Provinciales
“Ramón Ayala es el artista más importante que ha tenido la provincia de Misiones”
Así lo resaltó el ministro de Cultura Joselo Schuap, quien recordó el legado del músico en el día de su nacimiento. El ministro vinculó la obra del emblemático artista con los reclamos de los yerbateros y brindó detalles del homenaje que se realiza esta mañana.

“Yo prefiero hablar como amigo de Ramón que como funcionario de cultura o lo que momentáneamente por estos tiempos me toque”, expresó este lunes el ministro de Cultura Joselo Schuap, en el onomástico del músico Ramón Ayala, en el que se realizará un homenaje por la mañana en Posadas.
Según el ministro, Ayala fue “el
artista más importante que ha tenido la provincia de Misiones”, quien “a través
de su pluma, de su música, de su pintura, de su conciencia, puso en lo más alto
a nuestra provincia, nuestra tierra”.
“Hoy en el día de su
cumpleaños es bueno recordar a alguien que no paraba nunca, incansable. Tenía noventa
y tres años, si no me equivoco, cuando falleció hace un par de años. Y hasta
ahora sentimos la sensación de que en cualquier momento se abre una puerta y
aparece cantando o recitando una poesía o haciendo un chiste”, evocó el
ministro, insistiendo en que quienes no lo conocieron en persona, “lo van a
recordar por su obra magnífica”.
Según Schuap, “estamos para
recordar a la persona que nos dejó el legado más importante de lo artístico en
estos últimos años. Por supuesto que no es el único, ha sido parte de un grupo
enorme de personas que construyeron la identidad de Misiones. No solamente sus
contemporáneos, sus amigos, como su propio hermano Vicente, como Lucas Braulio Areco,
como el mismo Jorge Cardozo, que hace pocos días volvió a Francia con su título
honoris causa, que le pudimos entregar”, destacó el ministro, quien mencionó al
grabador Juan Yaparí y al escritor Horacio Quiroga, como hacedores del acervo
cultural de Misiones, junto a Ayala.
“Ramón le cantó a todos a
todos ellos también y a esa selva, y ese paisaje misionero”, recalcó el
funcionario, señalando que “la gran diferencia con muchos otros es que no
solamente fue paisajista, sino que habló el ser humano dentro del paisaje”.
En este sentido, Schuap recordó
algunas obras de Ayala sobre la “pena en el yerbal”, “esa canción cantada hasta
por el Che Guevara en su en sus andanzas y en sus historias. Conoció la yerba
mate, que hasta hoy sigue siendo una cuestión que nos que nos preocupa y que
siempre hay que tener en cuenta”, recalcó.
Ramón Ayala “es importante
por eso y finalmente porque nos dejó un legado tremendo de cultura, de convencimiento
de que siempre podemos hacernos valer como lo que somos”, enfatizó.
En tanto, el ministro de Cultura
confirmó que el homenaje de hoy a Ramón Ayala fue breve, por la mañana, en horario
escolar, a las 8.30 en la Bajada Vieja de Posadas, a la espera de la actividad
que no se pudo realizar este domingo por la lluvia. “Más allá de que hoy
recordamos a Ramón, estamos en el cuarenta aniversario del establecimiento de
Alcibíades Alarcón, que también conoció a Ramón, eran amigos, y es el autor de ‘Misionero
y Guaraní’. Era como un grupo enorme de artistas que se juntaban. Pero Ramón
trascendió al mundo”, subrayó el ministro.
Sobre el homenaje a
realizarse el próximo fin de semana, será en el Balnerario El Brete, con un
espectáculo de danza, música y títeres. Será “al lado de un enorme y hermoso
mural que tiene la cara de Ramón. Por una cuestión de geografía y de espacio lo
hacemos ahí, porque hay mucha gente y porque la danza también se danza también
se puede llevar a cabo con más seguridad y mayor lugar de desplazamiento.
Buscamos un lugar plano que en la Bajada Vieja. no lo tenemos”, explicó el funcionario.
Según información oficial del
ministerio, la actividad prevista para ayer, iba a arrancar a las 19 hs., en El
Brete (junto al Bike Park), con una jornada que “combinará música, danza y
humor en honor al creador del gualambao.”
Se prevé que la misma se
realice el próximo domingo a la misma hora y en el mismo lugar, si las
condiciones climáticas lo permiten.
En El Brete se realizará el homenaje, “para recordar al inolvidable Ramón Ayala, nuestro Arandú, quien cumpliría 98 años (este) lunes 10. Desde los muñecos de Kossa Nostra, cuya representación de Ramón ha divertido a multitudes en todo el país, hasta Luis Marinoni y su Compañía de Arte, que al igual que el Ballet de la Escuela Superior de Danzas, han exaltado las canciones de El Mensú con sus impactantes coreografías, a un verdadero seleccionado de artistas que quisieron formar parte de este homenaje”, informaron desde la secretaría de Estado con rango ministerial, sobre el homenaje a Ramón Ayala.
Por su parte, el músico Osvaldo
de la Fuente, coordinador del evento, anticipó: “Buscamos que sea un homenaje
en un sentido muy amplio, desde el Pato García, que tocó innumerables veces con
Ramón, o Enarmonía, que grabó versiones vocales de su obra, hasta el Conjunto
de Cámara UNaM, con versiones instrumentales”.
Para la ocasión, se conformó una banda especial con Leandro Yahni en teclados, Osvaldo de la Fuente y Fernando Gruber en guitarra, Darío Vega en batería y percusión, Lery Duarte en bajo y Yoni Mombaje en acordeón. “Junto a estos músicos acompañaremos a varias de las principales voces de la provincia”, destacó De la Fuente.
Además del Pato García y su
familia, junto a Gervasio Malagrida, grandes conocedores de la obra de Ramón,
el escenario recibirá a artistas de la talla de Ceci Simonetti, Ronda, Rula
Marcial, Julián Texeira y Ricardo Bernal, además de propuestas más modernas,
como la música urbana de Killato y Kreiluz.