Política

Los radicales “con peluca” de Arjol, se quedaron sin lugares en las listas de Misiones

El diputado nacional que fue expulsado de la UCR por “borocotizarse” en el Congreso el año pasado, pretendía lugares expectantes en la lista de candidatos a diputados provinciales. Y tampoco es aceptado por los partidos que respaldan a Milei en Misiones.

Martes, 15 de abril de 2025 - 15:47 hs.
Los radicales “con peluca” de Arjol, se quedaron sin lugares en las listas de Misiones

No fue un buen fin de semana para el diputado nacional Martín Arjol, que no logró impedir la convención de la Unión Cívica Radical en Misiones, que definió sus candidatos en el Frente Unidos por el Futuro y dejó marginados a los “radicales con peluca” que él encabeza.

Cabe aclarar que el legislador fue expulsado por el Tribunal de Disciplina del partido, luego de votar a favor de los vetos del presidente ultraderechista Javier Milei a los proyectos de reforma de la fórmula de movilidad jubilatoria y de financiamiento universitario.

Sin embargo, Arjol y sus seguidores, entre los que sobresalen los tres últimos presidentes del comité provincia –Rodrigo De Arrechea, Pablo Argañaraz y Ricardo Andersen–, pretendían lugares expectantes en la lista de candidatos a diputados provinciales del Frente Unidos por el Futuro, que el radicalismo misionero acordó con el PRO y la Coalición Cívica.

En la convención de la UCR Misiones, concretada el domingo pasado en la sede del partido en Posadas, por amplia mayoría se definieron los nombres que integrarán la lista que competirá en las elecciones del 8 de junio. Y quien la va a encabezar es el concejal de Posadas Santiago Koch, que responde a la conducción del diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi y pertenece al sector de Evolución, que lidera a nivel nacional, el senador Martín Lousteau.

Según el portal LPO, el desenlace tomó por sorpresa al legislador, que desde el viernes pasado integra el pelotón que le partió el bloque a Rodrigo De Loredo con “La Liga del Interior” junto a los demás “radicales con peluca” Mariano Campero, Luis Picat, Pablo Cervi, Francisco Monti y Federico Tournier.

En la Convención Radical de Misiones, este domingo, se ratificó la expulsión del partido para Arjol, y para el expresidente de la UCR Misiones Rodrigo De Arrechea, quien renunció al cargo para asumir como consejero de la Ente Binacional Yacyretá, en febrero. Por este cargo, el exconcejal de Posadas y delfín político de Arjol, percibe un sueldo mensual de unos 15 mil dólares, según fuentes consultadas por Agencia Hoy.

Arjol y sus seguidores ni siquiera participaron de la convención de este domingo, después de haber perdido la discusión interna por apoyar los vetos de Milei en el Congreso. Su sector pretendía no solo que se levantara la sanción en su contra, sino que el edil de Alem, Ricardo Andersen quedara como tercero en la boleta del frente electoral.

Pero los problemas para los radicales “con peluca” no se circunscriben a la UCR, en una convención que trataron, sin éxito, de impedir por la vía judicial.

Es que en La Libertad Avanza y los partidos “libertarios” de Misiones, no les dan espacio a los radicales que siguieron al diputado nacional. Vale recordar que Arjol pasó de defender públicamente el proyecto que mejoraba las jubilaciones y el que aseguraba el financiamiento de las universidades pública, a votar a favor de los vetos presidenciales en contra ambas iniciativas.

Ahora, con los plazos acortándose, Arjol estaría buscando armar un espacio propio, con vistas a competir en las elecciones nacionales. Fuentes consultadas sostienen que, al legislador “con peluca”, le importa principalmente revalidar su banca. Su mandato culmina en diciembre de este año. Es una incógnita qué sucederá con el espacio del radicalismo ultraderechista, que también integran los concejales de Posadas, Pablo Argañaraz y Valeria Gómez de Olivera.

Según publicó Clarín, los cruces en el radicalismo no sólo se dieron por las candidaturas: el sector de Arjol había cuestionado que Santiago Larrea sea el presidente de la Convención. Es que plantearon que este último es cuñado de Pianesi y funcionario de la Universidad Nacional del Alto Uruguay (UNAU), cargo que le impediría ejercer ese rol partidario.

Como sea, las internas en el PRO, que iría dividido a las elecciones del 8 de junio, le permitió a los radicales quedarse con los primeros lugares de la lista. Así, a Koch lo secundará el dirigente de Eldorado, Héctor Falsone. Y el tercer lugar en la lista fue para la médica Graciela Maidana, quien responde al ex diputado nacional Hernán Damiani.

En las elecciones del 2023, radicalismo armó un frente con el PRO y Activar, el partido de Pedro Puerta, que será otro de los ausentes el 8 de junio, posiblemente, golpeado por el escándalo por la causa por pedofilia contra su exladero y exdiputado provincial, Germán Kiczka. Para junio, el sector del PRO más cercano al gobierno ultraderechista de Milei, competirán en las elecciones con el sello partidario “Por la vida y los valores”. Un escenario de atomización que favorece al oficialismo provincial.