Política

Bochornoso: Arjol opinó contra el veto de Milei a la reforma jubilatoria una semana antes de reunirse con el presidente y cambiar su voto

El diputado nacional por Misiones, Martín Arjol (UCR) reconoció que no va a apoyar un intento de voltear el veto presidencial a la ley que mejora las jubilaciones en un 8,1% y argumentó que el presidente les dijo que “no hay plata”. Pero el lunes 2 de septiembre, dijo ante la TV Nacional que no había fundamentos para cambiar su postura sobre la ley movilidad jubilatoria. En la UCR, ya solicitaron su expulsión del partido, pero la cúpula se mantiene en silencio sobre el diputado sospechado por la compra de voluntades.
 


 

Miércoles, 11 de septiembre de 2024 - 8:06 hs.
Bochornoso: Arjol opinó contra el veto de Milei a la reforma jubilatoria una semana antes de reunirse con el presidente y cambiar su voto

Este martes en exclusiva para AgenciaHoy, el diputado nacional por Misiones, Martín Arjol (UCR) reveló que cambiaría su voto respecto de la ley 27.756 que fue vetada por el presidente Javier Milei a través del decreto 782/2024, porque “cambiaron las condiciones” desde el 5 de junio –cuando apoyó el proyecto– a la fecha, porque “bajó la inflación”. Poco después en el mismo día, Arjol se reunió en la Casa Rosada con el presidente Milei, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa), entre otros funcionarios, para acordar su apoyo al veto presidencial.

Arjol y los otros cuatro diputados de la UCR que también cambiarán su voto en la sesión de hoy en Diputados, se sacaron fotos con el presidente Milei y funcionarios libertarios en la Casa Rosada, disparando todo tipo de sospechas de compra de voluntades, dádivas y hasta coimas. Y en el caso de Arjol, quedó muy expuesto porque hace apenas 9 días atrás –8 si se toma en cuenta el momento en el que confirmó su cambio de voto contra los jubilados– dio una entrevista en el canal América TV, opinando en contra del veto presidencial.

El lunes 2 de septiembre, en una entrevista con A24, Arjol rechazó públicamente el veto de Milei a la reforma en la fórmula de actualización de jubilaciones, que recomponía haberes en un 8,1% (7% de bolsillo) y que él mismo había votado en la Cámara de Diputados de la Nación, el pasado 5 de junio.

Ayer, 8 de septiembre, Arjol mantuvo una reunión con el presidente Milei y sus pares Mariano Campero (Tucumán), Francisco Monti (Catamarca), Luis Picat (Córdoba), y Federico Tournier (Corrientes), más la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad, Patricia Bullrich. A posteriori, confirmó su cambio de postura respecto del veto presidencial, cosechando un sinnúmero de críticas, pedidos de expulsión del bloque y de desafiliación de la UCR.

“Yo he acompañado la formulación del nuevo sistema de actualización jubilatoria y no encuentro en un veto total la posibilidad de no ratificar la posición que tuve al principio de la necesidad de una nueva fórmula jubilatoria", dijo Arjol en A24, de acuerdo con el portal LPO. Sin embargo, el periodista Fabián Doman no se conformó con una respuesta tan críptica y le preguntó directamente: “¿Vos irías a una sesión a votar en contra del veto?”.

“Totalmente, he acompañado este proyecto, ¿cuál sería elfundamento de que cambie?”, sostuvo Arjol en referencia al proyecto que presentó la UCR y que vetó Milei a través del decreto 782/24, una vez que fue aprobado por las dos cámaras


En esa entrevista, el diputado radical “converso”, dijo ante la TV Nacional sobre la reforma en las actualizaciones a jubilados: “Es un tema que hemos hablado en la primera ley bases cuando se eliminaba la formula jubilatoria y hemos dicho que, si queremos hacer cosas distintas de los que han transitado la Argentina, que el ajuste pase por los jubilados, lo ha intentado la Argentina en varias oportunidades y verdaderamente esa cuestión tiene que cambiar”.

Una semana más tarde, Arjol se transformó en el nuevo “Eduardo Borocotó” de la política argentina, y defendió el veto después de sacarse varias fotos con Milei y disparar todo tipo de suspicacias y hasta sospechas de haber vendido su voto a cambio de un lugar en las listas del año entrante, en La Libertad Avanza.

“Quienes venimos acompañando al presidente queríamos tener una reunión con él por el tema del tratamiento del veto. Queríamos saber la posición del presidente. Nosotros no ocultamos nada, acá no hay nada secreto, es una reunión que tuvimos y una decisión que tomamos”, dijo Arjol este martes ante el portal La Voz de Misiones, en defensa de su “conversión”.

“Nosotros acompañamos esta ley, pero creemos firmemente que la Argentina, para salir definitivamente de más de 100 años de déficit fiscal, lo que tenemos que lograr es el equilibrio fiscal y el gobierno lo está logrando. Desde la sanción de esta ley hasta hoy el gobierno ha demostrado un descenso acelerado de la inflación, que se redujo de 25% a 4%. Entonces, el gobierno ha demostrado que el camino es el equilibro fiscal”, sostuvo Arjol para defender un giro de 180 grados frente al tema, con apenas una semana de diferencia.

Antes, a primeras horas de la mañana del martes, Arjol confirmó a AgenciaHoy que votaba en el mismo sentido que su par tucumano Campero, porque había “bajado la inflación”. Pero el lunes pasado, los datos oficiales de inflación eran exactamente los mismos que los actuales. Entonces, mintió ante la TV Nacional o miente ahora, porque no se pueden sostener dos afirmaciones contradictorias entre sí, es decir, que no hay “fundamentos” para cambiar su voto (el 2 de septiembre) y que “no hay plata” para mejorar las jubilaciones (el 10 de septiembre)

El diputado radical sospechado de haber sido sobornado, dijo ayer que entiende “que el tema es sumamente loable, que los jubilados ganen bien. El tema es cómo pagamos esa jubilación. Ahí es donde entra la discusión de que tenemos una ley que no ha establecido su forma de financiamiento”.

“Creo que nosotros tenemos que tener responsabilidad fiscal y que a cada proyecto le podamos asignar un fondo que lo respalde. Si no hay fondos, es solo una buena intención y de buenas intenciones está sembrado el mundo. Hay que trabajar para que esto tenga un respaldo. El presidente dijo que no hay plata para pagar esa movilidad”, recalcó Arjol ante LVM, horas después de conocerse sus fotos con Milei, Bullrich y Petri en la Casa Rosada, y de que los propios militantes y dirigentes radicales soliciten su expulsión del centenario partido.


Ayer, los exdiputados provinciales Gustavo González y Anita Minder, cruzaron a Arjol por darse vuelta y apoyar un veto presidencial. Arjol, “no entras a la reunión del Comité provincia ampliada para escuchar lo que pensamos los que militamos por vos, pero te sacas la foto de la vergūenza! Se supone representas a los radicales misioneros!”, bramó Minder, sin piedad con el radical devenido en libertario.

“No me representan en absoluto los diputados radicales que acompañan el veto a la reforma jubilatoria. Cruzaron un límite. La UCR debe ser oposición seria a Milei y no un aliado oportunista”, posteó por su parte, el eldoradense González en la red X.

Mientras que la Convencional Provincial de la UCR Camila Lattes, también cruzó a Arjol en las redes sociales: “El aspecto más valioso en la política es el valor de la palabra. Cómo puede ser que apoyes una ley de forma orgánica y después te des vuelta para acompañar el veto del Presidente? Faltar a la palabra es traición, cobardía, despreciable. Retráctense o renuncien”, afirmó la comunicadora.

“Usar a los jubilados como variable de ajuste es afirmar que, primero, no te interesa ni la gente ni la política; segundo, demostras que vas a cobrar jubilación de privilegio y por eso no te preocupa. Yo? Cada vez más alejada de estos crápulas, mercenarios y traidores”, sentenció Lattes.

Mientras que el Secretario general de la Convención de la UCR, Hernán Rossi, escribió en su cuenta en X: “Picat, Cervi, Arjol, Campero y Tournier, tengan la dignidad de renunciar a la @UCRNacional. De la foto en la Casa Rosada no se vuelve. De la traición a los jubilados no se vuelve. Si no se van por las suyas no vamos a parar hasta expulsarlos del partido”, manifestó Rossi, en una postura avalada por el presidente del Comité Nacional, el senador Martín Lousteau.

Los que se mantienen en silencio sobre la “borocotización” de Arjol y de cómo votará en contra de los jubilados, son el presidente del Comité Provincia de la UCR, Rodrigo De Arrechea, y el presidente del Comité Posadas de la UCR, el diputado provincial Ariel “Pepe” Pianesi.