Política
Reforma Previsional: La UCR Misiones sigue en silencio sobre el cambio de voto de Arjol
El comité provincia presidido por Rodrigo De Arrechea suma 12 días consecutivos sin sentar su posición orgánica frente al escandaloso giro del diputado nacional Martín Arjol, que votó y defendió públicamente la ley que mejoraba las jubilaciones en un 8% y se dio vuelta y acompañó el veto presidencial, después de reunirse y sacarse fotos con Javier Milei, el pasado 10 de septiembre.

Para el Comité Provincia de la Unión Cívica Radical (UCR)
Misiones, el violento giro político del diputado nacional Martín Arjol –cuya afiliación
está suspendida por la Convención Nacional de la UCR– no está en la agenda, y
continúan sin definir su posición, a favor o en contra del “panquecazo” del
legislador que defendió la ley de reforma previsional hasta el 2 de septiembre,
para votar en contra de la norma, el pasado 11 de septiembre, un día después de
haberse reunido con el presidente Javier Milei y sacarse “selfies” con el
mandatario y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Petri (Defensa)
Más allá de que las declaraciones públicas del presidente del
Comité Provincia de la UCR, Rodrigo De Arrechea, van en dirección de avalar y
justificar el “borocotazo” de Arjol, no hay una determinación institucional del
órgano rector del partido respecto de la decisión del legislador nacional, de
blindar el veto presidencial contra la reforma previsional después de haber
votado y defendido el proyecto públicamente hasta el pasado 2 de septiembre.
Fuentes consultadas aseguran que Arjol mantuvo una reunión con
el Comité Provincia para dar las explicaciones de su decisión de votar en
contra de una ley apoyada por la mayoría del partido en el Congreso, después de
haber votado en Diputados, el pasado 5 de junio, para que el proyecto se
convierta en ley. Esta reunión mantenida casi en secreto, había sido anticipada
públicamente por De Arrechea. Sin embargo, culminada la reunión “explicativa”,
no hubo ningún posicionamiento del Comité de la provincia de Misiones de la
UCR, ni avalando ni condenando la “conversión libertaria” de Arjol.
Cabe remarcar que, después de la reunión, los máximos
referentes de la UCR Misiones, también se mantienen en silencio sobre la situación
de Arjol, que podría terminar siendo expulsado del partido, si el Tribunal de
Disciplina considera que hubo “inconducta” e incumplimiento de la Carta
Orgánica del partido, que prohíbe expresamente votar a favor de una ley
impulsada por la UCR y después votar en contra, blindando vetos presidenciales –más
aún cuando se hace pública una reunión con funcionarios nacionales y el presidente
de la Nación.
El miércoles pasado, posiblemente antes de la reunión, el
diputado provincial y presidente del Comité Posadas de la UCR, Ariel “Pepe” Pianesi
se despegó de su correligionario, comparado con el exdiputado nacional Eduardo
Borocotó. “Yo, en lo personal, no estoy de acuerdo con el cambio de voto, menos
en un tema tan sensible y menos por tratarse de una propuesta de nuestro
partido”, comentó Pianesi al portal LVM, evitando emitir una opinión sobre la
sanción de la Convención Nacional de la UCR, que suspendió la afiliación de
Arjol.
En cambio, y apelando a la estrategia de desviar la discusión,
De Arrechea cuestionó el doble estándar del partido, que sanciona a unos
dirigentes –los que se pasan al oficialismo ultraderechista de Milei– y no a otros,
que también formaron parte de gobiernos kirchneristas. Ricardo Alfonsín “fue
embajador del kirchnerismo en España, y nadie nunca lo sancionó. Evidentemente,
hay legisladores, afiliados y dirigentes que son sancionables y otros que no”,
opinó De Arrechea, sin hablar del “borocotazo” de su amigo y jefe político.
Es que lo que cuestionan a Arjol desde la Convención Nacional de
la UCR, no es el hecho de que haya votado en contra de una iniciativa impulsada
por el partido o que haya votado en disidencia con lo que hizo la mayoría del
bloque, el pasado 11 de septiembre, cuando 87 diputados –entre ellos 4
radicales “conversos”– blindaron el veto de Milei contra la reforma
previsional. Lo que se le critica a Arjol es haber votado a favor del proyecto
en junio y votar en contra en septiembre. Y haber opinado públicamente en
contra del veto presidencial hasta el 2 de septiembre y “darse vuelta” y opinar
lo contrario, el 10 de septiembre.
Con un agravante: ni Arjol ni los otros tres diputados
radicales que cambiaron su voto –los otros son Mariano Campero, Luis Picat y
Pablo Cervi– representan a provincias gobernadas por la UCR. Lo que implica que,
en la negociación de los cuatro conversos con la Casa Rosada, no hubo ningún
pedido de un gobernador radical para que defiendan el veto con vistas a
mantener una buena relación con el gobierno nacional que se traduzca en obras o
medidas en beneficio del conjunto de la sociedad.
Lo que hayan negociado, Arjol y los radicales conversos para
cambiar su voto y blindar los futuros vetos de Milei, no respondió a un pedido
de gobernadores radicales, lo que alimenta sospechas de dádivas, prebendas políticas
y/o lugares en las listas del 2025. Cabe recordar que el mandato de Arjol
culmina el año entrante y su futuro político es incierto. Sin embargo, lo que
sí es un hecho, es que Arjol informó a De Arrechea de su cambio de voto, el
pasado 9 de septiembre, dos días antes de la votación. Esto lo admitió
públicamente el propio presidente de la UCR Misiones.