Política

Presupuesto 2025: Meza manejará $31 mil millones, un 140% más que en este año

El ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza defendió su gestión y el proyecto de erogaciones para el año entrante, en el que contará con más del doble de recursos que los que administra en el presente año fiscal. No brindó ningún número sobre la desnutrición y el programa Hambre Cero en Misiones.

Martes, 10 de septiembre de 2024 - 12:19 hs.
Presupuesto 2025: Meza manejará $31 mil millones, un 140% más que en este año

Este lunes prosiguió en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados de la provincia de Misiones, la defensa del proyecto de Presupuesto 2025 y expusieron los responsables del Instituto de Previsión Social (IPS); el Ministerio de Prevención de Adicciones; el Parque del Conocimiento; el Ministerio de Derechos Humanos; el Ministerio de Deportes y el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud.

Según informaron desde la Legislatura, el ministro de Desarrollo Social, de la Mujer y la Juventud, Fernando Meza, dijo que las prioridades de la cartera serán “la política alimenticia, seguir sosteniendo los espacios de primera infancia, los dispositivos convivenciales y seguir afianzando también la búsqueda y el sostenimiento de programas”.

Asimismo, Meza añadió que buscarán con el ministerio, “fortalecer la innovación, el espíritu emprendedor y lo que es la recreación aplicada a la tercera edad; son todos programas que queremos seguir sosteniendo”.


“Por eso solicitamos a esta Honorable Cámara para el 2025 un incremento del 140 por ciento respecto del 2024”, indicó el ministro en la comisión correspondiente, lo que es casi una formalidad, porque el oficialismo controla la Legislatura y el proyecto se va a aprobar prácticamente sin modificaciones.

Con el porcentaje de incremento, el ministerio que maneja Fernando Meza recibirá un presupuesto de $31.082.873.000.

En cuanto a “todo lo que tiene que ver con políticas de alimentos y contingencias, ha hecho un enorme esfuerzo la provincia para sostener esto en vigencia en un contexto complejo, para acercar una asistencia que permita atender en tiempo y forma a hogares que ven complicada la recepción de alimentos”, afirmó el ministro ante los diputados.


Como era de esperarse, un tema ausente en el discurso de Meza fueron los números de desnutrición de la provincia, que desde hace más de una década sostiene el Programa Hambre Cero, en el que históricamente hubo más de 10 mil niños desnutridos en recuperación. En los últimos tiempos, sobre todo desde el arribo del subsecretario de Derechos Económico, Sociales y Culturales, Facundo Galeano, la administración de Hambre Cero sufrió modificaciones. Por ejemplo, el ingreso es por cupo y cuando así lo determina la subsecretaría, no se pueden inscribir nuevos chicos afectados por la desnutrición.

Lo que caracteriza a la gestión de Galeano sobre Hambre Cero, es justamente, la ausencia de datos sobre la cantidad de niños, niñas y adolescentes desnutridos, que están en recuperación. La última vez que habló en público sobre el tema, Galeano reconoció a regañadientes, que eran más de 7 mil. Fue en una nota periodística y ante la consulta, el 22 de marzo del 2023.