Política

¿Qué político del oficialismo posee la mejor imagen en Misiones?

Es médico, fue gobernador y no tuvo ningún escándalo por corrupción que haya afectado su imagen. 

Miércoles, 11 de septiembre de 2024 - 20:39 hs.
¿Qué político del oficialismo posee la mejor imagen en Misiones?

El actual presidente de la Cámara de Diputados, Oscar Herrera Ahuad, es uno de los dirigentes con mejor imagen dentro del Frente Renovador. Pero no solo eso, es un político que tiene votos. Puesto que se sabe que no alcanza con tener una buena fotografía publica, ya que esto no garantiza votos. Por ello dentro del esquema renovador enuncian que en estos tiempos “infrecuentes” de la política, no hay terreno para la llaneza. Asimismo, el oficialismo sabe que la base para ganar elecciones en Misiones es su estructura renovadora, pero a su vez tienen muy claro que el candidato es fundamental al momento de captar la atención del selecto electorado misionero.

Estamos en 2024, el año que viene llegan las legislativas, pero la clase dirigencial política ya tiene puesta su visión en el 2027, año en el cual se define el gobierno oficialista de turno en Misiones. Se sabe que Carlos Rovira es el conductor, el estratega y la persona que define los candidatos en la Renovación. Pero estos últimos, deben tener peso propio. El ingeniero lo sabe; por eso posee la firme idea “del 4 por 4”. O sea solo cuatro años por figura política en la rosadita. La disyuntiva está entre Romero Spinelli y Herrera o tal vez una reelección más de Passalacqua. Pero los escenarios políticos son muy dinámicos; por ello ya se debe comenzar a construir bases sólidas para el próximo candidato renovador a la gobernación.

En esta línea varias encuestas se realizaron en Misiones, desde consultoras y las propias redes sociales. En todas ellas, la figura política que destaca es Oscar. Le sigue Hugo y tercero (con buena imagen) Lucas Spinelli.

Es lógico y natural que dentro del propio Frente Renovador existan preferencias. Esto comprensiblemente genera internas entre propios. Pero no sería la primera vez que el oficialismo dispute contrastes. El problema en esta oportunidad es que los candidatos no abundan. Se ve tentadora la idea de Spinelli como candidato a gobernador, pero eso no garantizaría un triunfo al oficialismo. Es uno de los más prometedores políticos que tiene el rovirismo, de eso no hay dudas. Pero con “futuros” se construye, no se ganan elecciones.

El caso de Hugo Passalacqua es un gobernador sereno con un perfil de buenos modos. Institucionalmente impecable ante Nación. Un hombre que tuvo cintura política con Macri en su momento y es la misma que hoy se observa con Javier Milei. Un gentleman de la política. A este tenor habrá que ver cuantas “rayitas de batería” poseerá en 2027 para ambicionar buscar una reelección. Solo de él dependerá.

Oscar Herrera Ahuad, quien antes de ser gobernador fue ministro de Salud y vicegobernador provincial, en su momento le restó importancia a las encuestas que lo ubican como el político con mejor imagen en Misiones. “No me guio mucho por las encuestas y números. Creo que son resultados de un trabajo de mucha gente, de un espacio político, de un Gobierno que trabaja desde hace mucho tiempo y esos resultados se ven. Además, está claro que Carlos Rovira es la persona que detalla los destinos del Frente Renovador. Es un proyecto político, social que piensa mucho en las personas y sobre todo se trata de ser predecible”.

Esto último es cierto. La renovación es predecible, más del 68 por ciento de la población misionera hace más de 20 años continúa eligiendo este modelo político. Es bueno, es malo, tendrá sus falencias, eso siempre lo define el ciudadano de a pie que al fin y al cabo cada dos años elige sus representantes, tanto legislativos como ejecutivos.

Volviendo a Herrera, entre sus virtudes es un político con un alto nivel de trabajo. Tiene cultura de gestión. Todavía es joven, tiene llega al público más nuevo de Misiones, que hace al 40 por ciento del electorado. En cada rincón de los pueblos misioneros es bien recordado por su trayectoria como médico. Y a fin de que todo esto fuera poco, posee votos propios por su constante compromiso político social dentro del Frente Renovador.

Por último, hay que decir que actualmente la manera de hacer política ha cambiado. Estamos viviendo un entorno de desconfianza y falta de credibilidad en los políticos y los partidos. Es por ello que resulta cada vez más complejo diferenciarse, generar una propuesta de valor para la ciudadanía y proyectar credibilidad y confianza.

Por lo tanto, la atención se dirige al candidato como tal, la Renovación lo sabe. Esto genera que la tendencia a diferenciar y a posicionar al pretendiente o actor político se vuelva la estrategia a seguir. Ahora solo habrá que esperar quienes de estos tres tendrá todas estas características como para poder darle continuidad al modelo renovador.