Política

Reforma Previsional: A Arjol “no se lo busca sancionar por cómo ha votado, sino que no se termina de entender el motivo por el cambió”

Lo explicó el convencional provincial de la UCR, Julián Seniuk, quien recordó que tanto el diputado nacional por Misiones Martín Arjol, como los demás legisladores radicales que blindaron el veto presidencial contra la ley que mejoraba las jubilaciones y fueron suspendidos, no pertenecen a provincias gobernadas por el radicalismo, por lo que no es posible que un mandatario les haya pedido que cambien su voto sobre la norma, para que lleguen recursos u obras a sus distritos.
 


 

Martes, 17 de septiembre de 2024 - 12:13 hs.
Reforma Previsional: A Arjol “no se lo busca sancionar por cómo ha votado, sino que no se termina de entender el motivo por el cambió”

“No creo que se llegue a la expulsión (del partido)”, resumió el abogado y convencional de la UCR Misiones Julián Seniuk, sobre la suspensión de la afiliación y posible sanción contra el diputado nacional Martín Arjol, que votó a favor de la ley de reforma previsional –proyecto que defendió ante la TV Nacional el pasado 2 de septiembre– para luego, una semana después, votar a favor del veto del presidente Javier Milei contra esa norma impulsada por el bloque de la UCR en el Congreso de la Nación.

“No creo que se llegue a la expulsión”, resumió el abogado y convencional de la UCR Misiones Julián Seniuk, sobre la suspensión de la afiliación y posible sanción contra el diputado nacional Martín Arjol, que votó a favor de la ley de reforma previsional –proyecto que defendió ante la TV Nacional el pasado 2 de septiembre– para luego, una semana después, votar a favor del veto del presidente Javier Milei contra esa norma impulsada por el bloque de la UCR en el Congreso de la Nación.

En diálogo con LT4 y AgenciaHoy, Seniuk brindó detalles sobre la suspensión de la afiliación que definió la mesa ejecutiva de la Convención Nacional de la UCR, por mayoría, mientras el Tribunal de Disciplina investiga si hubo “inconducta” de los diputados nacionales Arjol, Campero, Picat y Servi, que serán agasajados por Milei en la Quinta de Olivos este martes, con un asado para los “87 héroes” que blindaron el veto presidencial.

“Se lleva adelante el proceso de investigación para ver si efectivamente se va a ejecutar una sanción sobre él y sobre otros diputados nacionales o no”, comentó Seniuk, añadiendo que la sanción implica “la suspensión en la afiliación y, por otra parte, no va a poder formar más parte en las reuniones del bloque a nivel nacional, hasta tanto el Tribunal de Ética, entiendan esta causa y puede expedirse”.

Por otra parte, Seniuk aclaró que no se sanciona a Arjol por como votó en la sesión del miércoles 11, en la que 87 diputados blindaron el veto de Milei que perjudica a 6 millones de jubilados nacionales –5 millones que perciben la mínima. “Algunos dicen que se lo sanciona por cómo votó al diputado Arjol, que es el que nos ocupa porque es el representante a nivel provincia de Misiones. En realidad, no es que se lo busca sancionar por cómo ha votado, sino que lo que no se termina de entender es el motivo por el cambio de votos”, explicó Seniuk.

“Recordemos que en un primer momento fue justamente el bloque de la Unión Cívica Radical (UCR) el que de alguna manera impulsa el espíritu de este proyecto que se termina sancionando, y que después el presidente Javier Milei lo veta. Y en esa oportunidad justamente el diputado Arjol termina acompañando de alguna manera ese veto. Entonces, eso es lo que no entiende, el cambio de postura. Porque primero se acompañó, después tuvo una reunión con el ejecutivo y termina acompañando el veto”, puntualizó Seniuk.

En cuanto a los motivos del cambio, sobre el que se sospecha de sobornos, ofrecimiento a sumarse a La Libertad Avanza, lugares en las listas del 2025, entre otras hipótesis, Seniuk comentó que es posible que Arjol “haya conocido de primera mano los números que maneja el gobierno nacional y que, sinceramente, puede que el hecho de la mejora en la jubilación de los haberes provisionales en general genere algún impacto fiscal. Eso puede ser”, sostuvo.

“La realidad es que el diputado Martín Arjol no salió a explicar lo suficientemente. Por eso es que se busca llevar este proceso disciplinario, para determinar qué responsabilidad política le cabe. Yo a esta altura los acontecimientos no creo que se lleve de adelante la expulsión. Pero, algo que quiero destacar en este sentido, es el funcionamiento y la institucionalidad del partido”, destacó Seniuk.

“Sé que a la gente por ahí poco le debe importar porque lo que está preocupado el vecino, es por llegar a fin de mes. Pero digo, el hecho de que los resortes institucionales del partido funcionen, a diferencia de otros partidos a nivel provincial, que han cuestionado el voto de sus legisladores nacionales y vienen haciéndolo hace dos o tres meses y jamás se estableció ningún tipo de sanción, ni orden”, puso de relieve Seniuk, en obvia referencia al caso del PJ Misiones, que cuestiona el voto del diputado nacional Alberto Arrúa (que es autoridad partidaria), en apoyo a la Ley Bases o a la esencialidad educativa, pero no sancionó al legislador renovador “justicialista”.

Insistiendo en la opacidad de los argumentos de Arjol que sólo se limitó a decir que “quiere que al presidente Milei le vaya bien” y que el kirchnerismo conspira contra la gestión del presidente ultraderechista, Senuk insistió en que “resulta extraño, el hecho de la falta de explicaciones de los motivos por los cuales se ha cambiado el voto”.

Sin embargo, Seniuk aclaró que no hubo un mandato partidario sobre la reforma jubilatoria, más allá de que se espera que si un diputado vota a favor de un proyecto no vote en contra del mismo, en apenas una semana. “También hay que decirlo, acá no estuvimos en ningún momento en presencia de un mandato partidario. El mandato partidario es el hecho de que la dirigencia del partido se junte y le indique a sus legisladores cómo deben votar en tal o cual sentido respecto a una norma en particular. En este caso hay que ser sincero que no había mandato partidario. Entonces (Arjol) ¿está violentando alguna resolución que ha tomado el partido y fuiste en contra? Y la verdad es que no”.

“Pero el sentido común te indica que, hubo elementos de que te hicieron cambiar el voto y son elementos que en principio la sociedad o la gente no lo están conociendo. Entonces, bueno, sería bueno que algún momento se lo se pueda explicar”, enfatizó Seniuk, quien también reveló que en el tribunal de ética se encuentra el exgobernador y padrino político de Arjol, Ricardo “Cacho” Barrios Arrechea, quien debería autoexcluirse de opinar sobre el caso, para dotar al Tribunal, de toda “la imparcialidad posible”, al momento de definir sobre si hubo inconducta de estos diputados nacionales “conversos”, que esta noche serán agasajados por Milei por su blindaje al veto contra la mejora en jubilaciones, que también se reiterará cuando el presidente anule la ley de Financiamiento de las Universidades.