Política

Se suspendió sin fecha, la reunión de la Bicameral de DNU que iba a tratar el decreto del acuerdo con el FMI

Como pretendía el oficialismo, el encuentro de la comisión destinada a dictaminar sobre la validez o no de los decretos de necesidad y urgencia fue postergada sin brindar ninguna explicación y sin definir la fecha de la próxima reunión.

Jueves, 13 de marzo de 2025 - 14:16 hs.
Se suspendió sin fecha, la reunión de la Bicameral de DNU que iba a tratar el decreto del acuerdo con el FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025 a través del cual, el Gobierno nacional formalizó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, violando lo que indica la Ley de Fortalecimiento de la Deuda Pública, no será tratado en la Bicameral del Congreso de la Nación.

La primera reunión de la Bicameral que dictamina respecto de la legalidad o no de los DNU iba a concretarse este jueves a las 13.30 hs., pero el cónclave se suspendió sin brindar ningún motivo y sin definir cuándo se volverían a reunir para estudiar el tema.

Según informó el portal Parlamentario, la suspensión estaría vinculada con los hechos sucedidos este miércoles en el recinto de la Cámara de Diputados, donde dos diputados de La Libertad Avanza se tomaron a golpes de puño dentro del recinto. Lisandro Almirón, del bloque de LLA y Oscar Zago, del bloque del MID, forman parte de esta bicameral y en la víspera, se enfrentaron de manera bochornosa porque el primero pretendía que Zago no de quorum para una votación clave, en la que se iba a definir la suspensión de las facultades delegadas para el presidente ultraderechista Javier Milei.

Pero más allá de la evidente tensión que existe entre Zago y Almirón, en el oficialismo tienen dudas respecto de lo que pudiera suceder con la firma del dictamen del DNU 179/2025, que podría significar el paso inicial a un nuevo endeudamiento del FMI, por unos 20 mil millones de dólares, o más.


La Bicameral de trámites del DNU, por el oficialismo y aliados, la integran el senador Juan Carlos Pagotto (LLA) y el mencionado Almirón; los senadores radicales Víctor Zimmermann y Francisco Monti; por el Pro Luis Juez y Diego Santilli; el senador de Unidad Federal Carlos “Camau” Espínola; el senador Francisco Paoltroni (ex LLa), y el diputado Oscar Zago del MID.

Mientras que por la oposición, integran este estamento, los legisladores de Unión por la Patria Anabel Fernández Sagasti, Carolina Gaillard, María Teresa González, Ramiro Gutiérrez, Mariano Recalde y Verónica Siley. Asimismo, también se opone al DNU de endeudamiento, el diputado Nicolás Massot (Encuentro Federal)

Para un dictamen favorable, el gobierno necesita 9 firmas, o bien, por lo menos 8, y desempata el presidente de la comisión, que es el ultraderechista Pagotto. El primer grupo es el que a priori La Libertad Avanza consideraba afín, pero con el devenir de los últimos días, no es seguro que Paoltroni vaya a alinearse con el Gobierno.

Tras la violencia dentro del Congreso de este miércoles, la posición de Zago entró en duda para el oficialismo. No solo por la pelea del final de la sesión, sino porque dio quórum y votó a favor de los proyectos para que se debata el caso de la cripto-estafa $Libra en la Cámara de Diputados.

La presidencia corresponde hasta ahora al senador riojano Juan Carlos Pagotto, pero en este período debía pasar a la Cámara baja, y para ese lugar se barajan los nombres de los oficialistas Lisandro Almirón, Francisco Monti o Diego Santilli. Al momento, no se sabe cuándo se reunirá la Bicameral para comenzar a tratar el DNU de Milei para engrosar la deuda externa con el FMI.