Política

Rojas Decut entre los senadores que no emitieron palabras en 2024

Se conoció un informe sobre cuánto hablaron los senadores durante el año pasado. 3.173 fueron en total de palabras que emitió el representante misionero que más habló.

Sábado, 22 de marzo de 2025 - 10:46 hs.
Rojas Decut entre los senadores que no emitieron palabras en 2024

A pesar de no ser un año electoral, 2024 tuvo poca actividad en el recinto del Senado. Así y todo, la cantidad de palabras pronunciadas durante las sesiones fue mayor que la de 2023.

En efecto, 590.867 palabras se pronunciaron durante las 13 reuniones contabilizadas por Parlamentario para su Indice de Calidad Legislativa. Más del doble de las 227.112 de 2023, que tuvo una decena de sesiones.

Cómo les fue a los senadores misioneros

El desempeño de los representantes de Misiones no fue muy destacado. De hecho, la senadora del Frente Renovador, Sonia Rojas Decut aparece entre los legisladores que no emitieron ni una sola palabra durante el año pasado.

Su par de bloque, el senador Carlos Arce apenas pronunció 820 palabras ocupando el puesto 62 del listado. Mientras que el dirigente del PRO, Martín Goerling expresó un total de 3.173 palabras, convirtiéndose en el misionero mejor posicionado del ranking, quedándose con el puesto 43 de la nómina.

Los tres senadores mencionados asumieron sus bancas el 10 de diciembre de 2023 y culminarán su mandato, en caso de no mediar inconvenientes, en 2029. Así que tendrán tiempo para mejorar su performance en la Cámara Alta.

Lo que más hablaron

Una vez más el formoseño José Mayans el senador más destacado en la materia. Por sexto año consecutivo figuró al tope de este ránking, esta vez con 50.762 palabras expresadas en el recinto a lo largo del último año.

Un récord, si tenemos en cuenta que en 2023 había pronunciado 24.272 palabras, y en 2022, 39.782. Con seis años consecutivos en el primer lugar, Mayans desplazó al radical Gerardo Morales, que llegó a liderar cinco años consecutivos, entre 2007 y 2011.

El segundo lugar lo ocupó este año un senador muy activo en todas las sesiones, el radical Martín Lousteau, con 27.482 palabras, en tanto que completa el podio el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, con 26.456. Sucede que el senador puntano dirige buena parte de los debates cuando reemplaza a Victoria Villarruel.

En los diez primeros lugares tiene predominio la que es la bancada más grande de la Cámara, Unión por la Patria, que tiene cuatro senadores en esa nómina. La Libertad Avanza tiene tres, y los dos restantes son de la UCR. El restante es el salteño Juan Carlos Romero (quinto, con 23.154 palabras).

Los de Unión por la Patria que figuran entre los diez primeros lugares son, además del citado Mayans, Oscar Parrilli en el cuarto lugar (23.274 palabras); Anabel Fernández Sagasti sexta (20.928) y Juliana di Tullio octava (17.233).

Además de Abdala, los otros libertarios ubicados entre los diez primeros puestos son Ezequiel Atauche (7°) y Juan Carlos Pagotto (10°).

Los que menos hablaron

Seis fueron los senadores nacionales que por diversos factores no hablaron en todo el año  pasado durante las sesiones. Uno menos que el año anterior, aunque podría haberse incluido también a la santacruceña Natalia Gadano, si no fuera que expresó 10 palabras para fundamentar su voto, ningún discurso.

Aquellos que se quedaron callados durante todo el año fueron la puntana Ivanna Arrascaeta, de La Libertad Avanza; la misionera Sonia Rojas Decut y los senadores de UP Claudia Ledesma Abdala, Juan Manzur, Gerardo Montenegro y Sergio Uñac.

Está dicho que quienes han sido gobernadores no terminan de encajar en la dinámica del Senado, y eso explicaría la presencia de tres exgobernadores en este lote: la santiagueña Claudia Ledesma, el tucumano Manzur y el sanjuanino Uñac. Pero llama la atención con la esposa del gobernador de Santiago del Estero, pues lleva mucho tiempo en el Senado y fue mucho tiempo presidenta provisional.

Mencionamos a la titular del Senado, la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel, quien sumó 14.122 palabras. Recordemos, la vice solo administra la palabra en las sesiones, no da discursos. Salvo aquel con el que argumentó el desempate para la Ley de Bases. En esa oportunidad, pronunció un breve discurso de 134 palabras al argumentar su voto, obviamente a favor de la ley.

Fuente: Parlamentario