe cómo votarán.
Cabe recordar que, semanas atrás, el senador radical por Corrientes, Eduardo “Peteco” Vichi, firmó un pedido para que se cree una comisión investigadora del caso de la criptoestafa $LIBRA, pero luego votó contra su propio proyecto en la Cámara alta, por presuntas presiones de la Casa Rosada y del gobernador Gustavo Valdés. Mientras que el senador chaqueño Víctor Zimmermann, que responde al gobernador Leandro Zdero, ya forma parte del oficialismo ultraderechista tras el acuerdo político entre la UCR de esa provincia y LLA.
Estos dos votos, de Zimmerman y de Vischi, posiblemente terminen avalando los pliegos de Lijo y García Mansilla, pese a que sienten un grave precedente legal. Cabe aclarar que los pliegos fueron debatidos en el Senado durante todo el 2024 y no alcanzaron el acuerdo, por lo que, correspondía que el Ejecutivo los retire y proponga otros candidatos.
De todas formas, hay una mayoría bastante sólida contra el pliego de García Mansilla y contra el pliego de Lijo, aunque el peronismo y el radicalismo no tengan posturas unificadas sobre ambos postulantes. Pese a rechazar la forma en que fueron designados, de dudosa legalidad y de legitimidad nula: García Mansilla es el primer ministro de la Corte Suprema en jurar sin acuerdo parlamentario, con el agravante de haber declarado en la comisión de acuerdos del Senado que no aceptaría el cargo “en comisión”.
Por otra parte, Blanco desestimó declaraciones realizadas por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien reclamó una nueva normativa que deje sin efecto la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
“Eso ya se discutió en dos oportunidades y ya es un tema superado, y si bien yo no comparto lo que se aprobó por ley, creo que debemos ser respetuosos del funcionamiento de las instituciones”, aseveró Blanco.
Finalmente, el legislador calificó como “una barbaridad” que Vialidad Nacional haya destruido en Río Gallegos un monumento al escritor y periodista Osvaldo Bayer, autor del libro “La Patagonia rebelde”, que relata los fusilamientos de obreros en Santa Cruz en 1921, que, fueron autorizados por el expresidente radical Hipólito Yrigoyen. “Es una barbaridad, un atropello sin ningún tipo de sentido”, sostuvo Blanco.