Política

Reglamentación de la Reforma laboral:"apunta a facilitar despidos y derogar derechos" de los trabajadores

Sostuvo Hugo "Cachorro" Godoy, secretario general de la CTA Autónoma. Además hablóa sobre otras reformas para debilitar el movimiento sindical en el país.

Sábado, 28 de septiembre de 2024 - 11:49 hs.
Reglamentación de la Reforma laboral:"apunta a facilitar despidos y derogar derechos" de los trabajadores

El secretario general de la CTA Autónoma, Hugo "Cachorro" Godoy dialogó este viernes con LT4 y AgenciaHoy. En la oportunidad, analizó la reglamentación del Gobierno de la reforma laboral, que abarca temas como indemnizaciones, bloqueos y blanqueo de los trabajadores.

Mientras desde Nación indican que se trata de “una modernización de las leyes laborales que es histórica en la Argentina”, las principales centrales obreras del país se encuentran en alerta ante el avance del Gobierno a los derechos laborales conseguidos durante años de lucha.

De hecho, Godoy confirmó que el próximo lunes se reunirán varias organizaciones sindicales para definir un plan de lucha contra las medidas del presidente Javier Milei para los meses de octubre y noviembre.

"Es una situación gravísima. Esta medida de reglamentar estos mecanismos de reforma laboral que apunta a facilitar el despido de los trabajadores y derogar el derecho a la indemnización y el derecho a la estabilidad laboral", sentenció el entrevistado.

"El aspecto principal tiene que ver con incorporar para que se resuelva, en el marco de los convenios colectivos, la modificacion de los sistemas indemnizatorio de la Argentina y eso basicamente, es establecer una normativa y generalizarla" la cual "ya había establecido la dictadura de (Juan Carlos) Onganía en los años 60, vigente para la industria de la construcción en la cual se establece un sgeuro de retiro, el cual es sostenido por el propio aporte del trabajador", explicó el dirigente gremial.


"Este nuevo mecanismo avanza sobre derechos", reiteró Godoy y agregó "es aún más grave porque establece que es el patrón quien decide si se aplica ese criterio o no, obliga al trabajador a un acuerdo individual con la patronal, debilitando totalmente su capacidad de negociación del trabajador".

En un contexto, donde "en los últimos 6 meses, 400 mil trabajadores fueron despedidos, la mitad de ellos del ámbito formal" sumado a "una recesión que tiende a agravarse porque la decisión del gobierno es exacerbar esto para posibilitar la concentración económica y la extranjerización", es decir, "los despidos se van a acelerar más, agravando la situación social", ya se vió con los últimos datos del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censo), donde la pobreza alcanza el 52,9% en el primer semestre de 2024, la peor cifra en 20 años.

Son casi 25 millones de pobres a nivel nacional. Y la pobreza infantil es del 66,1%. Se trata de las primeras estadísticas de esta temática que incluye al periodo del gobierno libertario. 

Durante la entrevista radial, Godoy no descartó que la conflictividad pueda incrementarse en los próximos meses, "el deterioro en las condiciones de vida de los argentinos esta acompañado de una bateria de medidas represivas. Al mismo tiempo que se promueven otras reformas laborales en el Congreso para debilitar la organizacion sindical, y bajo la excusa de prohibir los bloqueos, estebleciendo que sea un motivo de despido del trabajador, también se busca prohibir asambleas. Se busca maniatar y destruir la acción sindical".

"El conflicto está en la injusticia de las medidas de Gobierno, mientras un pueblo padece hambre y ellos expresan el odio de clase, la resposnabilidad de los trabajadores es resistir y pelear ante estas medidas y espero que se intensifiquen las luchas", concluyó el titular de la CTA Autónoma.