Política

PAMI Misiones: Gremio denuncia “dictadura, persecución y falta de prestación”

El SUTEPA advirtió que llevarán a cabo una medida de fuerza por los despidos sin causa que está llevando a cabo la titular de la UGL en la provincia Ninfa Alvarenga, en línea con las denuncias presentadas ante la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades en la Administración Pública del Estado nacional. En paralelo, prosigue una causa penal en la justicia federal contra la libertaria Alvarenga por pedir a exfuncionarios, aportes para el partido libertario que ella conduce en Misiones.
 


 

Lunes, 23 de septiembre de 2024 - 8:12 hs.
PAMI Misiones: Gremio denuncia “dictadura, persecución y falta de prestación”

El caos se apoderó de la Unidad de Gestión Local del PAMI Misiones, desde el arribo de la nueva titular ultraliberal, Ninfa Alvarenga, quien está investigada por “abuso de autoridad”, “violación de los deberes de funcionario público” y “extorsión calificada precedida de amenazas” y el gremio que nuclea a la mayoría de los empleados del organismo, hizo público un durísimo comunicado en el que anticipan que tomarán medidas de fuerza contra los despidos injustificados contra empleados y funcionarios.

Las denuncias del SUTEPA (Sindicato Único de Trabajadores y Empleados del PAMI) ya fueron presentadas ante la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades en la Administración Pública del Estado nacional y en el comunicado hablan de “dictadura, persecución y falta de prestación” en la gestión de la directora libertaria que presume tener llegada a la secretaria general de la presidencia de la Nación, Karina Milei.

En los últimos días, se confirmó el despido del administrador de la UGL provincial, Julio César Peralta, el segundo de Alvarenga y su mano derecha en el armado de su espacio libertario local y su Fundación Misión Libertad. De acuerdo con LVM, la resolución RESAP-2024-416-INSSJP, firmada por el director Ejecutivo del organismo, Esteban Leguizamo, salió el miércoles 18 y no se publicará en el Boletín Oficial del Pami al tratarse de un instrumento de “alcance personal” y “no público”.

El ahora exfuncionario había ingresado al PAMI en junio pasado, en reemplazo del ex contable Ricardo Zacarías, que también duró pocos meses al frente de la administración, junto con el doctor Paulo Zárate Ninamango, que fue médico personal de Alvarenga y desembarcó al frente de la UGL Misiones del PAMI, para ser despedido a los pocos meses de asumir.

Cabe recordar que Zacarías –un ex delegado del ministerio de Desarrollo Social de la Nación durante la gestión de Mauricio Macri, devenido en “libertario”– denunció penalmente a Alvarenga en el marco del escándalo por los audios donde a la funcionaria libertaria se la escucha pedir aportes a empleados del organismo para fortalecer las financias del partido libertario y amenazarlos, en caso de no colaborar –esto está prohibido por ley, lo que desembocó en la causa penal en el fuero federal contra la jefa del PAMI Misiones.

La eyección de Peralta, a apenas 3 meses de asumir, sorprendió a la propia Alvarenga y alimenta sospechas de todo tipo, incluidas las que van desde una interna libertaria al manejo poco claro con proveedores del PAMI en Misiones.

En ese marco, se conoció el explosivo comunicado del Sutepa Misiones que denuncia que la gestión de Alvarenga en el PAMI se caracteriza por “dictadura, persecución y falta de prestación”.

 

En el Sutepa Misiones acusan a Bogado y todo el equipo de Alvarenga de “fingir demencia” a la hora de acordar con el gremio una convivencia negociada en términos de la relación laboral y salarial. “A tan solo tres meses de su designación, la directora de la UGLXVIII Pami Mnes ha activado un plan de persecución laboral y gremial sin precedentes en el Instituto”, empieza el documento del sindicato

Y añade: “Con características similares al de un emperador chino, la directora no recibe ni atiende a sus dependientes, a sus afiliados jubilados, a los Centros y clubes de abuelos, y por supuesto menos a los Sindicatos con representación en el instituto”.

De acuerdo con el comunicado del SUTEPA, en durante la gestión de Alvarenga, “se armó un reducido grupo paramilitar -por una parte, su secretaria privada (empleada y crónica secretaria de todas las gestiones en los últimos 20 años) se ENCARGA de filtrar y desechar todo tema y persona que solicita acercarse a conversar con la emperadora que no sea del interés del régimen totalitario”.

“La otra pata del cuerpo totalitario también empleada de carrera es una ‘super jefa’, referente de la auditoría externa de prestadores (asignación echa por la kampora), que la emperadora le dio plenos poderes de control por sobre todos los sectores de la UGL (Prestaciones Sociales, Prestaciones Médicas, Relación con las Organizaciones, Moeit, etc)”, advirtieron desde el Sindicato

“Hoy, con la venia y birome de la dictadora (por Alvarenga) ofrece cargos a los compañeros para que pasen información de los trabajadores, de qué hablan, o qué dicen del régimen, o quienes se oponen”.

En un tramo lapidario del comunicado, el SUTEPA compara al PAMI Misiones con Guantánamo, la oscura prisión norteamericana emplazada en una base de Estados Unidos en Cuba. “Hoy, en el Pami Misiones suceden: despidos sin causa a trabajadores para reemplazo de los suyos;  despidos a sus propios funcionarios por ser desleales al régimen (director, jefe administrativo, jefe de RRHH); Causa judicial federal contra la Directora Por Abuso de Autoridad, Violación de deberes de funcionario público y extorsión calificada precedida de amenaza; PERSECUCIÓN directa e indirecta a jefes de sectores que muchos de ellos han renunciado al cargo por estrés y daño psicológico por parte de este triangulo siniestro;  castigo y desplazamiento a otros jefes con quita de cargos; cambio de situación y persecución laboral a delegados gremiales con carácter de correctivos y ejemplificadores para el colectivo laboral”, detalla el sindicato.

Asimismo, el sindicato denuncia que existe un “caos generalizado en la falta de Prestaciones en general de los afiliados, falta de médicos especialistas, falta de atención médica y turnos con médicos de cabecera, quita de 40 medicamentos importantes del vademécum de PAMI, falta de subsidios sociales y/o valores desactualizados, sin entrega de elementos de fisiatría por tiempo indeterminado (camas, sillas de rueda, bastones, etc)”.

En tanto, el comunicado condena también la “agresión y persecución contra el secretario general del Sutepa Misiones con procedimientos viciados de parcialidad, arbitrariedad y abuso deliberado de poder con la firma y orden de la directora, y ejecutado por asesores jurídicos, agentes Insfran y Yegros (crónicos perseguidores de trabajadores), ordenando al compañero trabajador a retirarse de su lugar de trabajo por orden de la DIRECTORA Ninfa Alvarenga”.

Asimismo, menciona “la falta de igualdad de oportunidades y trato equitativo para trabajadores con mayor formación, negándole mejor remuneración y trabajo digno de acuerdo a su función”, a la vez que denuncia a la gestión de Alvarenga por “daño psicológico y estrés laboral (denuncias realizada en la comisión de igualdad de trato) por parte de trabajadores profesionales que son víctimas de violencia laboral, persecución de todo tipo por el grupo paramilitar sin formación universitaria idónea para atender el área o temas específicos de salud”

En un tramo crudo de la denuncia, el Sutepa Misiones, acusa a la gestión de Alvarenga de “castigar” a los trabajadores enviándolos a una antigua sede del PAMI que bautizaron como “Prisión Guantánamo”, en referencia a la cárcel de máxima seguridad que Estados Unidos tiene en Cuba: “Un edificio abandonado en la calle Entre Ríos, no apto para ningún tipo de permanencia”, sentencia el documento.