Política

Misiones: Los videos y chats aberrantes que incriminan al diputado Kiczka y a su hermano en la causa por explotación sexual infantil

Se difundió parte del contenido aberrante encontrado por la Justicia en la computadora del diputado provincial Germán Kiczka, el amigo y colaborador del también diputado Pedro Puerta, sobre quien pesa un pedido de captura en el marco de la investigación que lleva adelante el juez de instrucción de Apóstoles, Miguel Faría. Confesiones de pedofilia y cientos de videos de explotación sexual de menores y bestialismo.

Jueves, 22 de agosto de 2024 - 8:20 hs.
Misiones: Los videos y chats aberrantes que incriminan al diputado Kiczka y a su hermano en la causa por explotación sexual infantil

En las últimas horas se filtraron en los medios, chats aberrantes y material ligado a la explotación sexual infantil que fue encontrado en la computadora del diputado provincial Germán Kiczka, en el marco de la causa que investiga Juzgado de Instrucción n° 4 de Apóstoles, Miguel Ángel Faria, quien ordenó la inmediata detención del diputado puertista y de su hermano Leonardo Kiczka, cuyo paradero es desconocido en estos momentos. El material que está siendo divulgado complica al por ahora legislador –este jueves la Legislatura de Misiones le quitará los fueros y podrá ser detenido– pero, además, podrían complicar al propio Pedro Puerta, también diputado provincial y presidente del partido Activar, al que pertenece Kiczka.

Este miércoles, Miguel Ángel Faria ordenó la inmediata detención del diputado German Kiczka y de su hermano Sebastián, quienes están acusados de los delitos de publicaciones, reproducciones y/o distribuciones de representaciones de un menor dedicado a actividades sexuales explícitas, tipificadas en el artículo 128 párrafo primero y quinto del Código Penal de la Nación Argentina, según publicó este jueves el sitio Misiones Online.

Antes del pedido de detención, el diputado y ex presidente del partido político Activar, el juez solicitó a la Cámara de Diputados de Misiones el desafuero del legislador de conformidad con el artículo 89 de la Constitución provincial y el 189 del Código Procesal misionero.

Cabe recordar que la investigación penal comenzó a raíz de la operación “Guardianes digitales por la niñez”, organizada por la Coalición de Rescate Infantil (CRC), en conjunto con el Centro Internacional para Personas Desaparecidas y Niños Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo final era no sólo la identificación de víctimas de abuso sexual en línea, sino también de presuntos agresores que compartieron material de abuso sexual infantil.

En ese marco, se produjeron una serie de allanamientos y procedimientos en distintos puntos del país. El 16 de enero de 2024, la Unidad Fiscal Especializada en delitos y contravenciones Informáticas a cargo de Daniela Dupuy, con jurisdicción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recibió un correo electrónico proveniente del Director de Innovación del CRC, con una invitación a participar de dicha operación, junto con la información necesaria para proceder a la investigación pertinente.

Así el 28 de febrero de 2024, se realizaron ocho allanamientos: dos en domicilios ubicados en el ámbito de CABA, cuatro en la Provincia de Buenos Aires, uno en Tucumán y uno en Misiones. En esta provincia se ordenó el allanamiento en el domicilio de Leonardo Kiczka (padre del diputado), ubicado en el barrio Illia manzana 15 casa Nº 05 de la localidad de Apóstoles, el cual se llevó a cabo el 28 de febrero de este año, donde se procedió al secuestro de una gran cantidad de dispositivos informáticos.

En consecuencia, en virtud del artículo 185 y 186 del Código Procesal Penal, el Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, a cargo de Miguel Ángel Faria, se declaró competente y continuó con la investigación. Centrándose en los datos almacenados en los elementos (dispositivos electrónicos) que fueron secuestrados en febrero, los que constituyen prueba fundamental de esta investigación y dada la urgencia ante volatilidad de la evidencia digital, el pasado 23 de abril se ordenó la apertura y extracción de datos.

Según reveló el portal misionesonline.com, en el informe se pueden visualizar chats de Whatsapp entre Sebastián Kiczka y distintos usuarios, destacando los siguientes mensajes que llaman la atención por el contenido: Chat de WhatsApp entre contacto [se reserva la identidad por tratarse de un menor de edad] y Sebastián Kiczka siendo algunas de las conversaciones “…Sebastián: Yo me baje una app para ver nenitas…12 (años)… [se reserva la identidad por tratarse de un menor de edad]: vos me pasaste uno una vez y tenía como 7… le dejaban el orto así…”; Chat de WhatsApp entre contacto [se reserva la identidad por tratarse de un menor de edad] y Sebastián Kiczka siendo algunas de las conversaciones “….Sebastián: Quiero la de 14…No sé como pero siempre safo… Y mira q me coji menores ee…”; Chat de WhatsApp entre contacto [se reserva la identidad por tratarse de un menor de edad] y Sebastián Kiczka; Chat de WhatsApp entre contacto [se reserva la identidad por tratarse de un menor de edad] y Sebastián Kiczka siendo algunas de las conversaciones “…Sebastián: estoy con mi vecinita, te quiere conocer… le preste mi cel para que juegue… [se reserva la identidad por tratarse de un menor de edad]… Todo el tiempo está perreando jaja…. La mamá le dice que deje de perrear… la voy a esperar 3 años más máximo… [se reserva la identidad por tratarse de un menor de edad]: pero cálmate Sebastián… quieto… tiene como 5 la nena… Sebastián: Bueno la voy a esperar 5 años… Hay dios me tengo que sacar esa adicción a las menores… pero es que me gustan… Y cuando quiero me atiendas en el baño… Te siento en la barra como a las nenitas cuando van a visitarme…y te hago dibujar o jugar con plastilina… Vos tenes 14??… [se reserva la identidad por tratarse de un menor de edad]: si…”; Chat de WhatsApp entre contacto entre Sebastián Kiczka y un grupo de hombres que se llama “Los verdaderos” siendo algunas de las conversaciones “…igual no entran menores… vamos a hacer entrar alguna que otra para vos… descuento al padre si el hijo va con el padre… vamos a llenar de menores…”. Se destaca entre los mensajes que se menciona la idea de hacer entrar menores para el Sr. Kiczka a la fiesta que organizan.

En cuanto al Historial de búsqueda en internet, los peritos pudieron encontrar un usuario registrado en la web www.xvideos.com (web de contenido pornográfico), y en cuanto al parámetro de búsqueda en esta y en distintos sitios web de contenido pornográfico, se observó que se repite continuamente la exploración de contenido relacionado a la zoofilia.

La información incluida en el EXPTE N.º 52511/2024 obran los informes remitidos por la Secretaria De Apoyo Para Investigaciones Complejas, que se procedió a analizar los datos extraídos del elemento pendrive Sandisk de 4 GB del que surge que existen una serie de videos eliminados que no pudieron ser visualizados pero dan cuenta de ser archivos con contenido MASI (Material de Abuso Sexual Infantil), de acuerdo al nombre de los mismos.

Respecto de Germán Kiczka, surge del «EXPTE N.º 52511/2024 SECRETARIA DE APOYO PARA INVESTIGACIONES COMPLEJAS», de fecha 21/05/2024 que, del análisis de los datos extraídos de la NOTEBOOK, marca ACER V3-771-6614. Nº de Serie NXRXRAL006246000047200, que la misma tiene como usuario administrador el nombre “German”, de donde se despliegan una serie de carpetas.

El 6 de agosto, el juez Faria ordenó allanar la casa del diputado Kiczka. En la computadora personal del diputado misionero se logró identificar distintas carpetas con documentos y datos completos pertenecientes a German Kiczka, procediendo a la búsqueda en fuentes abiertas para la individualización de este, logrando visualizar que la foto de perfil de su red social Facebook, es la misma que tiene guardada en el dispositivo.

Los investigadores encontrar una carpeta denominada «Germn Pic«, ubicado en el escritorio del dispositivo, que cuenta con subcarpetas, donde se halló material de abuso sexual infantil (MASI), tanto en formato fotos como en videos; detallando en la ruta C:\Users\German\Desktop\GERMN PIC\A1 ultimas\VID archivos de videos de una persona de sexo femenino que según lo que expresa la misma en el video, tenía 16 años; como también en las siguientes rutas se encontraron imágenes y videos de iguales características.

Además del material detallado también se encontró instalado en el dispositivo la aplicación eMule, cuya finalidad principal es compartir archivos a través de internet con otras personas, es gratuito y de código abierto, lo cual permite conectar con millones de usuarios para descargar y compartir archivos de imágenes, videos, música, entre otros. Lo aquí descargado, salvo se modifique, se guarda por defecto en una carpeta llamada Incoming. que significa “entrante”.

En este caso, el usuario “German” tenía dicha carpeta llamada “incoming”, y dentro de esta dos sub carpetas creadas con los nombres “Nueva carpeta” y “Nueva Carpeta 2”, en su interior se pudieron visualizar gran cantidad de archivos MASI (material de abuso sexual infantil) descargados de dicha aplicación, adjuntando en el informe la ruta y nombres de los archivos como también imágenes y varios archivos de video de prácticas zoofílicas que involucran a menores, con una edad presuntiva, inferior a 13 años, en actos sexuales con animales.

Por su parte, la Secretaria de Apoyo a Investigaciones Complejas del Poder Judicial de la Provincia (SAIC) Concluyó: “… se advierte que el usuario de la notebook ACER que por lo investigado ut supra seria el Sr. Kiczka German, registra un parámetro de exploración que se repite al momento del intercambio de archivos, relacionando búsquedas con un patrón especifico relacionado al incesto y búsquedas específicas de material de abuso sexual infantil, inclusive material de menores practicando la zoofilia”.

Sus exploraciones en la aplicación Emule, según publicó MOL, redundan en la selección de características abusivas intrafamiliares, como así también practicas zoofílicas, bajo los nombres “hermana, hermano, sister (“hermana”), brother (“hermano”), madre, padre familia, niñera, soo/dog”.

Cabe destacar que, eMule es un programa para intercambio de archivos con sistema P2P. Una red P2P (peer to peer) consiste en un programa de intercambio de archivos en el que se comparten todo tipo de documentos y que permite tanto el almacenamiento como la descarga directa desde el ordenador de uno o más usuarios de manera descentralizada, ya que cada equipo conectado a su red desempeña tanto funciones de servidor como de cliente.

Al respecto, se puede establecer que al tener la aplicación Emule instalada, automáticamente por defecto se crea la carpeta denominada Incoming, y en ella se almacenan los archivos que se han obtenido en su totalidad de otras computadoras. Estos archivos están siendo compartidos o puestos a disposición del resto de usuarios de la plataforma mientras se mantengan en dicha carpeta, es decir, de libre acceso y distribución de aquellos usuarios que consumen los archivos MASI.