Política
Milei enviará al Congreso el acuerdo con el FMI y la baja de la edad de imputabilidad
Ante un recinto semivacío, el Presidente manifestó los ejes de gestión para este año: insistirá en bajar impuestos, prometerá el levantamiento de cepo cambiario hasta fecha indefinida y adelantará más de 30 nuevas leyes que enviará al Congreso.

El presidente Javier Milei comenzó su discurso de apertura del 143° período de sesiones ordinarias a las 21.13, ante un recinto de la Cámara de Diputados marcado por las notorias ausencias anunciadas de los miembros de los bloques de ambas cámaras de Unión por la Patria, más otros legisladores que también decidieron hacerle un vacío al primer mandatario, molestos entre otras cosas por el no tratamiento del Presupuesto 2025.
En el inicio de su discurso, Milei se definió como el primer presidente liberal libertario. “Es algo que jamás hubiese ocurrido si los políticos tradicionales hubiesen mejorado nuestras vidas”, admitió.
“¿Por qué fallaron todos nuestros intentos de salir adelante? –se preguntó-. Porque siempre se partió de un diagnóstico equivocado. La mano negra del Estado omnipresente”.
Milei aseguró que “venimos a romper la calesita, quitarle la manija al sortijero y trazar un horizonte de progreso hacia adelante con cambios profundos que atacan la raíz de nuestros males”.
“Tomamos al toro por las astas”, continuó, hablando de los problemas de fondo a resolver: “Recuperar la racionalidad económica, achicar el Estado, devolverle libertad a la sociedad, establecer el imperio de la ley y borrar los privilegios que la política acumuló a lo largo de los años”.
Milei agregó que “de esta manera pasamos de heredar 15 puntos de déficit fiscal consolidado entre el Tesoro y el Banco Central, a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años”.
En otro pasaje, al hablar de las mejoras conseguidas durante su gestión, el presidente señaló que “observamos cómo la pobreza bajó del 56% al 33%, que en cantidad de habitantes se traduce en 10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza”.
“En definitiva –agregó-, ajustar a la política no solo no es recesivo, es expansivo y elimina la pobreza. ¿Quieren terminar con la pobreza? Terminen con el curro de la política”.
En otro tramo de su alocución, resaltó lo actuado por su gestión contra los
piqueteros. “Eliminamos el curro de los gerentes de la pobreza”, sintetizó,
destacando que “logramos bajar la cantidad de piquetes en calles y rutas de más
de 8200 a cero. Hace más de 10 meses que no hay un solo piquete en las calles
de todo el país”, sostuvo.
Y en materia de seguridad nacional, destacó el “liderazgo” de su ministra Patricia Bullrich, con quien se logró “el índice de homicidios más bajo de los últimos 25 años. Bajamos 11 puntos en comparación de 2023, siendo el nivel más bajo de Sudamérica”, remarcó.
Agregó que “en Rosario, una ciudad que estaba atormentada por el narcotráfico, gracias al Plan Bandera vimos el índice de criminalidad más bajo desde 2006, con menos de 100 crímenes registrados. En definitiva, gracias ministra Bullrich por devolvernos el orden y la paz y la seguridad a los argentinos de bien, para que sea un infierno para los delincuentes”. La ministra se llevó todos los aplausos y vítores.
Tras hablar de la recuperación salarial alcanzada en los últimos 9 meses, el presidente Javier Milei aseguró que eso no significaba que no vaya a haber volatilidad. “Lo que importa no es una foto, sino la tendencia”.
“Roma no se construyó en un día; esto es solo una pequeña muestra de lo que el país necesita para curarse de manera definitiva”, sostuvo.
El presidente sostuvo que se necesita “seguir llevando a cabo innumerables reformas de fondo. Años de defensa de la vida, la propiedad y la libertad. Habló de la necesidad de “desterrar la inflación para siempre” como “primera asignatura” y eso debe ser convertido en ley. En ese sentido sostuvo que “el déficit fiscal es la madre de todos los males de la historia del país. De las 22 crisis que se registraron desde el inicio del siglo XX, veinte tienen origen fiscal”.
“Debemos transformar en obligatorio el equilibrio fiscal, pero con eso no alcanza: hay que acompañarlo con una reducción severa del gasto público, para devolverle a la sociedad lo que hoy el Estado le confisca vía impuestos”, enfatizó, asegurando que prefiere “achicar el Estado y que haya menos pobres en la Argentina”. Y para eso, “es necesario seguir pasando la motosierra por el Estado”.
“La motosierra no es solo un programa de gobierno, es una política de Estado que seguirá durante años y no parará hasta que no encuentre el final del Estado en el largo plazo”, garantizó.
El presidente Javier Milei destacó hoy que en su primer año de mandato está "cumpliendo más del 75 por ciento de nuestras promesas", lo que definió como "algo inédito en la historia argentina".
"Y estamos haciendo muchísimas más cosas, llevamos cumplido el 97 por ciento de las promesas de campaña en solo un año", añadió.
El mandatario nacional también manifestó que el país "pasó de ser un hazmerreír a nivel global a ser un protagonista inesperado", con la "motosierra" como "signo de cambio".
"Los ojos del mundo se posan sobre Argentina, y en algunos casos toman nota de lo que estamos haciendo, como Elon Musk al frente de la cartera de Desregulación en Estados Unidos", destacó Milei.
El Jefe de Estado expresó hoy sus condolencias por el crimen de Kim Gómez en La Plata y cuestionó el "wokismo jurídico" del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
"Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros", dijo el mandatario en referencia a Kicillof.
Con alusiones a hechos delictivos en la provincia de Buenos Aires, Milei anunció que impulsará un agravamiento de las penas previstas en el Código Penal, e insistió con la baja de la imputabilidad.
Además, confirmó que enviará los pliegos de todos los cargos
pendiente en el Poder Judicial, que incluye jueces y el Procurador General.
En el marco de la Asamblea Legislativa, el Presidente dijo que "en los próximos días" girará al Parlamento lo acordado con el Fondo Monetario.
"Estamos trabajando con el FMI en un acuerdo para sanear el balance del BCRA y salir del cepo definitivamente este año", aseveró.
Milei llegó al Palacio Legislativo a las 21.05, ingresando como de costumbre por la explanada de la avenida Entre Ríos, donde lo esperaba la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, con quien no compartía actividades desde noviembre pasado.
Es la tercera vez que llega al Congreso como presidente de la Nación (no contamos la del 10 de diciembre de 2023, cuando llegó como presidente electo y salió como presidente consagrado.
La última vez que concurrió lo hizo el 15 de septiembre pasado, también en horario nocturno, para protagonizar un hecho inédito como fue la presentación por parte suya del proyecto de presupuesto 2025. Un proyecto que, en definitiva y como hemos dicho, jamás se debatió en comisión siquiera.
Tras recibir el saludo de todos los que se le cruzaron y
ante los aplausos de la concurrencia -mayoritariamente compuesta por
legisladores oficialistas y afines-, Milei se acomodó frente al atril para
iniciar su exposición, con el antecedente de que la del año pasado le llevó 70
minutos.