Política
Para Genesini, “hay una voluntad del gobierno provincial de amedrentar a través de las denuncias penales”
La referente de Udnam manifestó su apoyo a los referentes de la CTA del sector de Salud Pública, que tuvieron que declarar ante el juez de instrucción Ricardo Balor, en el marco de la causa por la denuncia del ministro de salud Héctor González. Y recalcó que se sumarán a la marcha nacional por el financiamiento de las universidades públicas, con reclamos provinciales.

Este lunes, declararon en indagatoria ante el juez de
instrucción 6 Ricardo Balor, los referentes de la CTA Autónoma Juan “Chito”
Pasaman y Jorge “Coki” Duarte, en el marco de la causa iniciada por el ministro
de Salud Pública, Héctor González por la “toma” y protesta de los trabajadores
sanitarios en mayo pasado, por un reclamo salarial.
Frente al juzgado de instrucción de Posadas, la referente de Udnam (Unión de Docentes Nueva Argentina Misiones) Estela Genesini, una de las dirigentes sindicales que se acercaron para respaldar a los referentes imputados, dialogó con LT4 y www.agenciahoy.com, condenando lo que considera un intento de disciplinamiento del gobierno a los trabajadores, toda vez que reclaman por salarios.
“Hoy el sector docente está acompañando a los compañeros de
salud, que también se les abrió una causa como a nosotros. En nuestro caso fue
por manifestaciones frente a la Legislatura, en este mismo juzgado, el número
6, el doctor Ricardo Balor, que nosotros decimos que esto la verdad es que es
una escribanía del poder”, fustigó Genesini, apuntando a una falta de
independencia del juez Balor respecto del poder político provincial.
En esta línea, Genesini aclaró que en su caso, el día de las protestas frente a la Cámara de Representantes, el 23 de mayo pasado, ni siquiera estaba en la provincia, pero “nos denuncian penalmente”.
“Esto ¿qué nos dice? Que hay una voluntad del gobierno
provincial de amedrentar, de aleccionar, de disciplinar a través de las
denuncias penales. Ahora, si ellos creen que esto va a surtir efecto en
nosotros, están muy equivocados. Nosotros hoy estamos acá acompañando al
compañero ‘Chito’ Pasamán y a ‘Coki’ Duarte, que son los que están citados a
indagatoria. Nuestra causa no está prosperando, pero está ahí en stand-by; o
sea, quieren tener esa espada de Damocles sobre nuestra cabeza”, denunció
Genesini, sobre un posible uso político de las causas penales contra referentes
sindicales.
No obstante, Genesini redobló la apuesta insistiendo en que no
van a dejar de reclamar por los derechos de los trabajadores, que en el caso de
la educación, recibieron una recomposición del 4,8% en promedio, que no cubre
la inflación bimestral de agosto y septiembre y agrava la pérdida del poder
adquisitivo de los salarios.
“Si creen que con esto nos van a amedrentar, no es así. Nosotros
vamos a seguir luchando por nuestros derechos, cada vez más vulnerados, porque
hoy con un proceso inflacionario muy alto, el último ofrecimiento del gobierno
no llega al 5% para el sector docente”, cuestionó la dirigente de Udnam.
Consultada sobre cómo continúa el reclamo de Udnam y del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL) por una mejora salarial, Genesini subrayó que hay malestar entre los docentes misioneros. “En la mesa (de Unidad Docentes) estamos en stand-by porque hubo este ofrecimiento que nosotros consideramos insuficiente. Hicimos asambleas y medidas de fuerza que claramente rechazan este dinero que aparece ahí en la mesa, que ahora que está en el bolsillo de nuestros trabajadores y la verdad que no es nada”, lanzó.
De acuerdo con Genesini, desde octubre del 2023 a la fecha, el
sector docente perdió un 60% del poder adquisitivo de sus salarios. “Hubo un
compromiso del ministro (de Hacienda Adolfo) Safrán de ir recuperando en
próximos acuerdos (salariales) ese dinero (perdido en el salario real), pero
eso no se ejecutó. Por lo tanto, hay mucho malestar entre nuestros compañeros, en
nuestros grupos de colegas”, enfatizó.
En ese contexto, Genesini confirmó que Udnam y el FTEL se
sumarán a la marcha de este miércoles 2 de octubre, cuando los docentes, no
docentes y estudiantes universitarios, acompañados por centrales obreras, se
manifestarán en todo el país contra un posible veto del presidente Javier Milei
a la ley de financiamiento de las universidades pública. Aunque aclaró que
impulsarán reclamos provinciales también.
“El día miércoles, vamos a llevar nuestras protestas a esa
marcha que son múltiples, que tienen que ver con la corrupción que está
instalada en el sistema educativo. Nosotros denunciamos a varios personajes
funcionarios que cobran doble sueldo”, comentó Genesini.
Y amplió, señalando que los docentes cuestionarán la Ley que
crea la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, que está siendo cuestionada por
atentar contra la libertad de expresión y fomentar la censura previa. “El
reclamo tiene que ver con esta ‘ley mordaza’ que aparece con la clara
intencionalidad también de amedrentar, aleccionar, disciplinar y que no nos
podamos comunicar. Esas son las banderas que nosotros vamos a llevar en alto el
día de la marcha, que es el día miércoles 2”, sentenció.