Política
Manes denunció al asesor presidencial Santiago Caputo por “amenazas coactivas”
El diputado acusó al principal asesor de Javier Milei, que controla la SIDE y la ARCA (exAFIP) haberlo increpado de forma “sorpresiva y violenta”. Además, pidió ser querellante en la causa y que el sorteo para determinar qué juez lleva el caso se haga con un bolillero manual y que el mismo sea filmado. Además, solicitó protección para su familia. Pese al bochornoso episodio que se vivió durante la asamblea legislativa, los diputados y senadores por Misiones evitaron solidarizarse con el neurocientífico.

Este martes, el diputado nacional Facundo Manes (UCR) presentó una denuncia penal contra el asesor presidencial Santiago Caputo por el delito de “amenazas coactivas” a raíz de la agresión que sufrió el sábado pasado en el Congreso Nacional, durante la apertura de las sesiones ordinarias. Como puede verse en imágenes de diversas cámaras y teléfonos celulares, Caputo bajó del palco donde se encontraba con los trolls y diputados libertarios de su séquito, y, luego de esperar a su guardaespaldas, increpó a Manes por haber mostrado la Constitución Nacional cuando Milei daba su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.
Pese a que el escandaloso episodio fue filmado, ninguno de los diputados o senadores por Misiones se pronunció públicamente al respecto, actitud que muestra un alineamiento total con la administración ultraderechista. Esto no sorprende en el caso del radical “con peluca” Martín Arjol o de la puertista “libertaria” Florencia Klipauka, quienes avalan todas las medidas del gobierno y defienden a sus funcionarios y cuasi-funcionarios, como el asesor Caputo, pero sí llama la atención en el caso de los macristas, Emmanuel Bianchetti y Martín Goerling, supuestamente, defensores de las instituciones y la división de poderes.
Silencio sepulcral de los “opositores” quienes, en Misiones “defienden” las instituciones
El radical “con peluca”, cuyo
delfín político Rodrigo De Arrechea, renunció a la presidencia de la UCR
Misiones para asumir como consejero de la Entidad Binacional de Yacyretá,
estuvo presente en la asamblea legislativa de este sábado. Sin embargo, nada
dijo sobre las amenazas y agresión de Santiago Caputo contra su colega Manes,
quien hasta el año pasado era correligionario.
“Estar presentes hoy es estar
del lado de los argentinos. Ellos eligieron el rumbo de este país que está
liderando @JMilei con resultados y progreso constantes. Estar acá hoy es mirar
la Argentina del futuro”, escribió Arjol en su cuenta de X, el pasado 1° de
marzo, y evitó todo pronunciamiento sobre el bochornoso episodio que protagonizó
Santiago Caputo.
Idéntica actitud adoptaron la
diputada ultraderechista Klipauka – que estuvo en la Asamblea Legislativa– y el
diputado del PRO, Bianchetti: el 2 de marzo posteó una foto suya con la
ministra de Seguridad Patricia Bullrich, tomada en la asamblea legislativa. Y
escribió: “Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 (…) Con la presencia del
presidente Javier Milei, comenzó un nuevo año legislativo. Es un honor
representar a Misiones y defender los intereses de nuestra provincia”.
Por su parte, el senador nacional
Martín Goerling, posteó una foto suya con sus pares Alfredo De Angeli y Luis
Juez en el Congreso semivacío y detalló: “El discurso del presidente @JMilei deja
en claro que el cambio está en marcha y más fuerte que nunca. Argentina vuelve
a crecer de la mano de la libertad, la democracia y la república.”
Por el lado de los legisladores del oficialismo provincial, es decir, del Frente Renovador de la Concordia, también se llamaron al silencio, aunque algunos ni siquiera estuvieron en la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.
Sí estuvieron en el Congreso, los senadores Carlos Arce y Sonia Rojas Decut. Esta última posteó fotos de la sesión –en una de ellas aparece Klipauka– el 2 de marzo, y precisó: “Inicio de un nuevo año legislativo. Acompañamos la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso, un acto clave de nuestra democracia. Fui designada en la Comisión de Recepción Exterior para recibir al Presidente”.
De acuerdo con el diario La Nación, en su denuncia penal contra Caputo, Manes solicitó además “medidas de protección” para él y su familia. El escrito se presentó anoche por medios informáticos y la Cámara Federal determinará esta mañana, por sorteo, qué juzgado lo investiga. Manes pidió que ese sorteo “se realice de forma manual utilizando el método de bolillero y con respaldo audiovisual del acto”.
Asimismo, el neurocientífico solicitó ser aceptado como “querellante” para poder impulsar la investigación, pedir medidas de prueba, acceder a las actuaciones y apelar decisiones judiciales.
El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez y su colega Mariano Bergés,
son los que representan a Manes en esta causa.
“Más allá de la repercusión
periodística del asunto porque involucró a un diputado nacional en el marco del
discurso presidencial de apertura de sesiones legislativas y la sorpresiva y
violenta intervención del principal asesor del Presidente, el punto aquí es
establecer la delictuosidad del comportamiento Santiago Caputo y del resto de
personas que lo acompañaban. No tenemos dudas que se ha configurado el delito
de amenazas agravadas”, argumentó Manes en la denuncia.
Además, el diputado radical del bloque Democracia Para Siempre, señaló que el integrante del triángulo de hierro de Milei “tiene injerencia en cantidad de actividades y organismos del Estado”.
De acuerdo con el diario La Nación, Manes afirmó:
“La inmunidad parlamentaria prohíbe que un diputado o senador sea molestado por
sus dichos o votos y el Código Penal brinda una herramienta penal para
sancionar a quien intente coaccionarlo mediante amenazas. De este modo, el
ordenamiento asegura no solo que el legislador no pueda ser judicialmente
responsabilizado por sus opiniones, sino también que terceros no puedan
impunemente amedrentarlo para condicionar su conducta parlamentaria”.
En su denuncia, Manes sostuvo
que el 1° de marzo pasado fue al Congreso y escuchó desde su banca el discurso
presidencial. Contó que cuando Milei habló de subir las penas del Código Penal,
Pablo Juliano, diputado de su bloque, preguntó en voz alta si iban a elevarse
también las penas para el delito de estafa, y las criptoestafas.
“Yo, a su lado con un ejemplar de la Constitución Argentina en mis manos se la mostré al Presidente. Como el recinto estaba semivacío, el Presidente pudo verme con claridad exhibiendo el ejemplar de la Constitución y formuló algunos comentarios que transcribo a continuación: ‘¡Léela Manes!, te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y parece que no aprendiste nada, léela bien. Quizás, tu versión es con inteligencia artificial y cambias de libertario a kirchnerista como hiciste vos Manes’”.
El diputado describió que esa
respuesta motivó aplausos y risas burlonas y que en ese momento empezó “a
escuchar gritos que provenían de un palco superior ubicado detrás” de él.
“Cuando me di vuelta y alcé
la vista observé a varias personas en uno de dichos palcos, entre las cuales
identifiqué al Señor Santiago Caputo. Todos desaforados, me gritaban e,
incluso, éste último hizo un gesto que en el contexto me intimidó, al acercar y
retirar sus dedos índice y mayor a los ojos. También a ellos (y al Señor Caputo
que estaba en el medio) les exhibí el texto de la Constitución argentina”,
detalló el neurocientífico.
Prosiguiendo con su descripción
de los hechos, Manes precisó: “Desde mi perspectiva, no hay dudas de dos cosas:
la primera, que Santiago Caputo se encontraba visiblemente molesto, y la
segunda, que él y quienes acompañaban insultaron, increparon y realizaron
violentas manifestaciones intimidantes verbales, gestuales y simbólicas. Recuerdo
que, entre otras palabras, me dijo literalmente desde el balcón: “¿No me
escuchas? ¡Ya me vas a escuchar! ¡Ahora me vas a escuchar!”.
Manes contó que cuando
terminó el discurso salió y fue abordado por Jazmín Bullorini, periodista de
Clarín, quien le preguntó por el discurso. “En esos instantes, apareció en
escena e interrumpió la charla abruptamente el Señor Santiago Caputo, quien estaba
acompañado de varias personas, algunas de las cuales estaban en el palco
minutos antes, y otras aparecían a primera vista como de seguridad o custodia.
Entre ellos también se hallaba un pseudo periodista o youtuber de nombre Franco
Antúnez, conocido como Fran Fijat”, dijo Manes en la denuncia penal.
Y añadió: “El Señor Caputo se puso a mi lado e hizo un acercamiento cara a cara muy intimidante. Luego, levantó su mano derecha y la colocó sobre mi rostro, en otra clara y evidente actitud hostil, para después acercar su boca a mi oído y decirme en tono amenazante: ‘Vos para hacer lo que hiciste, tenés que estar limpio’, a lo que yo respondí: ‘Yo estoy limpio’, a lo que él me espetó: ‘Vos no me conoces a mí', y yo respondí: ‘Yo te conozco’ a lo que él insistió para finalizar: ‘Ya me vas a conocer a mí”.
Por otra parte, Manes contó
que Caputo, antes de retirarse le dio “dos fuertes palmadas con su mano derecha
en el pecho”. Y dijo: “En esos mismos instantes, una persona que lo acompañaba
(podría ser el llamado Fran Fijap) se abalanzó sobre mí, tapando una cámara, y
me ‘pechó’. Fue ahí cuando sentí por detrás dos golpes en la zona renal de mi
cuerpo que me propinó alguno de los acompañantes de Caputo, a quien no pude ver
o identificar. Diría de los comúnmente llamados ‘cortitos’”, reveló Manes sobre
un artero ataque por la espalda.
El diputado afirmó que
“azorado por lo sucedido y empezando a comprender la gravedad institucional
-más allá de lo personal-, de lo que había sucedido”, fue con otros diputados
al despacho de la Presidencia de la Cámara a ver a Martín Menem.
“Ante mi estado de shock por
los hechos relatados, me dijo: ‘Esto no puede pasar’, palabras que fueron
asentidas y avaladas por el propio presidente del bloque La Libertad Avanza
(LLA), Gabriel Bornoroni, quien también se encontraba allí presente. A dicho
encuentro en ese despacho se sumaron los Diputados Juan Marino y Germán Martínez,
quienes se solidarizaron con lo vivido”, indicó Manes en su denuncia.
En su escrito, el diputado
solicitó que se cite a declarar como testigos a dos periodistas que estuvieron
presentes en el momento de los hechos y a los diputados Juliano, Martínez,
Marcela Coli, Melina Giorgi y Danya Tavella.
Entre las medidas de prueba
pidió además que la Justicia se haga de los registros de las cámaras de
seguridad del Congreso y de los canales de televisión que tomaron lo sucedido.