Política
Milei le giró $120 mil millones al radical Zdero luego de que cerró la alianza con los libertarios
En la previa del cierre de listas, la Casa Rosada le mandó un millonario anticipo al gobernador radical de Chaco, que anunció la semana pasada una alianza electoral con el partido ultraderechista de Javier y Karina Milei.

El acuerdo político y electoral del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, con el presidente ultraderechista Javier Milei y su hermana Karina Milei –Secretaria General de la presidencia y titular de La Libertad Avanza–, comenzó a rendir sus dividendos al radical “con peluca”: la Casa Rosada le mandó 120 mil millones de pesos a la provincia del NEA, que no podría pagar salarios sin la asistencia del gobierno nacional.
A través de un decreto
publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Presidente otorgó un anticipofinanciero de 120 mil millones de pesos a la gestión de Zdero, según publicó el
portal LPO. Este medio ya había anticipado que la gestión de Zdero atraviesa
una situación económica muy delicada y que el acuerdo electoral tenía un
evidente costado financiero.
De manera muy llamativa, el
importante envío de fondos se concretó apenas seis días después de que se cerró
el acuerdo para que radicales y libertarios conformen el frente “Chaco Puede”
para las elecciones legislativas que se realizarán el 11 de mayo.
Más sospechoso aún: el envío
de fondos se concreta en la semana previa al cierre de listas, previsto para el
sábado 22.
Según el portal mencionado, Zdero
tuvo que entregarse al presidente ultraderechista para hacer pie en medio de la
crisis económica que sacude a su provincia. Situación agravada por la no
sanción del Presupuesto 2025, un objetivo económico y político del gobierno de
Milei, que al prorrogar la vigencia del Presupuesto 2023, maneja cerca del 80%
de los recursos del presente año fiscal, de manera completamente discrecional.
Esto se debe a que la falta de
actualización de las partidas presupuestarias –siguen vigentes los valores del
2023, antes de la megadevaluación que dispuso Milei en diciembre de ese año–,
permite al Ejecutivo Nacional, asignar los recursos sin cumplir con una ley de
leyes.
Como muestra del alineamiento
forzoso de Zdero con Milei, el mes pasado, el gobernador hizo renunciar a su
ministro de Producción, Víctor Zimmerman, para que viaje de urgencia a Buenos
Aires a recuperar su banca de senador y votar contra la comisión investigadora
por el criptogate que hubiera puesto contra las cuerdas, al presidente
sospechado de ser partícipe necesario en la megaestafa de 100 millones de
dólares.
En Chaco admiten que sin la
coparticipación la provincia no podría sobrevivir, porque la mayoría de los
fondos para pagar sueldos y para el funcionamiento del Estado chaqueño no la genera
la recaudación propia, sino que son fondos coparticipables. Es decir, impuestos
que recauda Chaco y debe remitir al gobierno nacional, para que Milei, si le
conviene, se los remita, pese a que debería cumplir con la ley de Coparticipación vigente.
Además, Chaco le tiene que
comprar la energía a Cammesa y una reciente resolución pone en jaque a todas
las prestadoras del servicio eléctrico con deudas con la compañía distribuidora.
Incluida EMSA (Energía de Misiones Sociedad Anónima)
En ese contexto, Zdero tuvo
que adelantar las elecciones para que su imagen no se vea perjudicada con el
correr de los meses, si es que la situación económica se sigue complicando.