Política

Plaini en LT4: “Ya no hay gente que festeje como cuando asumió este gobierno”

El titular del sindicato de los canillitas ratificó que el paro general del 10 de abril, “no se negocia” y que esperan que sea contundente y multitudinario, más allá de la decisión de la UTA de no adherirse a la medida de fuerza. Además, cuestionó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, relacionando la represión e incidentes, con los infiltrados de las fuerzas de seguridad.

Martes, 8 de abril de 2025 - 14:52 hs.
Plaini en LT4: “Ya no hay gente que festeje como cuando asumió este gobierno”

Este martes, el secretario general del Sindicato de Canillitas y secretario de políticas sociales de la CGT (Confederación General del Trabajo) Omar Plaini, ratificó el paro general de este 10 de abril, que se inicia el 9, con un acompañamiento de la central obrera a la marcha que todos los miércoles hacen los jubilados al Congreso de la Nación. El plan de lucha propone un cambio profundo en las políticas económicas y laborales del gobierno del presidente ultraderechista Javier Milei.

“La CGT está compuesta por doscientas veinticuatro organizaciones, federaciones y reuniones a lo largo de lo ancho del país, con alrededor de ochenta regionales que han ratificado esta medida por la situación angustiante que estamos viviendo gran parte de la sociedad argentina”, comenzó diciendo Plaini, en diálogo con LT4, a horas del inicio de la jornada de lucha de 36 horas, que incluye una convocatoria a sumarse a la marcha de los jubilados, que viene siendo reprimida desde hace semanas y que desembocó en el intento de asesinato del fotógrafo Pablo Grillo, por parte de un gendarme.

En esta línea, Plaini recordó que la política de Milei está afectando “no solamente el sector que nosotros representamos, sino los jubilados, los pensionados, muchas PyMEs. Es angustiante la situación y encima, como todos sabemos, todo ajuste de un gobierno va acompañado de represión”, observó.

“Así que, por lo tanto, va a ser contundente el paro, va a ser muy importante y muy grande la movilización mañana acompañando a nuestros jubilados y jubiladas”, vaticinó Plaini, insistiendo en que esta medida se enmarca en un plan de acción en el que habrá otra movilización masiva, el 1° de Mayo, en el Día Internacional del Trabajador.

Para Plaini, la manifestación de la CGT se entronca en una defensa de la democracia en un contexto en el que, este sistema de gobierno está en entredicho a nivel global y avanzan las “autocracias”, en las que el poder se ejerce sin ningún tipo de control o contrapeso. “Hoy en el mundo lo que están discutiendo, es democracia u autocracia. Y eso es lo que se pone en riesgo, lo que estamos viviendo. Por eso me parece que tenemos que valorar”, sostuvo.

“Aquellos que fuertemente creemos en la democracia, tenemos una gran responsabilidad, tenemos que tratar de cuidar los instrumentos y los elementos políticos que tenemos, que son los partidos que hoy están en crisis”, consideró el sindicalista, insistiendo en que “no podemos aceptar, un capitalismo financiero y especulativo, que deja casi un tercio de la humanidad fuera de toda posibilidad humana.”

De acuerdo con Plaini “hay motivos sobrados” para realizar una medida de acción directa como un paro general con movilización, pero la huelga del 10, se enmarca en “un plan de acción, en el cual cada uno (que reside en Argentina) tengamos al derecho de pensar mañana a vivir un poco mejor.”

Consultado al respecto de la actual crisis de los partidos políticos y de la política en general, Plaini resaltó que Milei llega al poder en este contexto de crisis de representación, en el que los electores no se identifican con ningún partido. Por esta razón llega al poder, “el actual presidente de la Nación, por esa crisis de representación de la política y aparece un hombre sin ninguna historia, sin ningún pasado, más que dos años circulando como panelista de los canales de televisión”, planteó el sindicalista.

En esta línea, Plaini planteó que la dirigencia política tiene que recuperar la credibilidad en un país en el que “hay un presidente que es funcional a esos intereses de concentración, porque el único sector que le va bien hoy en Argentina, es los sectores financieros y económicos concentrados.”

En cuanto a lo que plantean analistas políticos ligados a La Libertad Avanza, que sostienen que aún en declive, Milei mantiene un apoyo superior al 45 por ciento, Plaini dijo estar convencido de que está cambiando el humor social respecto del presidente ultraderechista.

“Ya no hay gente que festeje como cuando asumió este gobierno. ¿Se acuerda cuando (Milei) asumió frente a la plaza de los dos Congresos, donde que había miles de personas que saltaban y festejaban, ‘no hay plata’, ‘no hay plata’? Sí. No hay plata para el hombre y la mujer de a pie”, fustigó Plaini, quien desmintió el relato liberticida respecto de un ajuste que sólo lo iba a pagar la “casta política”.

“Hay un deterioro (de la imagen de Milei) Ya hay gente que por lo bajo cada vez son mas los que se expresan: ‘creía que iba a pasar otra cosa’, ‘que iba a haber otra cosa’. Lamentablemente, la realidad es esta, un hombre que dice que el Estado es el mal, que el mercado hace bien y vive gastando plata el Estado, haciendo viajes a Estados Unidos en vano porque no ha logrado absolutamente nada. Que va y le hace una pleitesía y una genuflexión a un presidente de Estados Unidos como no he visto en la historia, no he visto en la historia esa genuflexión”, disparó Plaini, aludiendo también al dudoso o inexistente prestigio de los premios que Milei recibe en otros países.

Asimismo, Plaini añadió: “Se juntan cuatro, conservadores en el mundo y arman una fundación y entregan un premio. La verdad que en mi caso siento vergüenza ajena.”

Por otra parte, Plaini advirtió que la violencia con la que se expresa Milei, deviene en violencia física y actualmente, “las fuerzas de seguridad están liberadas para reprimir. Entonces, así es muy difícil que la democracia no corra riesgos. Yo veo eso, caminamos los bordes de la democracia. De hecho, la discusión es si hay democracia o autocracia”, reiteró.

Consultado por la no adhesión de la UTA (Unión Tranviarios Automotor) que conduce el oficialista Roberto Carlos Fernández, el referente de la CGT relativizó su importancia. “Hemos hecho muchas medidas de acción directas a lo largo de la historia. La CGT es una institución de las más representativa del país. Deberá dejar de ser un sector de presión para ser un factor de poder. Y en muchas ocasiones que hemos convocado, los empresarios apelaron a las combis, a los taxis, a los reinicies, hoy a la a los Uber. Pero siempre los paros han sido, este, de muy alto acatamiento y a veces, este, mucho más”, argumentó.

“Entonces, estoy convencido que en la situación que vive gran parte de la sociedad, el paro general va a tener un alto tratamiento. Obviamente el empresariado va a tratar de evitar esto. El gobierno más que nadie. Y después si alguna organización, no acompaña, serán ellos los encargados de mirar a los ojos a sus afiliados, a sus representados y decirles lo que ellos crean conveniente. Pero cada uno se hace cargo después con el lomo, lo que no piensa con la cabeza”, fustigó.

Insistiendo en que no quiere entrar en discusiones internas de sindicatos como la UTA, Plaini puso de relieve que la CGT, “tomó una decisión en un consejo directivo nacional donde están todas las organizaciones de transporte, Como estamos los servicios, cómo está el comercio, cómo está la industria, cómo está la educación, la tecnología, la decisión se tomó en conjunto. Después, bueno, cada decisión se toma en conjunto. Después, bueno, cada uno tendrá que dar las explicaciones internamente”, sentenció.

En el final de la entrevista, Plaini habló del operativo de seguridad, que la Justicia ordenó que no quede en manos de la cuestionada ministra liberticida, Patricia Bullrich, sino que esté a cargo de la policía porteña. “Por la militancia misma conocemos hace muchos años a la ministra de seguridad. Es una persona que desde su rictus es violenta, sus declaraciones, sus provocaciones”, alertó Plaini.

Bullrich “le ha dado tu cheque en blanco a la Fuerza de Seguridad. Cuando tiene un cheque en blanco, ya lo hemos vivido: le pegan hasta una anciana sin ninguna compasión. Entonces, eso es muy peligrosos”, sostuvo el sindicalista, que vinculó la represión e incidentes, con los operativos de seguridad de la ministra federal.

“Cada vez que el movimiento sindical se movilizó solo, como el 1° de mayo, algunas otras movilizaciones, como el 24 de marzo, nunca hubo problemas. El 24 de marzo (último) fue una movilización multitudinaria y no hubo solo un solo incidente. Ahora, cuando le ponen la fuerza de seguridad, siempre aparece la provocación. Raro, ¿no? Claro. Y no digo que después de la reacción, bueno, toda acción genera una reacción. Ahora, justifico la reacción, no. Pero hemos vivido infiltraciones, de todo tipo”, denunció.

“Entonces, yo aspiro, espero, deseo que mañana nos dejen movilizar en paz por nuestros jubilados, por nuestras jubiladas, que son los que más lo padecen. Porque no es justo llegar a la edad que llegan ellos, haber trabajado una vida y que le hayan sacado hasta los medicamentos”, subrayó Plaini, confirmando que la CGT se sumará activamente a la protesta de los jubilados ante el Congreso de la Nación.

“Creo que va a haber una gran manifestación mañana”, anticipó Plaini. “Va a ser contundente lo del jueves y después tenemos el 1° de mayo, donde hemos decidido movilizarnos, por lo que significa (el día del trabajador), pero también por la situación que estamos viviendo”, concluyó Plaini.