Política

Misiones: Sospechas de pase a planta en beneficio de punteros políticos y familiares y allegados de sindicalista “amigos” del gobierno

En las últimas horas, referentes del sector de Salud Pública de Eldorado, revelaron que personas que están trabajando desde hace unos meses y militaron en política, fueron pasados a planta permanente en las últimas semanas, lo que sobre la lupa, las amenazas de un integrante del Consejo Directivo Provincial de ATE Misiones que se hicieron públicas en mayo. El caso de la hija de la secretaria general de ATE Miriam López y la carta documento que envió la jerarca sindical.
 

 


 

Martes, 10 de septiembre de 2024 - 7:52 hs.
Misiones: Sospechas de pase a planta en beneficio de punteros políticos y familiares y allegados de sindicalista “amigos” del gobierno

En el sector de Salud Pública, aunque no exclusivamente en este conjunto de trabajadores estatales, se estarían concretando pases a planta permanente digitados, sin cumplir con la carrera sanitaria y sin priorizar a los trabajadores con más antigüedad como contratados y precarizados, en beneficio de punteros políticos y familiares y allegados de dirigentes sindicales, que en los últimos tiempos se alinearon con los intereses políticos del gobierno provincial.

Como es de público conocimiento, a fines de mayo, se conoció una conversación que mantuvo el secretario de organización de ATE Misiones, Marcelo Grasiadei con el secretario general de ATE Iguazú, Alfonso Orlando, en la que el primero amenazaba al segundo con quitar a los trabajadores contratados y precarizados del listado de pases a planta, si esa seccional no apoyaba el acuerdo que venía pergeñando el Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado con el Ministro de Salud, Héctor González, que representaba una caída en el salario real (aumento por debajo de la inflación), es decir, un “acuerdo a la baja”.

En momentos en que casi todas las seccionales de ATE Misiones y la CTA Autónoma protestaban dentro del ministerio de Salud Pública, Grasiadei amenazó a Orlando con retirar de la lista de los pases a planta a todos los precarizados de Iguazú. “Si no están de acuerdo con el incremento que se logró ahora y los pases a planta, nosotros vamos a retirar del listado de pases a planta a los de la seccional de ahí, a la gente que no está de acuerdo con el acuerdo que firmamos nosotros. Porque ahí es un conjunto, pase a planta y aumento salarial. Si ustedes no bancan eso, sacamos los pases a planta de la seccional de Iguazú”, dijo el jerarca sindical, mano derecha de la secretaria general de ATE Misiones Miriam López.


Para que quede claro de que se trataba de un apriete, Grasiadei dijo en la conversación telefónica que estaba siendo grabada: “Deciles a estos compañeros, que si no bancan el acuerdo nosotros (la CDP de ATE Misiones), porque si no están de acuerdo ¿cómo los vamos a poner en el listado de pases a planta? Eso se cae de maduro (…) si no bancan el acta firmada (acuerdo por la recomposición salarial), se cae lo otro (los pases a planta) Al no bancar ustedes lo otro, nosotros les retiramos de la lista (de pases a planta) porque no se sienten representados por nosotros”, sostuvo Grasiadei en un audio que circula en las redes desde el 22 de mayo, y ningún fiscal o juez utilizó para iniciar una investigación por los delitos de amenazas coactivas, dádivas y tráfico de influencias – que lógicamente afectarían al propio ministro González, quien es el que autoriza o no los pases a planta.

A esta secuencia turbia que vincula pases a planta y “acuerdos a la baja” se sumó otro episodio, pocos días después, el 27 de mayo. Ese día, llegó a la vivienda de Mercedes Sureda, una histórica dirigente de ATE Misiones, una carta documento enviada por la Dra. Paula Lima, la hija de la sindicalista Miriam López, para que borre una publicación de su cuenta en la red social Facebook. ¿Qué sostenía Sureda en su posteo del 21 de mayo? “Esta es la hija de Miriam López, secretaria general de ATE Misiones. Paula Lima fue designada o contratada por Rovilandia. Cumple funciones en el Hospital de Apóstoles y en el Caps de Itaembé Miní de Posadas, Misiones. Por esto nos traicionó y quién sabe que otros privilegios.”


A esa acusación en el marco del acuerdo “a la baja” y los pases a planta digitados que había firmado por la CDP de ATE Misiones, Sureda le adjuntó una captura de pantalla con las celebraciones de Lima por su ingreso a la planta permanente de Salud Pública.

En tanto, la carta documento remitida a Sureda por la doctora Lima, no sostiene que el pase a planta sea falso, y ni siquiera alega que no hay relación entre el nombramiento y el acuerdo salarial firmado por Miriam López. Simplemente sostiene que las manifestaciones de Sureda “han generado un gravamen irreparable en mi persona y en mi trabajo, siendo motivo de burlas y constantes rumores, causándome profundo daño moral.”

Quien redactó esa carta documento de Lima, para que Sureda elimine su posteo, “por la falsedad de las manifestaciones (…) vertidas en la red social Facebook, siendo el contenido injurioso a mi persona, honor y buen nombre, como así también a mi profesión”, debe tener en cuenta que iniciar una acción penal por “calumnias” implica someter a investigación judicial, todo el proceso de las designaciones en Salud Pública. Y así, la justicia podría encontrar indicios de los delitos de dádivas y tráfico de influencias a los que se podría sumar como prueba, las amenazas de Grasiadei.


En las últimas horas, referentes del sector de Salud Pública de Eldorado, señalaron a este medio que los aprietes de miembros de la CDP de ATE Misiones, en tiempos del acampe en Salud Pública en mayo, también ocurrieron en Eldorado. “Sacaron del listado (de precarizados que deben ser blanqueados) a todos los compañeros de Eldorado y hasta hoy, no pasaron a planta. Y todavía no pasó nadie a planta de la gente que tenía que pasar. En Eldorado quedan 185 (precarizados) y son 2000 en toda la provincia”, confió una fuente sindical, que además reveló que en los pases a planta de en diciembre y junio, fueron designados punteros políticos y personas con escaso tiempo como contratados –tal sería el caso de la doctora Lima, que poco tiempo después de recibirse de médica, obtuvo el pase a planta.

Según las fuentes consultadas, el malestar de las seccionales de ATE con la CDP del sindicato, tiene que ver con los acuerdos salariales a la baja y con estos pases a planta de personas que trabajaron en la campaña electoral y con apenas 8 meses en el hospital, ya fueron designados en planta permanente. Designaciones digitadas que se firman mientras sigue habiendo trabajadores con 5, 7, 12 y hasta 16 años sujetos a contratos precarios.

En ese marco, se dará la mesa salarial de ATE Misiones, de la CTA Autónoma y algunas seccionales de ATE, con el ministro de Salud Héctor González, que a estas alturas está muy cuestionado no sólo por estos manejos, sino también por afirmar ante la Legislatura, que se reúne todos los meses con los trabajadores sanitarios cuando claramente no es cierto. La reunión que estaba pactada para este lunes 9 de septiembre, pasó para el miércoles 11 y las seccionales de ATE y CTAA suspendieron medidas de fuerza a la espera de la reunión. Y si no hay una propuesta salarial afín a lo que reclaman los sectores más combativos –la CDP de ATE Misiones estaría alineada con la patronal– volverán las medidas de fuerza de trabajadores sanitarios en CAPS y hospitales de toda la provincia.